lunes, marzo 31, 2025

Bajo los árboles, donde nadie te ve

 


¿Os imagináis que en El viento en los sauces se nos colara un Dexter?

Bueno, pues Patrick Horvath si lo ha hecho y nos muestra el resultado en forma de cómic. Un esperanzador debut de este artista en el mundo del cómic. 

Una de esas propuestas "falso amigo", de las que tanto gustamos en BD, en la que el envoltorio super cuqui esconde una sórdida historia. 

Un ocho sobre diez en la escala Santos de turbidez.

miércoles, marzo 26, 2025

Creepshow


Relanzamiento/modernización de una de las cabeceras clásicas del terror en cómic como es Creepshow.

En formato antología, diferentes historias con diferentes equipos creativos entre los que asoman nombres como Paul Dini, que garantizan ese espíritu de clásico cómic de terror al estilo EC Comics con grandes dosis de horror no exentas de humor negro.

Una calidad media que garantiza terrorífica diversión aunque, como en todas las antologías, cada lector tendrá su historia y su equipo creativo favorito.


martes, marzo 25, 2025

Crónicas de la isla efímera


Si al ver esta portada Nausicaa está revoloteando en vuestra cabeza no vais muy mal encaminados porque este Crónicas comparte muchas intenciones y aún más influencias del clásico de Miyazaki.

Un relato que desde la poesía y la belleza de los entornos naturales realiza una reivindicación por la supervivencia de la naturaleza.

Una obra ambiciosa que por momentos devuelve toda las expectativas creadas, con momentos gráficos destacables, y que por otros cae presa de su propia ambición, sobre todo en la parte argumental a la que posiblemente le hubiera venido muy bien un poco más de espacio. 

Un manga al que es recomendable acceder por lo singular y distinto de su propuesta.

lunes, marzo 24, 2025

Astra Nova


Disfrazada de ciencia ficción se cuela entre las novedades esta historia costumbrista con una premisa argumental de esas que atrapan.

Nova es la astronauta que va a viajar al planeta L31, situado a 2,5 millones de años luz. Un viaje solo de ida. Por contrato, y para evitar demandas, antes de partir tiene que celebrar una fiesta de despedida con sus seres queridos. Debido a su ardua y exigente preparación descubre que a esa fiesta solo acuden sus amigos de juventud, gente a la que hace más de 15 años que no ve.

Una propuesta en la línea de otros trabajos como Lupus o La entrevista donde el envoltorio de ciencia ficción es la excusa para tratar temas mucho más cercanos y terrenales que el misterio del gran cosmos como la soledad, la amistad o el tiempo perdido.

Un trabajo elegante y que traspira nostalgia en todas sus páginas.





jueves, marzo 20, 2025

Contrapaso 2: Mayores, con reparos


Por lo menos en la parroquia de BD esta segunda entrega de la serie Contrapaso era uno de los cómics más esperados, ya no del año, sino del lustro. Y no decepciona Teresa Valero. Si las expectativas estaban altas, no os preocupéis porque Contrapaso 2 es más y es mejor.

Vuelven León, Emilio y Paloma. Y vuelve el Madrid más turbio que podáis situar a finales de los años 50.

La espera fue larga pero cada página de lectura recompensa con creces cada minuto esperado. En todas y cada una de ellas se puede contrastar todo el trabajo de documentación y toda la atención al detalle que la obra posee.

Volvemos a tener un noir de manual y volvemos a tener asesinatos. Y una vez más, Teresa Valero juega a engancharnos con el género para contarnos lo que a ella le interesa. Esta vez el celuloide es claro protagonista y como el cine sirvió como única vía de escape, aún con censura estatal,  en un momento de penuria para muchas personas.

Esto da pie a hablar de como la libertad del Hollywood que llegó a España chocó con la moralista tradición, Pero también hay espacio para el estraperlo, el ingreso en la ONU, el movimiento estudiantil y el proceso migratorio que vació el campo y llenó las ciudades. Toda una lección de historia de España.

Se pone el listón muy alto la autora para superar esta segunda entrega de Contrapaso. Pero lo hará. No tengáis dudas. Mientras eso sucede, disfrutemos de esta segunda entrega.

miércoles, marzo 19, 2025

Rita Candela


Bajo el cielo de acero era la historia de Horace. Un vaquero que sobrevive en la frontera sin ley que separa a Arizona y México. En su camino se cruza el destino de Rita y juntos construyen la historia de Bajo el cielo de acero.

En Rita Candela, como bien adelanta el propio título, Rita vuelve. Esta vez sin Horace y pagando las consecuencias de su anterior aventura.

Dos álbumes unidos por el destino de sus personajes que tienen una lectura independiente pero que se disfrutan más en conjunto.

Un western de raza que comparte las claves del género al que Joan Mundet ha sabido dotar de personalidad propia.

Si en su día se os pasó Bajo el cielo de acero, recuperadlo ahora y disfrutadlo en conjunto con Rita Candela.

martes, marzo 18, 2025

El oficio del héroe


Si Kurt Busiek nos mostró otra cara de los superhéroes con su serie Astro City, Matt Kindt y David Lapham nos van a mostrar dentro de las páginas de El oficio del héroe la cara más oscura y turbia de aquello que rodea al mundo superheroico.

Pequeñas historias cortas que como en todo lo que rodea a David Lapham no dejan de tener ese regusto al universo urbano de Balas Perdidas, cambiando gansters y perdedores por gansters y perdedores que se rodean o son superhéroes.

Ya solo la primera historia en la que un anónimo y anodino protagonista llamado Bob se pasea por las calles de su ciudad con el cadáver de Captain Fab, una suerte de Superman, en el maletero de su coche, vendiendo por partes al mejor postor el cuerpo del superhéroe, ya os dará una pequeña idea de por donde van los tiros.

Y sí. Tiros hay unos cuantos.

Astro City se encuentra con The Boys. Contado y dibujado por Matt Kindt y David Lapham.

 


lunes, marzo 17, 2025

Bone Los scouts de Bone



Pues posiblemente haya ya entre nosotros lectores que no vivieron el fenómeno Bone en primera persona. Un cómic que marcó una época y que ayudó a pavimentar el camino que separaba el cómic independiente del cómic popular. 

Para todos aquellos que todavía no tengáis la saga original de Bone entre vuestras lecturas, ya tenéis deberes. Para los que tenéis los deberes hechos, llega este Los scouts de Bone, una especie de reunión de viejos alumnos donde Jeff Smith, acompañado de amigos como Stan Sakai, Katie Cook, Matt Smith, Scott Brown y Tom Sniegoski, regresa con esta divertida continuación de Estúpidas, estúpidas mostrorratas en la que Smiley Bone, Fone Bone y Bartleby, su amigo mostrorrata, llevan a un grupo de jóvenes exploradores a un lugar legendario que los primos Bone encontraron cuando eran niños.

Inútil resistirse. La nostalgia va a poder con vosotros.

jueves, marzo 13, 2025

Loba Loca


Título señalado para todos los seguidores del universo Mutafukaz, por un lado, y también para los que gustan de la propuesta gráfica del dibujante Guillaume Singelin (PTSD, Frontier).

Una serie derivada del universo y las series troncales de Mutafukaz y Puta Madre a la que los autores han sabido dar un marco unitario para que funcione como lectura individual.

Una lectura que funciona como un tiro y donde los creadores demuestran con creces que no solo le tienen cogido el punto a este universo de cultura latina derivada de la lucha libre sino que disfrutan realizando cada nuevo episodio de su particular creación.

El universo Mutafukaz, lejos de apagarse, regresa con más fuerza que nunca.

miércoles, marzo 12, 2025

Somna


Esa sugerente portada de Tula Lotay ya nos ofrece una garantía del despliegue visual que nos vamos a encontrar dentro de este cómic. Y si, no vamos a engañar a nadie, el arte es uno de los principales reclamos de este trabajo.

Pero Somna ofrece algo más. Una historia que da una vuelta al manido tema de la caza de brujas, con un giro hacia el erotismo dentro del entorno de una historia de horror folk.

Un trabajo realizado a cuatro manos donde Becky Cloonan con una línea más tradicional toma las riendas de la parte real de la historia mientras que Tula Lotay con su estilo más pictórico desarrolla la parte más fantástica/erótica/onírica. 

Preciosa. Sexy. Intrigante.

martes, marzo 11, 2025

Días sin escuela


Cualquier cita comiquera con Sento tiene que estar marcada en mayúsculas en nuestra agenda. Si la cita es doble y Sento está acompañado de Elena Uriel entonces nos pasamos al terreno de la obligación.

Como ya demostraron en Doctor Uriel, esta pareja se mueve con destreza contando ese tipo de historias más grandes que la vida. 

Para la ocasión vuelven a la guerra de los Balcanes, treinta años después, para poner en viñetas la historia de dos supervivientes a esa guerra que vivieron en primera persona teniendo seis y cuatro año.

Un niño y una niña. Las peores víctimas que siempre puede escoger un conflicto bélico.

Su historia no es un historia de grandes batallas sino la historia de la supervivencia, del hambre, del miedo, del frío en la noche... pero también la de la ilusión, diversión y alegría que solo la inocencia de un niño permite encontrar dentro de la peor de las situaciones.

El talento narrativo de Sento y Elena juega a favor del lector para que este Días sin escuela fluya entre sus manos mientras devora su lectura.


lunes, marzo 10, 2025

Doce


Un hotel en los Alpes. Doce invitados. Todos ellos pertenecen a la Purple List de la Interpool que los  coloca entre las personas más peligrosas del planeta. ¿Por qué son citados en este encuentro anual?

Este es el gancho argumental que nos proponen Herik Hanna y Hervé Boivin y que se ocupan de desarrollar a modo de intrigante thriller con un final lleno de acción.

Mitad Agatha Christie. Mitad 100 balas.

Una historia completa muy en el estilo de la editorial Tengu que está haciendo de la diversión y la espectacularidad su seña de identidad.


jueves, marzo 06, 2025

Nellie Bly


Elizabeth Jane Cochran, más conocida por su seudónimo Nellie Bly, es uno de esos personajes reales más grandes que la vida misma. 

Icono feminista, fue la primera reportera de periodismo de investigación realizando múltiples reportajes de todo estilo y condición entre ellos uno en el que consiguió rebajar en 8 días el récord de 80 días en "dar la vuelta al mundo" siguiendo la narrativa de la novela de Julio Verne.

La guionista Virginie Ollagnier y la dibujante Carole Maurel afrontan el reto de plasmar en viñetas la vida de la pionera del periodismo de investigación Nellie Bly a través de  uno de sus reportajes más célebres y de mayor repercusión social; los abusos que sufren las internas del manicomio Blackwell en el Nueva York de 1887.

Una perfecta oportunidad de descubrir la figura de Nellie Bly, o al menos de intuir una pequeña parte de ella, puesto que su vida, sus aventuras y sus reportajes daría para una serie de álbumes.

Si todos están tan bien construidos como este, a mi me tienen ganado para la causa.



miércoles, marzo 05, 2025

Maltempo


Seguimos engrosando la lista de candidatos a mejor cómic del año. 

Después de Come Prima y Senso, Alfred cierra su trilogía italiana con  Maltempo.

Un maravilloso cómic costumbrista donde los parajes de un precioso pueblo costero italiano, ilustrados con una sensibilidad que coquetea con la maestría, son el telón de fondo donde se desarrolla la anécdota vital de Mimmo Maltempo y sus amigos, jóvenes atrapados en un pueblo de provincias que sueñan con alcanzar la popularidad de las estrellas del rock. La oportunidad les vienen dada con la llegada al pueblo de un concurso musical en busca del nuevo talento de la música italiana.

Un excusa argumental que le sirve a Alfred para ir desgranando las realidades detrás de los sueños con la burbuja inmobiliaria, el coleteo del perenne fascismo y la desidia motivacional de la juventud.

Una obra de personajes que te atrapa en la sencillez de su trama, cercana y reconocible a lomos de una Vespa con la que Mimmo sirve de nexo conductor entres las pequeñas instantáneas vitales del resto de protagonista.


lunes, marzo 03, 2025

Black Metal


La quema de iglesias, asesinatos y suicidios que rodearon la escena musical en la Noruega de los años 90 fue algo que trascendió y que llegó al público general. 

Hace más de dos décadas, Magius realizó un fanzine recogiendo parte de la increíbles historias que rodearon a estos hechos. Ahora, en 2025, después de consolidarse en la élite comiquera con  su celebrado Primavera para Madrid, este autor retoma la trama Noruega del Black Metal para convertirla en una obra  totalmente nueva de más calado y profundidad. 

Si no tomas conciencia de que lo que cuenta Magius en este Black Metal se ciñe bastante a lo que ocurrió en realidad, incluso esta obra podría pasar por un trabajo paródico muy en la línea del autor. El shock viene cuando caes en la cuenta que la mayor parte de lo contado, por increíble y absurdo que parezca, sucedió de verdad.

Conciertos con cabezas de cerdo clavadas en estacas. Público que se intoxica al comérselas. Satanismo. Profanación de cementerios y la mediática quema de iglesias final.

La historia del Black Metal noruego contada por Magius.