jueves, enero 30, 2025

Gremoryland


Siguiendo los pasos de otras obras como Hooky, después de arrasar en Webtoon, llega la edición en papel de Gremoryland del catalán A. Rasen.

Una trama que se mueve en los códigos del slasher de manual intercalada con el relato de interacciones entre adolescentes. 

Seis antiguos amigos del colegio reciben una invitación para ser los primeros visitantes de GremoryLand, un nuevo parque temático de miedo que promete una experiencia tan única como terrorífica. 

Una experiencia que promete emociones y diversión por igual hasta que la primera cuchillada corta de verdad.

Entretenida lectura que pienso no defraudará a los más fans del slasher. Sorprende el mal rollo que toda la parte de terror consigue crear en el lector, sobre todo con los siniestros personajes que pululan por el campo. 

The great milenko observa.


miércoles, enero 29, 2025

!El monstruo de la laguna vive!


Universal Pictures y Skybound presentan... !El monstruo de la laguna vive!

Con un comienzo como este nada puede salir mal. 

Segunda entrega dentro de la línea de cómic basada en los clásicos de la Universal.

Dan Watters y el siempre gustoso de ver Ram V realizan una aproximación que va más allá de una simple recreación de la película clásica para ofrecer una continuación que guarda todo el espíritu del original pero que amplía sus límites temáticos.

Un tomo unitario que funciona como un tiro y al que quizá, como sucede con otras obras de este estilo de la editorial Moztros, solo le podíamos haber pedido una continuación puesto que el recorrido lector está muy por encima del apresurado desenlace.


martes, enero 28, 2025

Regreso a Liverpool


Habitual de lo que podríamos definir como cómic musical, Hervé Bourhis empezó a labrarse un nombre con sus "pequeños libros" entre los que destacar El pequeño libro de los Beatles. En él daba cuenta de una biografía atípica, plagada de anécdotas y datos curiosos.

Pero este autor no se contentó con este tributo al inmortal grupo y ahora, con Regreso a Liverpool, da una vuelta de tuerca más y convierte en páginas de cómic el sueño de muchos fans a través de un ¿y sí...?

¿Y sí los Beatles se hubieran vuelto a reunir para grabar un nuevo disco?

Una ucronía en la que  Bourhis toma el mando del guion dejando la parte gráfica en manos de Solé.

Solo lo aquí contado ya debería de despertar el interés de cualquier melómano pero si a la ecuación sumamos otros nombres como los Monty Python, Queen, Who, Jagger, etc.. y un incontable número de anécdotas y guiños musicales reales que dotan de credibilidad a la trama, esto debería granjear a esta propuesta la categoría de necesaria.

Un cómic muy bien pensado, magníficamente realizado y que aunque está ideado con el objetivo de llegar al  lector musical sin muchos problemas extenderá su zona de influencia a muchos otros tipos de lectores.


lunes, enero 27, 2025

Segmento


Obra que ya merece ser mencionada simplemente por el hecho de tratar uno de esos temas tabú de nuestra sociedad como es el suicidio.

 L. Ángel Palomeque aborda el asunto desde un enfoque que podemos situar entre el fantasma de las pasadas navidades de Dickens y el amable tono de Qué bello es vivir de Capra.

Cinco personajes que son diferentes versiones temporales de nuestro protagonista, Firmo García Núñez, hacen equipo para ver las razones que llevan a Firmo a tomar la trágica decisión de rescindir su contrato con la vida.

Pese al tema tratado el cómic tienen un espíritu vitalista y su lectura resulta tan ágil como reconfortante. 

jueves, enero 23, 2025

La estatua de la libertad


Casi podría copiar y pegar el texto de la reseña de ayer sobre Velázquez y adaptarla para este La estatua de la libertad. Historias que cuentan la realidad detrás de la obra.

En este caso cambiaríamos pintura por arquitectura y a Velázquez por Bartholdi y la creación de la mítica estatua. 

Un álbum que aunque en España Norma publica como independiente, en Francia forma parte de una colección que se define perfectamente con su nombre, Los constructores, y que da cuenta de los mejores arquitectos franceses y sus más famosas estructuras.

Con otro álbum de la serie ya publicado, La resurrección de Notre Dame, los españoles Salva Rubio y Eduardo Ocaña se centran en la historia de Bartholdi que al final no deja de ser otra que la vida de su más famosa creación.

Imposible no caer rendido ante el magnetismo del mito de la gran dama de la libertad que saluda a todos aquellos que llegan a New York. 


miércoles, enero 22, 2025

La venus del espejo


Siempre me acaban enganchando estas historias que cuentan la verdadera historia detrás de la obra.

Conocemos el clásico cuadro de Velázquez, Venus del espejo. Ahora Jean-Luc Cornette y Matteo nos ponen en viñetas la historia de este cuadro, con el viaje de Diego Velázquez a Roma en julio de 1649, acompañado por su criado Juan de Pareja, para comprar obras de arte por encargo del rey Felipe IV.

Circunscrito por la inquisición, en Italia el pintor descubre la posibilidad de reflejar el desnudo del cuerpo femenino y de ahí surge el germen de realizar el cuadro.

Un tebeo que pese a que tiene elementos biográficos me costaría encasillar como biografía y que se descubre como un relato inteligente, instructivo y  divertido.

Y como extra, tenemos a Matteo dibujando. Suficiente razón para justificar cualquier compra.


martes, enero 21, 2025

Lucky Luke Integral 01


Lucky Luke es uno de esos personajes que trasciende a las propias viñetas y ya es reconocible como una figura de eso que conocemos como imaginario de la cultura pop.

Su creador fue Morris. El fue quien empezó a serializar las aventuras del cowboy en la revista Spirou y durante una década se ocupó de guion y dibujo de la serie. En esta etapa Morris creó historias de indudable calidad pero sin desmerecer para nada esta etapa, sin duda, la llegada de Goscinny a la serie, a petición del propio Morris, dotó a las historias de un extra de calidad que hizo merecedor a esta etapa de colaboración de una entidad propia elevando al vaquero al olimpo de la historieta.

Esta edición integral de Lucky Luke comienza justo en ese momento, cuando Goscinny entra en la serie aportando una mayor profundidad en las tramas y en los personajes, su reconocible humor y su aún más clásicos juegos de palabra. Mientras, Morris elevaba y mejoraba el nivel de calidad gráfico.

Cinco álbumes publicados  de 1956 a 1960 y que son verdaderos auténticos clásicos; Raíles en la pradera, Lucky Luke contra Joss Jamon, Los primos Dalton, El juez y La carrera por Oklahoma. Todo ello acompañado de jugosos extras como reportajes, entrevistas y bocetos inéditos.

lunes, enero 20, 2025

The ends


David Lapham ya se tiene ganado el cielo comiquero por esa maravilla atemporal conocida por Balas Perdidas que nunca me cansaré de recomendar y que debería de figurar en todas vuestras estanterías.

No es que vuelva Lapham a la serie pero tengo que reconocer que leyendo las páginas de este tomo autoconclusivo me invadió una agradable sensación de familiaridad. Quizá sea esa clásica estructura de viñetas, puede que el reconocible blanco y negro o quizá el desarrollo de personajes.

En cualquier caso, hablamos de una serie totalmente independiente de Balas Perdidas donde el autor, en colaboración con su mujer Maria, exploran lo intrincados lazos que el nazismo tiene en la sociedad estadounidense a través de la historia de la familia End  desde el abuelo, quien luchó contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial a Jennifer, quien al enamorarse de un joven latino despierta el violento e irracional odio de su hermano. 

Un relato que se queda corto en lo temático para resistir una comparación con American History X pero que tiene todas las garantías comiqueras que David Lapham siempre saber proporcionar a sus trabajos.


jueves, enero 16, 2025

Historia de la Humanidad en Viñetas 7: La crisis de la Baja Edad Media


La colección de Historia de la Humanidad en Viñetas es una de esas series de carácter "educativo" que siempre son fáciles de recomendar, sobre todo entre nuevos lectores. Y ojo, porque pongo las comillas por la simple razón de que educativo no está, para nada, reñido con divertido. Y más aún si Norberto Fernández es el autor del álbum

Como en tomos anteriores, este autor intenta escapar del puro dato académico e intenta antes por encima de todo crear una aventura que tenga relevancia sobre el simple hecho histórico.

La sola presencia de Norberto Fernández, querido autor residente, debería hacer imprescindible este cómic para la parroquia de BD. 

miércoles, enero 15, 2025

Los amigatos Hachi y Maruru



Todos los que ha convivido con un gato doméstico en algún momento les ha sobrevolado la duda de qué pasaría si algún día se perdiera en la calle y tuviera que sobrevivir.

Pues justo esta es la premisa que explora esta serie moviéndose entre el humor y el drama. Maruru, un gato doméstico acomodado y Hachi, un gato callejero, de vuelta de lo que es sobrevivir en la calle. 

Un manga que aporta mucho más que poner a dos gatos en la portada y al que su autor sabe dar consistencia y  recorrido argumental más allá de lo anecdótico.

Pese a que claramente la definiría como una lectura tan happy como entrañable, no descartéis que en algún momento consiga sacaros alguna lagrimita.

martes, enero 14, 2025

Daredevil Bendis y Maleev


Daredevil es uno de esos personajes que más ratio de calidad por hoja producida atesora en su historia. Ya sabéis, esa losa de no ser muy comercial proporcionó libertad creativa a sus autores para hacer, más o menos, lo que quisieran. Y cuando los artistas no tienen corsés editoriales, la magia surge.

En letras rojas dentro de la historia del cómic está la etapa de Frank Miller. Y con capacidad de rivalizar podríamos colocar esta otra etapa de Bendis y Maleev. 

Publicada ya en multitud de formatos, en todos ellos se fue agotando y ya llevaba un tiempo en la que no estaba disponible para nuevos lectores. Panini la vuelve a colocar en el mercado en esta edición integral.

De esos tebeos de superhéroes que claramente tendrían que entrar dentro del interés lector de aquellos que no suelen frecuentar el género. De obligada lectura para aquellos que se consideren aficionados.

lunes, enero 13, 2025

Bullet the wizard


 "Los mejores diseños de coches estadounidenses son los de los años 60. Esta época también fue la del asesinato de JFK, Elvis, Marilyn, etc... ¡Tengo el presentimiento de que me voy a divertir mucho dibujando un manga de tiros en un escenario como este!"

Palabras de Kenichi Sonoda. Supongo que el  creador de Gunsmith Cats se lo está pasando pipa realizando esta serie. Lo que os puedo confirmar al 100% es que yo si que me lo estoy pasando de maravilla leyéndola. 

Una serie que es puro entretenimiento, llena de ritmo y con un toque adulto en la trama que lo aleja de shonen.

Ladrones, magos, gánsteres. pistolas mágicas, coches y acción, mucha acción.


jueves, enero 09, 2025

Sombras de Aokigahara


Muchas veces, una de las partes más débiles de las antologías es la falta de conexión entre las historias que las componen. Cuando, como es el caso que nos ocupa, hay un nexo común entre todos los componente como es que José Luis Vidal ejerza de guionista único para todas las propuestas, ilustradas por Fran Mariscal Mancilla, Francisco Asenci, Jose Manuel Espinosa, Pauli Junquera y Cen, se refuerza esta conexión y se consigue una mayor entidad en el conjunto.

Además del citado guionista, este grupo de historias  tienen en común  el gusto por lo fantástico y misterioso y al bosque japonés de Aokigahara, situado a la sombra del monte Fuji, también conocido como el bosque de los suicidas. 

Cada una de ellas posee diferentes  ambientes y  protagonistas que van  de una anciana contadora de leyendas, un piloto kamikaze, la aventura de un joven boy scout y un yakuza a la huida con su amante. Todos ellos nos contarán su propia historia que los acabará llevando al bosque de Aokigahara.

Una antología con carácter de obra unitaria que se hace merecedora de toda nuestra atención.


miércoles, enero 08, 2025

Saint-Elme 2


Unos días de más tardó en llegar la lectura de la segunda entrega,  y definitiva, de Saint Elme. Porque con un poco más de antelación, este título, posiblemente, estaría en mi lista del año.

Lehman y Peeters cierran de manera magistral las altas expectativas creadas en la primera entrega, equilibrando la parte de noir real y la parte más mística e inexplicable de manera que todo encaje como mecanismo bien engrasado.

Si ya os había convencido la primera entrega, ningún motivo para que no disfrutéis del final de la historia con la misma o incluso mayor intensidad.

Si aún no os habíais subido al barco, llegó el momento de hacerlo.

martes, enero 07, 2025

Los pájaros que al surcar el Alba


Es sospechoso Luis Durán de colocar en sus obras elementos fantásticos y sobrenaturales. Por eso no sorprende tanto que en trabajo, donde el autor prescinde de ellos, siga teniendo ese tono donde en todo momento esperamos que algo fuera de la realidad ocurra.

Y no. No ocurre. Porque toda la trama se desarrolla alrededor de dos personajes muy reales. Abril Vega,  una escritora que logra ingresar en una institución mental para mujeres para documentarse en su nuevo libro y Saturnino,  uno de los últimos serenos de un Madrid en perpetua transformación. 

Siendo la de Abril una trama continua y la de Saturnino formada por pequeños frescos de su día a día, Luis Durán utiliza su bien ganada fama de buen narrador para unirlos en una historia global, con protagonismo coral, acertados diálogos y final de esos que se quedan en el recuerdo.

Un trabajo muy a tener en cuenta y que no debería pasar inadvertido. Dentro de sus páginas tenemos motivos de sobra para que eso no suceda.