jueves, julio 03, 2025

Fuera de la ley


La mayor parte de su vida la vivió como Harry Allen, un pendenciero buscavidas de dudosa respetabilidad. Pero realmente nació como Nell Pickerel, hija de padre alcohólico y madre maltratada.

Viviendo la vida de un hombre solo se aprovechaba de su condición femenina en aquellos casos que eso suponía una ayuda a la hora de evitar el peso de la ley.

La vida de de una de las primeras personas transgénero reconocidas según le fue relatada por el propio protagonista al diario Seattle Times .

Como suele pasar en muchos de estos casos, la realidad supera la ficción  e imagino que hasta los propios autores se quedaron sorprendidos con los extraordinarios hechos vividos por este fuera de la ley.





miércoles, julio 02, 2025

Paracuellos Integral


Cada cierto tiempo encuentro al librero que llevo dentro sorprendiéndose porque determinados títulos que forman parte de nuestra educación comiquera y nos han acompañado casi toda nuestra vida todavía son títulos a descubrir por mucha gente. Culpa del librero por dar cosas por hechas.

Esta misma semana, con la salida de la nueva y majestuosa edición del clásico de Carlos Giménez, Paracuellos, me ha vuelto a pasar. 

Pues que conste aquí y por escrito. Por favor, todos aquellos que todavía no habéis tenido el placer comiquero de leer esta obra referencial del cómic mundial, solucionar cuanto antes esta situación. Esta nueva edición os da la excusa, no necesaria, perfecta.


martes, julio 01, 2025

The good asian


!Vaya temporada de género negro llevamos! Título tras título de imprescindibles se van sumando a la lista de recomendados. El último en llegar, este The good asian.

Creo que la portada deja pocas dudas. Si añadimos un trasfondo de barrio chino en el San Francisco de 1936, lo tenemos claro. Género negro de corte clásico donde el toque de novedad viene servido por las habilidades narrativas de sus autores que disfrazan de modernidad el clasicismo.

La excusa argumental la proporciona nuestro protagonista, un detective chino-americano atormentado y lleno de odio hacia sí mismo que va tras la pista de un asesino en el San Francisco de 1936.

Deseando que este solo sea el primero de muchos casos conducidos por Edison Hark.

lunes, junio 30, 2025

Precious Metal


El universo de Little Bird, uno de esos universos pensado y creado para reindustrializar géneros, se expande por medio de una precuela. 35 son los años en los que la línea temporal se adelanta en Precious Metal en relación a Little Bird, aunque conviene ser dicho que, pese a las indudables conexiones, cualquiera de los dos tomos tiene independencia lectora.

Darcy Van Poelgeest e Ian Bertram retoman los argumentos que funcionaron en el primer tomo, con esa construcción de mundos donde todo nos suena ligeramente pero que ante nuestros ojos se materializa como un soplo de frescura, y los refinan, sobre todo en la parte argumental, consiguiendo más consistencia, personajes más definidos y menos huecos que rellenar en la trama, aunque alguno queda, no os preocupéis.

La parte gráfica a cargo de Ian Bertram sigue siendo tan fascinante como hipnótica, con un exacerbado barroquismo que, curiosamente, no hace que se resienta la narración. Al contrario, la enriquece.

Si ya leíste Little Bird y te gustó, en Precious Metal vas a encontrar más y mejor. Si todavía no te has adentrado en los universos de Darcy Van Poelgeest e Ian Bertram, anímate y encuentra lo que algunos definirían como un Blade Runner a la Jodoromoebius,


jueves, junio 26, 2025

El pacto de Goya


Sergio Bleda no es un recién llegado a esto del cómic. Lleva toda una vida dedicándose a las viñetas y sacando adelante proyecto tras proyecto. Por eso, cuando el propio autor define este trabajo como "el cómic de mi vida", pienso que deberíamos otorgarle toda nuestra atención.

Con Goya en el título todo indicaría que podríamos estar ante una historia de corte documental y si bien es cierto que la documentación y el rigor histórico está presente, Sergio Bleda lleva la trama al terreno de la ficción, más concretamente a esos parajes que coquetean con lo fantástico y lo sobrenatural donde tan cómodo se encuentra y que tan bien maneja.

Todo comienza en Burdeos, en el cementerio de La Cartuja en el año 1888. Un grupo de hombres se dispone a abrir la tumba del pintor Francisco de Goya para trasladar sus restos mortales a España. Al hacerlo, realizan un macabro descubrimiento; ¡falta el cráneo de Goya!

Este es el comienzo. Si os ha intrigado, ya sabéis donde conseguir el resto. 


miércoles, junio 25, 2025

Peppino Impastato


Un acercamiento biográfico a una de las figuras referentes de la lucha antimafia en Italia, sobre todo en la zona de Sicilia.

Su encarnizada lucha en pro de la libertad de expresión y en general de la libertad lo llevó a un final tan conocido como desgraciadamente esperado. En un momento que el activismo no esta tipificado él fue el referente del activismo contra la mafia y la corrupción política.

Los autores optan por una biografía no exhaustiva, pasando por diversos fundamentales en la vida del Peppino que ayudan a percibir el alcance total de la figura.

Tan interesante para los amantes de las biografías como para los seguidores de historias con trasfondo mafioso.

martes, junio 24, 2025

Insectópolis


¡Qué aproximación más divertida e interesante realiza Peter Kuper en este Insectópolis! Lo científico se mezcla con el dato histórico siempre con un pequeño espacio para el humor.

El centro de toda la trama; los insectos. Todo gira alrededor de ellos. 400 millones de años de historia con solo espacio para los humanos que interactuaron con ellos.

Normal que Kuper tardara casi un lustro en realizar este cómic porque el nivel de detalle en cada viñeta es superlativo a la vez que consigue dar una fluidez narrativa a todo el conjunto para que nuestros ojos no paren de saltar de una viñeta a otra. 

Me resisto a etiquetar este trabajo como simplemente otro cómic educativo. Este Insectópolis nos ofrece mucho más.



lunes, junio 23, 2025

Newburn


Otro apellido a añadir a los grandes personajes del género negro. Una serie que podemos colocar a la altura de Criminal, Parker, Reckless y otras grandes series noir de los últimos tiempos.

Alguien tiene que mantener el orden entre las grandes familias. Un intocable que solo responde por el interés de todos facciones criminales no importa de donde vengan. 

Ese es Easton Newburn un detective privado con pocos escrúpulos y de expeditivos, a la vez que prácticos, métodos.

Y si vosotros no quereis cabrear al bueno de Easton, casi mejor llevaros el tebeo para casa.

jueves, junio 19, 2025

Encías quemadas


Hay cómics que comunican desde y directamente hacía las entrañas. Pura visceralidad.

Encías quemadas es uno de ellos. La puesta de largo de su autora, Natalia Velarde que tiene la habilidad para vendernos su propuesta sin que nos planteemos siquiera qué estamos leyendo y adónde nos lleva.

Lo atractivo de lo inexplicable sustentado por un poderío gráfico fuera de cuestión. 

Sí, viene para quedarse y para ser una de las voces del horizonte comiquero.


martes, junio 17, 2025

A miña outra vida


Llevaba tanto tiempo oyendo buenas cosas del proyecto que Miguel Rojo estaba desarrollando que las expectativas estaban por todo lo alto. Pero cuando estas buenas cosas te las están diciendo todo el claustro de profesores de O Garaxe Hermético con Miguelanxo Prado como máximo tutor del proyecto, pues les das toda la credibilidad. 

Leída la obra, me uno a las alabanzas. Realmente impresionante el grado de madurez comiquera el que alcanza Miguel Rojo con esta obra.

Un trabajo que entra ligeramente en la autobiografía que Miguel usa a su conveniencia para extender el impacto argumental del cómic a terrenos muchos más amplios. 

Una obra que traspira honestidad y con ciertos momentos de brillantez narrativa más allá de todos los guiños comiqueros que podemos encontrar en sus páginas. 

Un punto por encima de lo recomendable.


Un debuxante afeccionado e coleccionista de cómics que vive amargado polo seu traballo e tenso polas fortes discusións coa súa muller e o seu fillo adolescente, afronta a crise dos 40 con angustia debido aos seus problemas de saúde e unha sensación cada vez máis forte de estar vivindo unha vida que non é a que soñaba vivir.

Como terapia, acode sempre que pode á bocatería dun amigo para desafogarse. Este recoméndallle que use a súa habilidade cos lapis para recrear a súa vida ideal nun cómic e comparala coa actual, pero non lle convence moito a idea.

Ao día seguinte, cando visita a súa libraría habitual, decátase, mediante un cartaz, de que un antigo compañeiro de clase e rival, logrou ter éxito como debuxante de cómics. Isto cabréao e faille atopar a motivación que precisaba, pero a súa vida comeza a abalar cando vai á presentación do seu rival e coñece unha atractiva muller que podería ser a súa media laranxa.



lunes, junio 16, 2025

No hay tumba


Con los nombres de Skottie Young y Jorge Corona en la ecuación hay una total garantía de que la oferta gráfica de un trabajo no solo está garantizada sino que va a ser espectacular.

Ya son varios los trabajos en los que estos dos autores colaboran con el formato en el que Young ejerce de guionista y Corona de dibujante.

Es nuevamente el modelo de trabajo elegido para este western con toques fantásticos donde una temida forajida se internará en el mundo de los muertos en busca de la mismísima muerte.

Puro entretenimiento visual con un guion que cumple con su misión de mero contenedor para el espectáculo.


jueves, junio 12, 2025

Two Fisted Tales


Johnny Craig, Al Feldstein, Wally Wood, Harvey Kurtzman, Graham Ingels, Al Williamson, Reed Crandall, Bernard Krigstein son algunos de los dibujantes que consigueron que los cómics bélicos de la EC se elevaran a referencia dentro de la historia del cómic. 

Autores e historias que influenciarion a incontables generaciones de autores y que construyeron una manera de realizar cómic de autor desde la industria.

Grandes historia a cargo de grandes autores. Resultado; obra maestra.

Por cierto, es curioso que pese a ser conocidos cómo los cómics bélicos de la EC la mayoría de las historias tienen un alto componente crítico y antibelicista.


miércoles, junio 11, 2025

La verdad sobre el caso Vivès


Los que buscaran un relato autobiográfico en el que Vivès contara en primera persona su cancelamiento debido a la acusación de pedofilia derivada de la publicación de varios álbumes aún inéditos aquí en España, se ve que no conocen muy bien a este autor.

Cierto es que todo parte de ese "caso Vivès" del título, pero el autor huye de la explicación o la catarsis para hacer uso de ese particular humor que le caracteriza y que intenta dar sentido a una alocada trama con giros hacia el absurdo que justamente intenta mostrar eso, el absurdo en que se convirtió su vida a raíz de la denuncia.

Con momentos brillantes, todos ellos impulsados por el motor del humor y la autoparodia, este trabajo es muy recomendable en esa línea gamberra que ya es marca de la casa del autor. Los que esperen carnaza y sensacionalismo, por favor, esperen al siguiente bus.



martes, junio 10, 2025

El caso David Zimmerman


Con trepidante ritmo cinematográfico se desarrolla esta historia con anclaje en el thriller de investigación y con un guion realizado a la medida de la adición lectora.

No es casualidad en todo esto que detrás de la autoría de la obra se encuentren los hermanos Harari, culpables de uno de los últimos éxitos del cine francés de los últimos tiempos; Anatomía de una caída.

David Zimmerman es un fotógrafo treintañero, tímido y asocial, que vive en París. La noche del 31 de diciembre, se deja llevar a una gran fiesta por su único amigo, el exuberante Harry. En medio de la multitud, su mirada se fija en la de una enigmática mujer, a la que no puede evitar seguir. Su vida da entonces un vuelco: David se despierta al día siguiente encerrado en el cuerpo de esa misteriosa mujer. Empieza una desesperada búsqueda de su cuerpo original a través las calles de París, pero también de sus raíces y de lo que define su identidad.

Una trama que pese a lo que pudiera parecer se aleja de lo fantástico y se ciñe a los patrones del género negro en la sección intriga con atmósfera hitchcockiana.


lunes, junio 09, 2025

Okinawa



Llega la edición española del que, para muchos, es considerado uno de los mejores mangas de guerra. La historia del conflicto del pacifico en la zona de Okinawa y su archipielago y como sus gentes tuvieron que acostumbrarse a convivir con la presencia de la ocupación americana una vez acabado el conflicto.

Pequeños capítulos de lectura independiente que funcionan a modo de conjunto donde los verdaderos protagonistas son las gentes civiles de Okinawa que sufrieron en sus carnes los destrozos de la guerra y sus consecuencias durante generaciones.

Una obra donde el relato bélico lleva la voz cantante pero donde Higa encuentra el lugar y el momento para tocar otros aspectos como la cultura japonesa, y  su religión, que enriquecen el puro dato histórico y elevan este manga a otro nivel.

jueves, junio 05, 2025

Hereje


Con algo más que un sentido homenaje a nuestros queridos Guillermo de Baskerville y su pupilo Adso de Melk se desarrolla la trama de este Hereje, donde la pareja de protagonistas,  Cornelius Agrippa y su alumno Johann Weyer, aguantan muy bien el tipo y la comparación con la leyenda.

Personajes reales que en la trama de este Hereje ven su vida y obra mezcladas con la ficción. 

Una serie de asesinatos en el Amberes de 1529 con la inquisición de por medio.  

Un personaje magnético como Cornelius Agrippa que juega un ambiguo papel entre la nigromancia y la ciencia, siempre dispuesto a denunciar los abusos e injusticias del poder.

Todo ello puesto en manos de dos autores de talento e irreprochable trayectoria como son el escritor  Robbie Morrison y el ya inmortal dibujante gracias a su trabajo en Los muertos vivientes, Charlie Adlard, ofrece sobradas razones para que demos el voto de confianza que nos será devuelto en forma de magnífico thriller histórico.






miércoles, junio 04, 2025

Imperios


Llega el verano y con él la necesidad de ese tipo de lectura de evasión que aquí por BD definimos, con todos los honores y el máximo respeto, como palomitera.

Yermo es una de nuestras primeras y más recurridas fuentes de suministros para este tipo de lectura y esta nueva serie, Imperio, la primera opción de este verano para llenar la necesidad de lectura de fantasía al más puro estilo juego de tronos, elfos, las 5 tierras y similares.

Y digo serie cuando realmente no lo es tanto porque sí que hay un nexo comunicante entre las dos historias que tiene el tomo que son las espadas libres, mercenarios, que luchan en este nuevo universo, pero por otro lado, las dos historias tienen su independencia.

Los habituales de este tipo de lectura ya podéis ir haciendo sitio a este tomo en vuestro listado de compras. Los que os encontráis con este trabajo como primera incursión también encontraréis una magnífica puerta de entrada al universo de la fantasía heroica.

Dibujo. Espectacularidad. Divertimento.


martes, junio 03, 2025

Como un pájaro en una pecera


No exenta de un componente didáctico, esta obra intenta dar un poco más de luz a ese 2.2% de la población que tiene altas capacidades intelectuales, popularmente conocidos como superdotados.

Lo hace a través de la relación de Birdo y Raya, dos personas que se reconocen como miembros de una misma tribu y rápidamente tienen una conexión entre iguales.

Es quizá en esta parte de relación donde este cómic me ganó para la causa, dando sentido a otra parte más teórica/divulgativa que por si sola habría dejado este trabajo en un nivel inferior. 

El uso de personajes animales también le da un toque de distancia emocional al conjunto que le sienta de maravilla al trabajo. 

Didactismo al servicio del entretenimiento.

lunes, junio 02, 2025

La última pieza


Partiendo de un reconocido homenaje al cine de atracos con nombres como Johnnie To, el Heat de Michael Mann o Plan Oculto como principales referencias ya nos da una clara idea de por donde va este La última pieza.

La otra pista nos la da el mismo título. Esa pieza implica un rompecabezas a resolver que no deja de ser la intricada trama de relojero propuesta por Raúl Balen y Pedro Segade.

Un accidente borró seis meses de la vida de Hopkins. Para protegerse, creó un juego de Memory. Pero el pasado lo encuentra: un paquete anónimo y un mensaje lo llevan al banco. Allí, alguien lo espera. 

El juego ha comenzado… y esta vez, él no dicta las reglas.

Género de manual realizado con adn español. 

¿Os acabarán encajando todas las piezas?

jueves, mayo 29, 2025

El camino a Épsilon


¿Necesitamos otra historia postapocalíptica de zombies? Si la hace Lolita Couturier, sí.

No es que esta autora reinvente el género pero si que le mete los suficientes toques a la trama para que, como mínimo, resulte distinta. De entrada los ambientes donde se desarrolla gran parte de la acción, con sus vivos colores, le da una atmósfera diferente a la sombría habitual de este tipo de historias. Las páginas sin apenas textos hacen que la narración fluya. Destacable como consigue transformar lo que mucho definiríamos como un idílico paisaje en un escenario de horror.

Si esta es la primera propuesta de esta joven autora, sin duda, su nombre merece colocarse en el listado de autores a seguir.


miércoles, mayo 28, 2025

American Paranoia


Pues no es necesario reinventar nada para entretener. Un polar de estructura clásica, con el trasfondo del San Francisco de los años 60 y el movimiento hippie y una constante sensación a Charles Manson flotando en el aire.

Hervé Bourhis sigue al milímetro las reglas de como se debe crear un buen thriller y Lucas Varela se pliega a los deseos de la industria con una narrativa más clásica y adaptada a los deseos de la industria que encaja a la perfección en la historia contada.

Acierto y acierto = Magnífica lectura.


martes, mayo 27, 2025

La plaga


Pedro lo tiene todo para llevar lo que muchos catalogarían como una vida de éxito. Arquitecto, ordenado, trabajador, tan educado como reservado, no exento de actividad sentimental en su pasado. Lo tiene todo para ser feliz salvo un pequeño detalle. Su cabeza le juega malas pasadas.

Sobre esta idea, los hermanos Gallego con el radiofónico Javier Gallego como cabeza más reconocible, realizan su interpretación de la salud mental. Partiendo de una kafkiana aproximación a la metamorfosis, los fragmentos costumbristas se mezclan con lo derrapes mentales del protagonista en un relato de giro final con sorpresa que ayuda a dar la forma final a todas las ideas expuesta en la narración.

Un relato tan real como cercano que huye de lo obvio para realizar esa disección de la salud mental y las nefastas consecuencias de la misma cuando se mete en nuestras cabezas.

Juan Gallego, en la parte gráfica, aporta todos los elementos necesarios para que nuestros ojos consigan filtrar la dureza de lo expuesto y se queden con los elementos de belleza que nos otorgan cada viñeta y el conjunto en general.

Una obra auténtica.  Dura. Emocionante. 

lunes, mayo 26, 2025

Dark Spaces Incendio forestal


Aquí en Galicia el problema de los grandes incendios nos toca de lleno. Pero no esperéis en este trabajo una reflexión en clave social  de novela gráfica sobre el asunto. Estando Snyder de por medio no era algo que nos extrañe.

El fuego es un gran protagonista de la trama pero lo que hace Snyder es aprovechar el contexto de un mega incendio en California para colarnos un thriller de acción.  Concretamente, uno en el que se planea un robo a una mansión en medido de las infernales olas de fuego.

El producto da lo que anuncia. Puro entretenimiento al rojo vivo.


jueves, mayo 22, 2025

Los Micronautas La etapa Marvel original


De los juguetes al cómic. Ese fue el recorrido que hicieron Los micronautas hace ya cinco décadas. Tuvieron su momento de gloria y luego, lamentablemente, desaparecieron, debido a problemas legales que no permitieron reediciones

En 2025, este sueño de una reedición, se ha cumplido.

Desde el Microverso, llega el Omnibus que nunca creíste que llegara a existir. 

En 1979, Bill Mantlo y Michael Golden lanzaron una serie diferente a todas las demás, integrada en el Universo Marvel al tiempo que tenía lugar en un mundo lejano habitado por los más increíbles héroes y los más oscuros villanos: el Microverso. 

Los Micronautas recorren su hogar mientras luchan por liberarlo del tiránico Barón Karza. Sus hazañas también los conducirán a la Tierra, donde se encontrarán en el camino de Los 4 Fantásticos, SHIELD, el Capitán Universo y el Hombre-Cosa. 

Esta edición ofrece una impresionante restauración, con las páginas de correo de lectores, publicidades de la época, arte original y mucho más! Por Bill Mantlo, Michael Golden, Howard Chaykin, Pat Broderick y Steve Ditko

miércoles, mayo 21, 2025

Détox


Tan curiosa como interesante resulta esta reflexión en formato de cómic sobre el frenético mundo digitolaboral en el que vivimos.

Lo que más me gustó es que en muchos momentos del relato no tienes muy claro si sus autores están haciendo una apología o una crítica a esos métodos de desintoxicación espiritual. Imagino que la intención será ofrecer una versión no dogmática del problema.

Divertida. Caustica. Lírica. Reflexiva. Desmitificadora.

Matthias d’Ogremont es un parisino atrapado en el vertiginoso ritmo de la vida urbana. Su existencia gira en torno a la conexión constante: el teléfono móvil, las reuniones virtuales, las notificaciones incesantes. Vive bajo la presión de estar siempre disponible, siempre ocupado, siempre corriendo. Sin espacio para sí mismo, sin tiempo para frenar, Matthias forma parte de un sistema que lo consume, hasta que, en un impulso de desesperación, decide dar un paso radical hacia la desconexión.

martes, mayo 20, 2025

Elma, una vida de osa


Ya estáis perdidos. Habéis visto la portada e, irremediablemente, os vais a tener que comprar este cómic.

Pero tranquilos, porque el librero está aquí para garantizaros que Elma una vida de osa no solo es precioso por fuera, también lo es por dentro.

Una de esas obras con marcado caracter infantil pero que por su belleza acaba enamorando también a los adultos. Lo que es ideal; una lectura familiar.

Bonito. Bonito. Precioso.

lunes, mayo 19, 2025

Nicolas Le Floch


Si buscáis un procedimental policial de manual, daos por servidos. Adaptación al cómic de las novelas policíacas de Jean-François Parot que traen para el recuerdo al comisario Nicolas Le Floch.

En el París pre-revolucionario, este comisario se ocupa de los asuntos más oscuros de la corte, casi siempre, con un cadáver de por medio.

Podemos decir que las investigaciones en sí no son el punto fuerte de esta obra que sí nos va a conquistar en la puesta en escena y el contexto histórico en las que estas ocurren, algo en lo que los autores Dobbs , Corbeyran y el espectacular dibujo de Chaïko ponen las garantías a la hora de pensar en un producto bien realizado.

Como empieces el caso, ya estás enganchado.

jueves, mayo 15, 2025

Space Mullet


¿Cuántas vece hemos visto y comentado esta jugada editorial? 

Un autor de larga trayectoria, para el caso Daniel Warren Johnson, consigue un cierto éxito comercial con una obra y las editoriales se lanzan a rebuscar en su pasado otros trabajos del autor.

Generalmente, esta regresión en el tiempo conduce a una natural y lógica regresión en la calidad de las obras, produciendo, a veces, una sensación de bajada de nivel en el lector.

No es el caso de este Space Mullet, porque todo lo visto en sus páginas mantiene un nivel impropio de un primer libro. Sí, habrá quien diga que en otros trabajos el autor está más suelto, su dibujo es más espectacular o que domina mucho mejor la narrativa. Nada que objetar a esa afirmación, pero lo que debería importar, primera obra o no, es que este trabajo nos da unas garantías comiqueras de compra más que suficientes.

Siguiendo los esquemas de tripulación espacial a bordo de un nave (lease Firefly o Expanse), DWJ construye su propia space opera con todos elementos tan esperables como necesarios para que el producto así pueda ser definido.

El talento gráfico del autor ya estaba allí. Se ve que es algo genético. Pero este cómic transpira un aire a crudeza que encaja como un guante con la trama contada, muy básica, sin artificios, pero tan bien pensada como trasladada al lenguaje de las viñetas.

Los que lleguen a este cómic siguiendo la estela de Daniel Warren Johnson van a encontrar todo lo que puedan esperar y, posiblemente, se sorprendan encontrado algo más que no esperaban.

Para el lector general, ajeno a dibujantes, aquí pueden encontrar una muy buena historia de ciencia ficción sección space opera.

miércoles, mayo 14, 2025

Moonshine integral


Si os perdisteis en su día la edición serializada y teníais la espinita clavada os llega ahora en formato de tomo integral con obra completa la solución a vuestra inquietud. 

La marca Azzarello & Risso es a día de hoy suficiente razón para que adquiramos cualquiera de sus propuestas comiqueras asumiendo el mínimo riesgo. El crédito que les da su autoría en la ya clásica 100 balas les proporciona esa ventaja y más.

Si con este punto de partida, añadimos a la ecuación una trama que mezcla gansters en tiempos de la ley seca, rednecks de los apalaches y licántropos,  saliendo totalmente airosos del trámite, creo que poco más tengo que decir.

Moonshine es una serie que posee todas las garantías esperadas en una obra de Azzarello & Risso, que por momentos se eleva más allá del piloto automático y que da lo que promete; lectura de entretenimiento no exenta de calidad.

martes, mayo 13, 2025

Onoda Último Soldado Imperial


La legendaria historia de Hiro Onoda, el teniente que se negó a aceptar que la guerra había terminado.

Nacho Golfe sigue rescatando del olvido personajes no muy conocidos que tuvieron cierto protagonismo durante la Segunda Guerra Mundial. Fue el caso del estupendo Von Braun La cara ocluta de la Luna y lo es ahora de Onoda Último Soldado Imperial.

La Segunda Guerra Mundial terminó en 1945 pero... el teniente japonés Hiro Onoda continuó luchando por su cuenta en una pequeña isla de Filipinas durante casi treinta años más. ¿Qué le llevó a luchar y por qué no quiso rendirse? ¿Cómo vivió en aquella selva durante tanto tiempo? Y... ¿Qué le hizo cambiar de idea?


lunes, mayo 12, 2025

VilleVermine


Lo hemos comentado ya muchas veces. Como el género es un lienzo sobre el que luego cada autor puede contar el tipo de historia que necesita o quiere contar.

Es el caso de este VillerVermine, que vamos a etiquetar como un cómic de género negro pero en el que Julien Lambert ha puesto tantos matices temáticos que muchas otras etiquetas son posibles.

De hecho, durante toda la lectura, me persiguió una sensación de estar leyendo un cómic de Adele Blanc-Sec. Será la trama. Serán los personajes. Una mezcla de todo.

Lo que no falta en esta propuesta son fogonazos de originalidad. Sí, todo parte de un detective que busca personas, pero pocas veces hemos visto que los principales confidentes del protagonista para solucionar los casos son los objetos a los que nadie presta atención y con los que Jacques Peuplier, así se llama nuestro investigador, tiene la posibilidad de conversar.

A partir de aquí solo hay que meter un científico loco, una ciudad repleta de extraños personajes y unos delincuentes de poca monta que complican todo.

Un trabajo que poco va a aportar en cuanto a lo que la trama de investigación en sí se refiere, algo que, por supuesto, no era la prioridad del autor y que juega todas sus bazas, y las gana, en la creación de ambientes, personajes y objetos, en esta ocasión, más humanos que nunca.



jueves, mayo 08, 2025

The Grocery


Una tienda de barrio situada en una esquina de una zona de Baltimore rodeada de pequeños trapicheos con droga. Inevitable que no se venga a la mente David Simon y su The Wire. Y si, la referencia está ahí y es marcada, pero también lo está el sello personal que Guillaume Singelin impone a sus creaciones, en esta ocasión, en colaboración con Aurélien Docoudray.

Reparto coral. Historias individuales que se van cruzando. Cultura, estadounidense, de barrio. Violencia de todo tipo con momentos de ultraviolencia.

Un relato que da cuenta, al ritmo que impone el barrio, de las miserias del imperio yanqui; pobreza, drogas, bandas, nazis, veteranos de guerra, gentrificación, sistema político corrupto, cárceles que son el fin del camino, racismo, policía autoritaria...

Bueno, al final lo de The Wire va a ser algo más que una referencia.




miércoles, mayo 07, 2025

Antananarivo



Para tener toda vuestra atención ya os ahorro el trabajo de buscar. Antananarivo, capital de Madagascar.

Con este dato, la jirafa de la portada y esa chaqueta y sombrero a lo indi, todo nos lleva a pensar en una álbum de trepidante aventuras en la selva. 

Y sí, aventura y búsqueda hay, pero de otro tipo, un poco más prosaica.

Las aventuras vividas por su amigo Jo, intrépido aventurero, son la gasolina que mantiene la pasión en la vida de Amadeo, un notario jubilado que consigue con las vivencias de su amigo compensar una anodina y burocrática vida entre papeles.

Pero un suceso desencadena que el bueno de Amadeo se vea inmerso en un viaje de carretera en el que descubrirá que todas esas peripecias vividas por Jo... bueno, quizá no eran tan reales.

Si os gustan historias como Los viejos hornos o Los buenos veranos, poned este Antananarivo en vuestra selección.


martes, mayo 06, 2025

Darnand El verdugo francés



No se puede poner en cuestión que nuestra sociedad tiene una cita pendiente con el conflicto de nuestra guerra civil, algo que ha servido para que la sección artística comiquera nos regalara y nos siga regalando cómics par el recuerdo.

Con cierto paralelismo pasa lo mismo con los franceses y el periodo de ocupación nazi, turbio pasaje de su historia que dio pie a que surgieran turbios personajes.

Joseph Darnand fue uno de ellos. ¿Cómo uno de los soldados franceses más condecorados durante la Primera Guerra Mundial se convierte en el fundador de la milicia francesa y uno de los peores colaboradores con los nazis en 1940? 

Esto es lo que nos cuentan Fabien Bedouel y Patrice Perna en esta obra alejándose de la biografía más convencional para dejar que la acción y las secuencias bélicas al más puro estilo comando lleven el ritmo del relato.

Un estupendo trabajo en todas sus facetas, la más bélica y la más histórica, que divierte y obliga a la reflexión en igual procentaje.


lunes, mayo 05, 2025

Juvenile


Teniendo una tarjeta de presentación como es su tan magnífico como premiado corto de animación, Rosa, que Jesús Orellana de el salto al mundo del cómic y lo haga con una serie directamente para el mercado americano en la editorial Image no puede subir más mi nivel de interés.

Una vez leída Juvenille queda claro que el interés estaba más que justificado, tanto en la parte gráfica, algo esperable, como en la parte argumental, algo un poco más sorpresivo.

De una previsible trama de futuro distópico con toques de jóvenes mutantes, Orellana consigue crear un trepidante thriller repleto de ciencia ficción, acción y no exenta de misterio, con personalidad propia y, lo más importante para lo que aquí más nos interesa, que engancha desde la primera página.


miércoles, abril 30, 2025

Cuida de Ángela


Leyendo la sinopsis, si queremos encontrar paralelismo en esta obra con Arrugas, no será difícil hallarlos; pareja de ancianos, alzheimer, residencia,  recuerdos de una vida... Pero a poco que abramos el libro y veamos la propuesta gráfica de Ivart, ya nos va a quedar claro que esta historia tiene su propia personalidad más allá de cualquier comparación.

Primera obra de un artista que hasta el momento se movía con comodidad en el mundo de la ilustración y que sale de su zona de confort para  afrontar esta historia que tiene una base muy personal porque la vida de los protagonistas, Ángela y Pedro, no deja de ser en cierta manera la vida de los abuelos del autor.

Un cómic que alterna momentos más duros como los que uno se puede esperar de un trasfondo que puede acompañara al alzheimer pero del que Ivart sabe sacar momentos muy positivos algo a lo que claramente ayuda la vitalista y colorista propuesta gráfica del autor. 


martes, abril 29, 2025

Una invitada en casa


Si hay un nombre que representa a la perfección lo que es el terror gótico en el cómic de hoy en día ese es el de E.M. Carroll. Una autora que sabe llevar a su terreno el concepto y lo moldea a necesidad de la historia que quiere contar.

Una invitada en casa se mueve la mayor parte de su extensión en el terreno del thriller. Ese tipo de historia que te mantiene pegado a la lectura esperando que algo extraño pueda suceder al final de cada página.

Con un atractivo dibujo y los habituales juegos narrativos que siempre propone esta autora la trama se va oscureciendo poco a poco pasando de una previsible historia costumbrista a un sorprendente desenlace en el que cada lector va a tener que poner su granito de arena.

Si empiezas la lectura no podrás parar hasta  acabarla.



lunes, abril 28, 2025

Mal olor


¡Qué necesarias son estas propuestas comiqueras que nos sacan de nuestra zona de confort tanto en el ámbito formal como en el temático!

Nadia Hafid escarba profundamente en las miserias las grandes corporaciones que venden de cara a la galería el bienestar de sus trabajadores para ocultar una línea de acción totalmente direccionada al beneficio máximo de la empresa.

Todo funciona en Angle Group. Una empresa que es como una familia. El ambiente es inmejorable; la comunicación y la confianza, las bases de su éxito; el modelo horizontal, su apuesta corporativa. 

Todo funciona hasta que un desagradable olor aparece en la oficina y todas las miradas giran hacía la única empleada de color que trabaja allí.

Desde el minimalismo gráfico, sintético y aséptico, dando totalmente protagonismo a la imagen y a la narración gráfica, Nadia Hafid denuncia la alienación del mundo corporativo y los problemas implícitos en nuestra sociedad que de tan conocidos acaban siendo ignorados.

Una obra necesaria tanto en la temática abordada como por su presentación formal.

jueves, abril 24, 2025

West Fantasy


Después de revisitar y los universos de Tokien con sus exitosas sagas de Elfos, Orcos y Enanos, Jean-Luc Istin da el salto mortal con tirabuzón y se lanza la crossover imposible; mezclar el universo de Tolkien con el de Sergio Leone.

El título de este primer tomo de la serie no deja mucho lugar a la duda; El enano, el cazarrecompensas y el enterrador (este último, el enterrador, sin duda mi personaje favorito, encarnado por un goblin que devora cadáveres).

Fantasía, claro. Western, por supuesto. Y por si fuera poco, unos toquecillos de steam punk que nunca están de más.

El resultado, West Fantasy. Una obra hecha a la medida de los habituales seguidores de Istin y sus universos.

miércoles, abril 23, 2025

Los Zazous


Durante la ocupación nazi de París hubo un movimiento de resistencia protagonizado por jóvenes que mostraban su inconformismo a través de salvajes concursos de baile en los que se "enfrentaban" a las tropas de ocupación alemanas.

Eran Los Zazous y  Salva Rubio y Danide recogen la esencia de este movimiento para crear una trama que, sin muchos problemas, podríamos encajar en la línea de Érase una vez en Francia.

Esta trama empieza exactamente en el punto que estamos contando. Ese movimiento de rebeldía en la que los jóvenes intentaban combatir a las armas con su amor por la música. Pero todos sabemos como acaban habitualmente esos enfrentamientos. Una evolución que los autores van incorporando en el relato dando un giro de más adulto y oscuro a la trama según se acerca su desenlace.

Otro nuevo título que podemos añadir a las lecturas que recogen a conveniencia hechos históricos poco conocidos para ponerlos al servicio de un lectura, más que nunca, llena de ritmo.

martes, abril 22, 2025

La gran negación


Como bien indica el acertado título, la gran negación es la que vivimos día a día dejando que nuestro mundo continúe su deriva hacia el colapso.

Roberto Grossi pone el dedo en la llaga y con asombrosa sencillez expone un problema que no tiene nada de simple.

Confiando en el atractivo de su propuesta gráfica para atrapar al lector y con una narrativa puesta al servicio de la información cada página de este cómic es una tunda de realidades contra las que hemos conseguido anestesiarnos.

Pregunta retórica; ¿Es el ser humano capaz de  imaginar antes el fin del mundo que el fin del capitalismo?


lunes, abril 21, 2025

Raven


Con el grato recuerdo de Long John Silver, su anterior incursión en el mundo pirata, Mathieu Lauffrey vuelve a los mares del Caribe para enrolarnos en una nueva búsqueda del tesoro.

Nuestro guía será Raven. Un temerario bucanero, un poco buscavidas en el que no es difícil reconocer ciertos rasgos de la etapa pirata de Conan. La mención no es gratuita porque Laufrrey no deja de rendir homenaje a Robert E. Howard adaptando uno de sus relatos al lenguaje del cómic.

Gráficamente majestuosa. Tan trepidante que por momentos parece que estemos en la cofa surcando con nuestra mirada las olas en busca del próximo peligro.

Un producto totalmente consagrado al espectáculo lector con el que Raven pone su nombre en el libro de las grandes historias comiqueras de piratas.



miércoles, abril 16, 2025

Buena gente


Sin duda una de las agradables "sorpresas" de esta remesa de novedades propiciadas por el Salón. Y pongo lo de sorpresa entre comillas porque tratándose de Isaac Sánchez hay una trayectoria que no hace extraño lo leído en Buena gente. Pero la verdad es que le ha quedado un tebeo redondo, redondo, rendondo.

A medio camino entre Berlanga y Alex de la Iglesia, la historia de Benquerencia del Río, su cacique y sus habitantes en la tardofranquista España de los 60 es un alarde de desparpajo gráfico por parte del autor al servicio de una historia que se cuela en el tuétano de nuestra sociedad. Una sociedad que quiere ser buena, a costa de lo que eso pueda significar para los demás. La España del esperpento de Valle-Inclán. La España negra.

Maravillosa!!!



martes, abril 15, 2025

Una educación oriental


Su El señor Jean, realizado a cuatro manos con Phillipe Dupuy, ya es historia del cómic y la llave que siempre le abrirá las estanterías de BD a Charles Berberian.

Es el caso de Una educación oriental, intimista ejercicio comiquero muy cercano a la autobiografía con ciertas derivaciones hacía el cuaderno de viaje, siempre respaldado por el reconocible estilo gráfico de este autor.

Nacido en Bagdad de una madre de origen griego y de un padre armenio. Criado en Beirut hasta los 10 años justo antes de que estallara la guerra civil en el Líbano y París fuera su último hogar.

Cambiando el estilo gráfico de la acuarela a la tinta china, del lápiz de color a la fotografía. Cada una de esas transiciones sirven para mostrar las diferentes ambientes y culturas que acompañaron al joven Berberian a lo largo de su etapa de crecimiento.

Un humanista paseo por las raíces de su vida que hace de su sencillez uno de sus puntos fuertes.

lunes, abril 14, 2025

Nobody


Lo primero, no os dejéis engañar por esa coletilla de temporada 1. Sí, podríamos hablar de un tomo que es como un televisiva temporada de una serie pero en la que vamos a encontrar un final definido sin necesidad de continuaciones. O lo que es lo mismo, una historia completa, con principio y fin, y sin molestas esperas.

Dicho esto, lo que también nos vamos a encontrar en Nobody es una historia que recorre gran parte de los recovecos que el género negro puede ofrecer. Tenemos ladronzuelos de poca monta, agentes infiltrados, moteros, al FBI, asesinos en serie... ¿Se me queda algo?

Todos estos elementos perfectamente combinados y estructurados según el buen hacer narrativo de Christian de Metter quien consigue hacer de la historia de  nuestro "nobody" protagonista toda una demostración de lo que es un thriller perfecto.


jueves, abril 10, 2025

Gunslingers



Si alguien grita western, allí está el librero. 

Habitualmente, esta atención, suele tener recompensa. Como es el caso.

¿Y qué hace diferente esta propuesta de las otras mil propuestas que tenemos dentro del género? Todo y nada. Porque Gunslingers parte de una trama de venganza más vieja que las aguas del Pecos, con pistolero ¿redimido? y muertos por doquier según se van cruzando en su camino. 

¿La diferencia? La clave no es tanto lo que se cuenta sino cómo se cuenta. Y ahí, Richardson da con el tono perfecto en la trama para dar a esta historia mil veces vista un soplo de aire fresco y Armengol ajusta aún más la mira de su lápiz para conseguir el tono gráfico perfecto para acompañar esa trama.


miércoles, abril 09, 2025

Absolute Superman



Ya es una realidad. La nueva etapa de DC España publicada por la editorial Panini ya es una realidad. Y la aceptación no ha podido ser mejor. Número agotados y una recepción por parte del público muy buena para todos los títulos publicados. 

Ya haréis vuestros deberes para ver cuales son los títulos que más os pueden interesar pero desde aquí, el librero, os aconseja que le prestéis especial atención al Absolute Superman de Aaron y Sandoval.  

Una nueva serie que sin inventar nada nuevo si que consigue dar al personaje la suficiente frescura y ritmo narrativo para que la cosa vaya hacia algún lado. Jason Aaron presenta un solido guion, sin florituras argumentales pero lleno de ritmo y tensión narrativa y Rafa Sandoval convierte en pequeños tesoros cada una de las viñetas del tebeo. 

Ya hacía tiempo que no me leía una grapa y acababa con la sensación de haber leído algo y con ganas de más.



martes, abril 08, 2025

Las casas de los impíos


Ninguna razón para no seguir manteniendo nuestro axioma de cabecera; no hay Brubaker/Phillips malo.

La casa de los impíos no es la excepción. Puedes variar los ingredientes de la receta y meter a sectas satanistas de los años 80 con una investigación en la que un agente del FBI lleva a nuestra protagonista a enfrentarse con su pasado.

El resultado sigue siendo el mismo. Un Brubaker/Phillips. 

Y ya sabéis lo que se dice de estos dos.




lunes, abril 07, 2025

El libro endemoniado


Nuestro querido autor residente, Fernando Llor, intenta nuevamente hacerse con vuestros dineros comiqueros con su nuevo trabajo. El librero puede afirmar que buenas razones comiqueras no le faltan para reclamarlo. Entre ellas, hacerse acompañar del talento gráfico de Alicia García, cuyo estilo parecía destinado a encontrarse con la historia propuesta por el guionista.

También en el haber podemos apuntar esa mezcla de revisionista humor que hace especial saña en el género de la fantasía y sus clichés con un tono que podría llevarnos a pensar en el clásico La Mazmorra o en los atragantados conjuros de Ash.

Puro ritmo. Es empezar la lectura y no vas a poder, ni querer, parar. Ocurrencia tras ocurrencia. Gag tras gag. Con miles de detalles por página. Con diálogos que te llevan entre los bocadillos. 

Y como broche final, una edición acorde a lo que se espera de un libro endemoniado.

Yo melo pasé como un enano. Y mucho cuidado. Que la edición en el sello Astronave no os haga pensar en este cómic como en un cómic para enanos.

miércoles, abril 02, 2025

Érase una vez en el fin del mundo


Por suerte, Jason Aaron, sigue compaginando sus trabajo como conductor de la maquinaría que mueve los designios superheroicos de Marvel y DC  con otros proyectos más personales como es el que nos ocupa hoy.

¿Una historia de amor? Pues sí, aunque no sería lo esperable por parte de este autor, es lo que aquí tenemos. Eso sí, hablamos de Aaron, por lo que esta historia tiene que desarrollarse en un mundo apocalíptico donde dos jóvenes ven crecer sus sentimientos a la vez que intentan sobrevivir un día más en un entorno letal.

Una agradable lectura donde la dualidad de nuestros dos protagonistas, Mezzy, una chica entrenada para sobrevivir y Maceo, un ingenuo nerd que ni es consciente de todas las maneras en que puede morir a cada minuto, es el motor de toda la historia.