miércoles, abril 02, 2025

Érase una vez en el fin del mundo


Por suerte, Jason Aaron, sigue compaginando sus trabajo como conductor de la maquinaría que mueve los designios superheroicos de Marvel y DC  con otros proyectos más personales como es el que nos ocupa hoy.

¿Una historia de amor? Pues sí, aunque no sería lo esperable por parte de este autor, es lo que aquí tenemos. Eso sí, hablamos de Aaron, por lo que esta historia tiene que desarrollarse en un mundo apocalíptico donde dos jóvenes ven crecer sus sentimientos a la vez que intentan sobrevivir un día más en un entorno letal.

Una agradable lectura donde la dualidad de nuestros dos protagonistas, Mezzy, una chica entrenada para sobrevivir y Maceo, un ingenuo nerd que ni es consciente de todas las maneras en que puede morir a cada minuto, es el motor de toda la historia. 

martes, abril 01, 2025

Policía global


Parte ensayo. Parte documental. Parte ficción.

La historia del cuerpo policial y de su integración dentro del tejido social al que está destinada a proteger. ¿Es la policía una institución al servicio del poder o al servicio de ciudadano?

Que la historia comience con una inmersión en La ronda nocturna de  Rembrandt es un buen punto de arranque para meternos en el asunto. Un asunto que luego está tratado con un estilo didáctico dirigido siempre a buscar la reflexión en el lector para la gran pregunta que la lectura de este cómic plantea; ¿qué tipo de policía es la que queremos en nuestra sociedad?

Entretenimiento al servicio de la reflexión.


lunes, marzo 31, 2025

Bajo los árboles, donde nadie te ve

 


¿Os imagináis que en El viento en los sauces se nos colara un Dexter?

Bueno, pues Patrick Horvath si lo ha hecho y nos muestra el resultado en forma de cómic. Un esperanzador debut de este artista en el mundo del cómic. 

Una de esas propuestas "falso amigo", de las que tanto gustamos en BD, en la que el envoltorio super cuqui esconde una sórdida historia. 

Un ocho sobre diez en la escala Santos de turbidez.

miércoles, marzo 26, 2025

Creepshow


Relanzamiento/modernización de una de las cabeceras clásicas del terror en cómic como es Creepshow.

En formato antología, diferentes historias con diferentes equipos creativos entre los que asoman nombres como Paul Dini, que garantizan ese espíritu de clásico cómic de terror al estilo EC Comics con grandes dosis de horror no exentas de humor negro.

Una calidad media que garantiza terrorífica diversión aunque, como en todas las antologías, cada lector tendrá su historia y su equipo creativo favorito.


martes, marzo 25, 2025

Crónicas de la isla efímera


Si al ver esta portada Nausicaa está revoloteando en vuestra cabeza no vais muy mal encaminados porque este Crónicas comparte muchas intenciones y aún más influencias del clásico de Miyazaki.

Un relato que desde la poesía y la belleza de los entornos naturales realiza una reivindicación por la supervivencia de la naturaleza.

Una obra ambiciosa que por momentos devuelve toda las expectativas creadas, con momentos gráficos destacables, y que por otros cae presa de su propia ambición, sobre todo en la parte argumental a la que posiblemente le hubiera venido muy bien un poco más de espacio. 

Un manga al que es recomendable acceder por lo singular y distinto de su propuesta.

lunes, marzo 24, 2025

Astra Nova


Disfrazada de ciencia ficción se cuela entre las novedades esta historia costumbrista con una premisa argumental de esas que atrapan.

Nova es la astronauta que va a viajar al planeta L31, situado a 2,5 millones de años luz. Un viaje solo de ida. Por contrato, y para evitar demandas, antes de partir tiene que celebrar una fiesta de despedida con sus seres queridos. Debido a su ardua y exigente preparación descubre que a esa fiesta solo acuden sus amigos de juventud, gente a la que hace más de 15 años que no ve.

Una propuesta en la línea de otros trabajos como Lupus o La entrevista donde el envoltorio de ciencia ficción es la excusa para tratar temas mucho más cercanos y terrenales que el misterio del gran cosmos como la soledad, la amistad o el tiempo perdido.

Un trabajo elegante y que traspira nostalgia en todas sus páginas.





jueves, marzo 20, 2025

Contrapaso 2: Mayores, con reparos


Por lo menos en la parroquia de BD esta segunda entrega de la serie Contrapaso era uno de los cómics más esperados, ya no del año, sino del lustro. Y no decepciona Teresa Valero. Si las expectativas estaban altas, no os preocupéis porque Contrapaso 2 es más y es mejor.

Vuelven León, Emilio y Paloma. Y vuelve el Madrid más turbio que podáis situar a finales de los años 50.

La espera fue larga pero cada página de lectura recompensa con creces cada minuto esperado. En todas y cada una de ellas se puede contrastar todo el trabajo de documentación y toda la atención al detalle que la obra posee.

Volvemos a tener un noir de manual y volvemos a tener asesinatos. Y una vez más, Teresa Valero juega a engancharnos con el género para contarnos lo que a ella le interesa. Esta vez el celuloide es claro protagonista y como el cine sirvió como única vía de escape, aún con censura estatal,  en un momento de penuria para muchas personas.

Esto da pie a hablar de como la libertad del Hollywood que llegó a España chocó con la moralista tradición, Pero también hay espacio para el estraperlo, el ingreso en la ONU, el movimiento estudiantil y el proceso migratorio que vació el campo y llenó las ciudades. Toda una lección de historia de España.

Se pone el listón muy alto la autora para superar esta segunda entrega de Contrapaso. Pero lo hará. No tengáis dudas. Mientras eso sucede, disfrutemos de esta segunda entrega.