lunes, marzo 20, 2023

Un enemigo del pueblo


¡Qué maravillosa adaptación al cómic de la obra de Henrik Ibsen nos ha regalado Javi Rey!

Un texto, el de Ibsen, que data de 1882 y en el que se da cuenta de los interesados peligros de la política a través de la historia de una boyante ciudad costera gracias a un balneario al que acuden los turistas en masa y la del doctor de ese mismo balneario cuando descubre que las aguas termales no son todo lo sanas que podía parecer.

Este descubrimiento le lleva a enfrentarse con el alcalde de la ciudad, que por añadidura también es su hermano, un político que cuenta con el apoyo de los poderes financieros y que no va a permitir que un "pequeño" problema de salud perturbe el estilo de vida de sus conciudadanos.

Como veis, una trama de lo más actual en la que Ibsen da cuenta de las partes más viciadas de nuestro modelo político/social que en el fondo no dejan de ser un reflejo de lo más oscuro del ser humano.

Javi Rey despliega todo su talento narrativo para poner en imágenes esta reflexión sobre lo que conocemos como democracia, con virtuosismo gráfico, acertada paleta de colores y con impagables momentos donde las imágenes toman todo el protagonismo contando más que las mismas palabras demostrando lo que tiene que ser una adaptación al lenguaje del cómic.


jueves, marzo 16, 2023

Ronson


Parece que la editorial Autsider le ha cogido el gusto a estos de las nominaciones a los mejores tebeos del año y vuelve a presentar candidatura con este maravilloso Ronson de César Sebastián.

Un cómic que es un viaje a la memoria. Concretamente a la memoria de un niño que vivió en el rural hace sesenta años. La propia portada, con nuestro protagonista con un tirachinas, un gorrión muerto y un gato expectante, define perfectamente la esencia de este cómic.

El narrador de la historia, que no es otro que nuestro protagonista entrado en años, da cuenta de su infancia en su pueblo explorando los límites de la memoria y la extraordinaria capacidad que esta facultad tiene para distorsionarse y adaptarse a nuestra voluntad y conveniencia. Esta narración es una perfecta excusa para realizar un fresco de la sociedad, usos y costumbres de la época donde todo el mundo sabía lo que pasaba en el pueblo y a donde a nadie le interesaban los problemas del vecino. 

Con una cuidada documentación y una sentida narración que por momentos te hace dudar si César Sebastián es el propio narrador protagonista, Ronson es un un ejercicio de neorrealismo de elegante factura y gran impacto emocional.

Una obra emocionante, reflexiva y de inusitada madurez comiquera si atendemos a los hechos que dicen que esta es la primera obra del autor.



miércoles, marzo 15, 2023

La tumba de Alejandro

 


"Cuando llegamos accidentalmente a la primera cripta, la excavación se convirtió en una increíble caza del tesoro, un magnífico juego donde había que utilizar la astucia para despistar a los rivales. 

Luego las cosas se complicaron. Y unos hombre murieron.

Los ingleses nos pisan los talones y creo que no son lo únicos. Y no me fío de nadie. Puede que haya un traidor entre nosotros, alguien que trabaja por su cuenta"

Este diálogo de uno de los protagonistas de este cómic resume a la perfección lo que es La tumba de Alejandro. Un cómic de búsqueda del tesoro en el siempre exótico Egipto de 1858 donde el tesoro de Alejandro Magno sirve de perfecta excusa para una trama de pura aventura en la línea de nuestro querido doctor Jones.

Guion solvente. Narración al servicio de la aventura. Un dibujo donde  Julien Maffre, recientemente en La corte de los milagros y siempre recordado por la injustamente olvidada Stern, siempre es una garantía.

Diversión, diversión y más diversión.

Yermo nos ofrece la obra completa en un solo tomo en formato integral y sin espera de continuaciones.


martes, marzo 14, 2023

Made in Korea



Una historia que se mueve en el ambiente de esa ciencia ficción cercana, con Upgrade Soul como referente más cercano en el mercado de novedades, y que tiene el mundo de la inteligencia artificial como motor de arranque y que según se desarrolla la trama va abarcando otros temas como la identidad de género y los conflictos socioculturales con un giro final de la trama que lo aproxima al thriller. 

Una niña coreana de nueve años llamada Jesse es adoptada y enviada a vivir a Estados Unidos con una pareja encantadora. Equipada con un cerebro aparentemente enciclopédico pero con dificultad para socializar, el viaje de la joven a través de las complejidades de la raza, el género y la identidad se topa con una bifurcación en el camino cuando descubre que no es del todo humana... todavía.

Una obra de indudable interés a la que quizá le falte un par de costuras para convertirla en una obra para el recuerdo. Aún así, totalmente recomendable sobre todo entre el sector más afín a la ciencia ficción.






lunes, marzo 13, 2023

La filósofa, el perro y la boda


Teniendo en mente la referencia de su anterior trabajo, Vincent, un cómic sobre la turbulenta vida de Vincent Van Gogh lo más fácil sería decir que la autora, Barbara Stok, repite esquemas para adentrarse en esta ocasión en la vida de Hiparquía, una mujer brillante que tuvo el coraje de vivir según sus propios ideales en la Grecia del siglo IV a. C.  Y cierto es que el protagonista y principal motor de la trama es un pasaje de la vida de  Hiparquía pero lo que nos cuentan y como se cuenta trasciende al propio personaje dando consistencia al relato más allá de figura biográfica.

Barbara Stok aprovecha la figura de esta pionera pensadora para realizar un paralelismo con la sociedad actual donde, por desgracia, aún vemos reflejadas muchas de los usos y costumbres que eran normales en la antigua Grecia.

Camuflada tras un dibujo simple, podríamos decir que incluso infantil, se esconde una poderosa narración y una puesta en escena que nos llevará por las páginas del cómic con tiempo para la reflexión pero no para el aburrimiento.


jueves, marzo 09, 2023

Ilsa


Este cómic empieza muy en la línea de Head Lopper y similares como una irreverente reinterpretación de las historias de fantasía heroica. Una excusa argumental que les sirve a Marquina, Marqués y Abel como mero pretexto para llevarnos a su terreno en un relato de metacomic donde la cuarta pared es un recurso permanente. 

Es en este juego gamberro y referencial que nos proponen los autores donde el cómic gana enteros y puede posicionarse como candidato real en nuestra cesta de la compra. De hecho, comenzada la lectura, descubrimos que realmente esta obra se enmarca dentro del universo Abraxas, aunque la lectura de este trabajo anterior no es necesaria.

Tan divertido como gamberro, Ilsa es una propuesta que se sale de lo convencional y que despertará odios y pasiones por igual.


miércoles, marzo 08, 2023

Alvar Mayor



Pocas dudas puede haber que entre la vorágine recuperadora de obras clásicas que vivimos Alvar Mayor es digna y merecedora de tener una edición integral como la que acaba de poner el mercado Dolmen.

Una serie de la época de las revistas donde fue serializada de manera un tanto errática en la cabecera Cimoc. Este formato le da el carácter episódico y autoconclusivo que caracterizaba cada entrega aunque leído en este formato recopilatorio de manera cronólogica se le puede encontrar una entidad de conjunto a toda la obra.

La garantía que ofrece Trillo en el guión se ve respaldada por un trabajo gráfico fuera de serie a cargo de  Enrique Breccia quien explorando los límites de la pagina es capaz de transportarnos a una selva de blancos y negros de la que no podremos huir. En ella, Alvar Mayor, un trasunto del antihéroe,  hijo putativo de Corto y Blueberry, intentará sobrevivir a la mezquindad del ser humano que llega a la tierra prometida en busca de riquezas.

Una serie que nos gana por el carisma de su protagonista, Alvar Mayor, pero que alcanza dimensión de gran obra gracias a la galería de secundarios que van cruzándose en el camino de nuestro cínico aventurero.

Si nunca has leído las aventuras de Alvar Mayor esta puede y debe ser una oportunidad única para hacerlo.