martes, diciembre 24, 2024

El informe W

 


¿Quién en su sano juicio querría, voluntariamente, infiltrarse en el campo de Auschwitz en septiembre de 1940?

Esta es la historia de Witold Pilecki, oficial del Ejército Secreto Polaco, quien entró en el campo con la clara intención de montar una red de resistencia para organizar un levantamiento.

Sin lugar a duda, si hubiera sabido de antemano lo que allí se iba a encontrar, no lo habría hecho.

Gaétan Nocq opta por un nuevo enfoque de una historia ya conocida, tanto en la parte de la trama, dando un toque de historia de espías, como en la parte formal, donde el horror es mostrado a través de la belleza de un dibujo lleno de color y con partes narrativas donde el silencio es el protagonista.

Un cómic diferente sobre el Holocausto.


lunes, diciembre 23, 2024

Una fracción de segundo


Si el nombre de Eadweard Muybridge os dice entre poco y nada vais por el buen camino para que este cómic os entre muy bien. 

Delisle, sí el mismo de los pionyanes y jerusalenes. aparta la autobiografía y abraza la simple biografía. En este caso la de Eadweard Muybridge, a medio camino entre el artista y el científico y uno de los pioneros (en todo el sentido de la palabra) de la fotografía y precursor de lo que luego conoceremos por cine.

La vida de este hombre simplemente tiene que ser contada para captar nuestra atención,  porque !vaya vida tuvo! Pero claro, si te la cuenta Delisle, con ese estilo suyo tan particular donde siempre hay espacio para una reflexión en clave de socarrón humor y con su perfeccionado estilo narrativo, todavía se hace aún más interesante.

Un cómic documental al que Delisle dota de vida propia y que nos descubre, por lo menos a mi, a un personaje tan fascinante como extravagante.


jueves, diciembre 19, 2024

Carcayú


Ya sabéis que aquí en BD somos de western. Nos van de todo tipo, pero estos de rollito Deadwood, como es el caso, nos gustan especialmente.

Uno de esos títulos durmientes que todos los años llegan sin hacer mucho ruido para quedarse.

Con un guión digno de figurar en el manual del perfecto guionista todo se va desarrollando al ritmo que pide la historia, tomándose el tiempo para construir personajes y con un impactante final.

En el apartado gráfico nos encontramos una obra muy próxima a series como el Gus de Blain, alejado de la línea clara de Giraud y más próxima al estilo de la nueva bd francesa. 

Una obra que, definitivamente, tendríais que tener en cuenta y evitar que se os pase desapercibida.



miércoles, diciembre 18, 2024

Blast integral


Un clásico intemporal para el librero. 

La historia de Polza Manzini, principal sospechoso de un asesinato.

Él está dispuesto a confensar toda la verdad. Pero antes, vamos a tener que escuchar su historia. Una historia que empezó con un "blast"

Tras  su edición en cuatro tomos y después de no estar disponible en las estanterías desde hace mucho tiempo, Blast vuelve a ser una obligada opción de compra para todos aquellos que no han tenido la oportunidad de leer este trabajo de Manu Larcenet, más aún si tenemos en cuenta las fechas navideñas y lo regalable o autoregalable de esta edición integral.

martes, diciembre 17, 2024

El depravado


No llega al axioma Brubaker de no hay Brubaker malo, pero James Tynion IV  se acerca bastante a ello. 

En el depravado este famoso guionista toma como punto de partida a un guionista de cómic inmerso en la creación de su nuevo trabajo que lo lleva a tener que entrevistarse con un asesino en serie que se disfrazaba de Papa Noel para realizar su macabro ritual de matanza.

No va a romper moldes de originalidad con este trama. Tampoco pienso que lo pretenda. Pero si que va a armar una sólida historia, con un gran desarrollo de personajes que te mantendrá atrapado en la inercia de una investigación no exenta de acercamientos al terror. 

Joshua Hixson da solidez a la propuesta de Tynion con su trabajo gráfico. 

Juntos crean un cómic que si no podríamos definir como original o innovador si que merece la calificación de bien hecho.

Hablamos de una serie por lo que ya podéis dar por hecho que el misterio solo acaba de comenzar con esta primera entrega, algo que confirma el impactante final. 


lunes, diciembre 16, 2024

Don Quijote de la Mancha


Cualquier excusa para revisitar el Quijote siempre es buena. Si esa excusa viene acompañada con el deleite visual que siempre proporciona el arte de los hermanos Brizzi, elevamos la propuesta a óptima.

Siguiendo de manera muy fiel y literal el texto original, la parte de frescura nos llega por la plasmación en viñetas de las locuras del hidalgo Quijano. No está todo el Quijote. Eso era imposible. Faltan partes, pero las que están recogen a la perfección el espíritu de la obra original.

Un cómic que servirá por igual a quienes se acerquen a esta universal obra por primera vez como a a aquellos que conocen sus páginas al dedillo. Todos ellos conseguirán recompensa.


jueves, diciembre 12, 2024

Dos regalos



Cuando la librera te dice; "tienes que leer esto", es como si el mismísimo Jesse Custer pronunciara las palabras. Simplemente, tienes que hacerlo. Además, todos sabemos que la librera nunca se equivoca.

Claro, hablamos de un cómic infantil, ideal para primeras lecturas. Pero esto no quita que los más adultos no podamos pasar un magnífico momento lector con esta propuesta, sea en compañía de un nuevo joven lector o sea en solitario. 

Si buscáis cómic para regalar a los más peques estas navidades, apuntad el título.

miércoles, diciembre 11, 2024

Odio desatado


Cuando Peter Bagge visitó BD hace unos años nos comentó que, por petición popular, ya llevaba un tiempo trabajando en nuevas historias de Odio. En todas las convenciones a las que iba y en todos los encuentros con aficionados en los que estaba siempre le repetian la misma cantinela; ¿Por qué no sigues contando nuevas aventuras de Buddy?

Pues este tomo que tenéis ya disponible es el resultado de esas nuevas aventuras. Unas aventuras que, muy acertadamente, recorren el presente y el pasado de nuestro querido Buddy, hecho todo un pureta, con un hijo y las mismas aspiraciones a ser un don nadie de siempre.

En ¡Odio desatado! conviven recuerdos inéditos que completan la biografía de nuestro héroe, como algunas de sus correrías junto a Apestoso a finales de los ochenta, con la penosa situación actual de su antiguo socio politoxicómano Jay, la deriva trumpista de su vieja o la circunstancia de Valerie, que aunque vive en pareja con George Hamilton III, viejo compañero de piso de Buddy, suele marcarse unas escapadas regulares a París patrocinada por un vejestorio adinerado.

Si quieres saber qué fue de todos y cada uno de los personajes que poblaron la serie independiente más memorable de los 90, Peter Bagge nos trae todas las respuestas en esta antología de nuevas historietas.



martes, diciembre 10, 2024

Las personas de los apartamentos dorados




¡Qué agradable sorpresa la lectura de este Las personas de los apartamentos dorados!

Lo malo es que os vais a tener que fiar del librero porque a poco que os explique la trama del cómic me temo que os estropearía la lectura. 

Si os aventuráis a leerlo os recomiendo que lo hagáis desde el total desconocimiento y dejándoos llevar por la trama propuesta por Park  Kun-woong. 

Lo único que os puedo decir es que la sinopsis de; "Las personas de los apartamentos dorados cuenta la historia de un grupo de vecinos y sus destinos durante la guerra de Corea.", se queda corta, muy corta, para describir lo que hay en las páginas de este cómic.

Si no os sentís especialmente atraídos por la propuesta, el próximo día que os paséis por la librería os cuento de qué va todo esto con spoilers incluidos.

lunes, diciembre 09, 2024

Croqueta y empanadilla en Japón



Por derecho propio Croqueta y Empanadilla ya forman parte de los personajes clásicos del cómic español. Su irrupción, en su momento, consiguió atraer al mundo del cómic a lectores que no se podían considerar habituales, especialmente entre los adolescentes e incluso entre el público infantil.

Después de tres álbumes donde se recogían el día a día a modo costumbrista de esta pareja, su autora, Ana Oncina, decidió poner un alto en la serie y dedicar su talento a la creación de otro tipo de obras.

En final de 2024 es la fecha elegida para volver a ellos, con toda la esencia del costumbrismo y humor cuqui de pareja al que nos tienen habituados pero aportando la novedad de incorporar un viaje a Japón.

Las mismas divertidas situaciones en un ambiente totalmente diferente.

Ni decir tiene que cubrirá con creces todas las expectativas de cualquier fan de la serie y sin duda de aquellos que lo hagan atraídos por conocer la experiencia de un viaje a Japón, porque no son pocos lo trucos que desvelan en el cómic.


jueves, diciembre 05, 2024

La ciénaga


Después de toda una vida dedicada a la animación, Antonio Zurera no se pudo resistir a dejar su impronta en su querido mundo del cómic. 

Si alguien en edad de retirarse decide publicar su primer cómic podemos tener claro que la pasión comiquera corre por sus venas. 

La ciénaga es un serie donde Zurera usa la fantasía oscura como pretexto para apabullarnos con un despliegue gráfico y una paleta de color que solo se puede explicar en un primer trabajo debido a toda esa vida en la animación de la que hablábamos al principio.

Un estilo muy personal donde este autor consigue que en su dibujo observemos el detallismo extremo a la misma vez que notamos la esencia del boceto. 

La trama, sin ser un ejemplo de originalidad, se desenvuelve perfectamente al presentar un universo antropomórfico de intrigas palaciegas, traiciones, asesinatos y con el toque extraordinario que cualquier trama de fantasía puede necesitar.


miércoles, diciembre 04, 2024

Bardecho


El año pasado Ronson se convirtió por derecho propio en uno de nuestros tebeos favoritos y más recomendados en la librería. Menciono este título porque Bardecho tiene cierta similitud con este trabajo, con la España vacía como subyacente protagonista.

A través de Emilio, el protagonista oficial de este relato, David Sancho da cuenta de la historia reciente de un pueblo, símbolo de los innumerables pueblos vaciados de nuestro país.

Y aunque hablaba de similitudes con Ronson, ya desde su apuesta gráfica, queda claro que Bardecho es una obra totalmente distinta que ofrece nuevas ópticas y enfoques, tanto desde la parte temática como formal.

Maravillosas esas transiciones donde la desaparición de uno de los inmuebles del pueblo da pie a que su historia y la de sus habitantes aparezcan en la historia.

Con este cómic, David Sancho ganó la XVII edición del Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic. Y sí, desde BD confirmamos que si suena es porque lleva.

 

martes, diciembre 03, 2024

Coll Trayectoria de un historietista insólito


Ahora que se acercan las fechas de pedir y hacerse regalitos, apuntad este Coll como una más que interesante opción.

Un señor libro con una magnífica edición que hace justicia a Josep Coll,  uno de los genios de nuestro cómic y por extensión del cómic mundial.

Aunque en sus páginas hay una parte teórica/documental, la mayor parte de las páginas recogen historieta de diferentes etapas del autor, con las portadas que hizo para el TBO e incluso algunas ilustraciones menos conocidas.

Una edición que claramente tiene al lector coleccionista, conocedor de Josep Coll y su trabajo, como principal objetivo pero que espero consiga llegar a otro tipo de lector, aquel que no lo conoce y a quien este libro puede servir como puerta de entrada en su universo creativo.


lunes, diciembre 02, 2024

Canary


Se agradecen estas historias en formato unitario que ofrecen una trama completa sin tener que entrar en la interminable espera de las series.

Se agradecen aún más si, como es el caso, los autores recurren al género, géneros en esta ocasión, para ofrecer una trama que bebe doblemente del pulp. 

Western y horror cósmico se dan la mano en este Canary. Sí, sí, que en American Vampire ya teníamos algo de eso, pero Canary coge otro desvío diferente.

Snyder, como suele hacer en los escenarios de horror, se mueve con soltura en los ritmos de la trama y Panosian crea la atmósfera perfecta para que todo sea creíble. 

Claro, ahora habrá quien diga que la trama le supo a poco, que el final es un poco apresurado y que habría que haberla desarrollado un poco más. 

Pues todo no se puede tener. O historias cortas o series de continuará.