jueves, julio 03, 2025

Fuera de la ley


La mayor parte de su vida la vivió como Harry Allen, un pendenciero buscavidas de dudosa respetabilidad. Pero realmente nació como Nell Pickerel, hija de padre alcohólico y madre maltratada.

Viviendo la vida de un hombre solo se aprovechaba de su condición femenina en aquellos casos que eso suponía una ayuda a la hora de evitar el peso de la ley.

La vida de de una de las primeras personas transgénero reconocidas según le fue relatada por el propio protagonista al diario Seattle Times .

Como suele pasar en muchos de estos casos, la realidad supera la ficción  e imagino que hasta los propios autores se quedaron sorprendidos con los extraordinarios hechos vividos por este fuera de la ley.





miércoles, julio 02, 2025

Paracuellos Integral


Cada cierto tiempo encuentro al librero que llevo dentro sorprendiéndose porque determinados títulos que forman parte de nuestra educación comiquera y nos han acompañado casi toda nuestra vida todavía son títulos a descubrir por mucha gente. Culpa del librero por dar cosas por hechas.

Esta misma semana, con la salida de la nueva y majestuosa edición del clásico de Carlos Giménez, Paracuellos, me ha vuelto a pasar. 

Pues que conste aquí y por escrito. Por favor, todos aquellos que todavía no habéis tenido el placer comiquero de leer esta obra referencial del cómic mundial, solucionar cuanto antes esta situación. Esta nueva edición os da la excusa, no necesaria, perfecta.


martes, julio 01, 2025

The good asian


!Vaya temporada de género negro llevamos! Título tras título de imprescindibles se van sumando a la lista de recomendados. El último en llegar, este The good asian.

Creo que la portada deja pocas dudas. Si añadimos un trasfondo de barrio chino en el San Francisco de 1936, lo tenemos claro. Género negro de corte clásico donde el toque de novedad viene servido por las habilidades narrativas de sus autores que disfrazan de modernidad el clasicismo.

La excusa argumental la proporciona nuestro protagonista, un detective chino-americano atormentado y lleno de odio hacia sí mismo que va tras la pista de un asesino en el San Francisco de 1936.

Deseando que este solo sea el primero de muchos casos conducidos por Edison Hark.

lunes, junio 30, 2025

Precious Metal


El universo de Little Bird, uno de esos universos pensado y creado para reindustrializar géneros, se expande por medio de una precuela. 35 son los años en los que la línea temporal se adelanta en Precious Metal en relación a Little Bird, aunque conviene ser dicho que, pese a las indudables conexiones, cualquiera de los dos tomos tiene independencia lectora.

Darcy Van Poelgeest e Ian Bertram retoman los argumentos que funcionaron en el primer tomo, con esa construcción de mundos donde todo nos suena ligeramente pero que ante nuestros ojos se materializa como un soplo de frescura, y los refinan, sobre todo en la parte argumental, consiguiendo más consistencia, personajes más definidos y menos huecos que rellenar en la trama, aunque alguno queda, no os preocupéis.

La parte gráfica a cargo de Ian Bertram sigue siendo tan fascinante como hipnótica, con un exacerbado barroquismo que, curiosamente, no hace que se resienta la narración. Al contrario, la enriquece.

Si ya leíste Little Bird y te gustó, en Precious Metal vas a encontrar más y mejor. Si todavía no te has adentrado en los universos de Darcy Van Poelgeest e Ian Bertram, anímate y encuentra lo que algunos definirían como un Blade Runner a la Jodoromoebius,


jueves, junio 26, 2025

El pacto de Goya


Sergio Bleda no es un recién llegado a esto del cómic. Lleva toda una vida dedicándose a las viñetas y sacando adelante proyecto tras proyecto. Por eso, cuando el propio autor define este trabajo como "el cómic de mi vida", pienso que deberíamos otorgarle toda nuestra atención.

Con Goya en el título todo indicaría que podríamos estar ante una historia de corte documental y si bien es cierto que la documentación y el rigor histórico está presente, Sergio Bleda lleva la trama al terreno de la ficción, más concretamente a esos parajes que coquetean con lo fantástico y lo sobrenatural donde tan cómodo se encuentra y que tan bien maneja.

Todo comienza en Burdeos, en el cementerio de La Cartuja en el año 1888. Un grupo de hombres se dispone a abrir la tumba del pintor Francisco de Goya para trasladar sus restos mortales a España. Al hacerlo, realizan un macabro descubrimiento; ¡falta el cráneo de Goya!

Este es el comienzo. Si os ha intrigado, ya sabéis donde conseguir el resto. 


miércoles, junio 25, 2025

Peppino Impastato


Un acercamiento biográfico a una de las figuras referentes de la lucha antimafia en Italia, sobre todo en la zona de Sicilia.

Su encarnizada lucha en pro de la libertad de expresión y en general de la libertad lo llevó a un final tan conocido como desgraciadamente esperado. En un momento que el activismo no esta tipificado él fue el referente del activismo contra la mafia y la corrupción política.

Los autores optan por una biografía no exhaustiva, pasando por diversos fundamentales en la vida del Peppino que ayudan a percibir el alcance total de la figura.

Tan interesante para los amantes de las biografías como para los seguidores de historias con trasfondo mafioso.

martes, junio 24, 2025

Insectópolis


¡Qué aproximación más divertida e interesante realiza Peter Kuper en este Insectópolis! Lo científico se mezcla con el dato histórico siempre con un pequeño espacio para el humor.

El centro de toda la trama; los insectos. Todo gira alrededor de ellos. 400 millones de años de historia con solo espacio para los humanos que interactuaron con ellos.

Normal que Kuper tardara casi un lustro en realizar este cómic porque el nivel de detalle en cada viñeta es superlativo a la vez que consigue dar una fluidez narrativa a todo el conjunto para que nuestros ojos no paren de saltar de una viñeta a otra. 

Me resisto a etiquetar este trabajo como simplemente otro cómic educativo. Este Insectópolis nos ofrece mucho más.