lunes, enero 13, 2025

Bullet the wizard


 "Los mejores diseños de coches estadounidenses son los de los años 60. Esta época también fue la del asesinato de JFK, Elvis, Marilyn, etc... ¡Tengo el presentimiento de que me voy a divertir mucho dibujando un manga de tiros en un escenario como este!"

Palabras de Kenichi Sonoda. Supongo que el  creador de Gunsmith Cats se lo está pasando pipa realizando esta serie. Lo que os puedo confirmar al 100% es que yo si que me lo estoy pasando de maravilla leyéndola. 

Una serie que es puro entretenimiento, llena de ritmo y con un toque adulto en la trama que lo aleja de shonen.

Ladrones, magos, gánsteres. pistolas mágicas, coches y acción, mucha acción.


jueves, enero 09, 2025

Sombras de Aokigahara


Muchas veces, una de las partes más débiles de las antologías es la falta de conexión entre las historias que las componen. Cuando, como es el caso que nos ocupa, hay un nexo común entre todos los componente como es que José Luis Vidal ejerza de guionista único para todas las propuestas, ilustradas por Fran Mariscal Mancilla, Francisco Asenci, Jose Manuel Espinosa, Pauli Junquera y Cen, se refuerza esta conexión y se consigue una mayor entidad en el conjunto.

Además del citado guionista, este grupo de historias  tienen en común  el gusto por lo fantástico y misterioso y al bosque japonés de Aokigahara, situado a la sombra del monte Fuji, también conocido como el bosque de los suicidas. 

Cada una de ellas posee diferentes  ambientes y  protagonistas que van  de una anciana contadora de leyendas, un piloto kamikaze, la aventura de un joven boy scout y un yakuza a la huida con su amante. Todos ellos nos contarán su propia historia que los acabará llevando al bosque de Aokigahara.

Una antología con carácter de obra unitaria que se hace merecedora de toda nuestra atención.


miércoles, enero 08, 2025

Saint-Elme 2


Unos días de más tardó en llegar la lectura de la segunda entrega,  y definitiva, de Saint Elme. Porque con un poco más de antelación, este título, posiblemente, estaría en mi lista del año.

Lehman y Peeters cierran de manera magistral las altas expectativas creadas en la primera entrega, equilibrando la parte de noir real y la parte más mística e inexplicable de manera que todo encaje como mecanismo bien engrasado.

Si ya os había convencido la primera entrega, ningún motivo para que no disfrutéis del final de la historia con la misma o incluso mayor intensidad.

Si aún no os habíais subido al barco, llegó el momento de hacerlo.

martes, enero 07, 2025

Los pájaros que al surcar el Alba


Es sospechoso Luis Durán de colocar en sus obras elementos fantásticos y sobrenaturales. Por eso no sorprende tanto que en trabajo, donde el autor prescinde de ellos, siga teniendo ese tono donde en todo momento esperamos que algo fuera de la realidad ocurra.

Y no. No ocurre. Porque toda la trama se desarrolla alrededor de dos personajes muy reales. Abril Vega,  una escritora que logra ingresar en una institución mental para mujeres para documentarse en su nuevo libro y Saturnino,  uno de los últimos serenos de un Madrid en perpetua transformación. 

Siendo la de Abril una trama continua y la de Saturnino formada por pequeños frescos de su día a día, Luis Durán utiliza su bien ganada fama de buen narrador para unirlos en una historia global, con protagonismo coral, acertados diálogos y final de esos que se quedan en el recuerdo.

Un trabajo muy a tener en cuenta y que no debería pasar inadvertido. Dentro de sus páginas tenemos motivos de sobra para que eso no suceda.


martes, diciembre 24, 2024

El informe W

 


¿Quién en su sano juicio querría, voluntariamente, infiltrarse en el campo de Auschwitz en septiembre de 1940?

Esta es la historia de Witold Pilecki, oficial del Ejército Secreto Polaco, quien entró en el campo con la clara intención de montar una red de resistencia para organizar un levantamiento.

Sin lugar a duda, si hubiera sabido de antemano lo que allí se iba a encontrar, no lo habría hecho.

Gaétan Nocq opta por un nuevo enfoque de una historia ya conocida, tanto en la parte de la trama, dando un toque de historia de espías, como en la parte formal, donde el horror es mostrado a través de la belleza de un dibujo lleno de color y con partes narrativas donde el silencio es el protagonista.

Un cómic diferente sobre el Holocausto.


lunes, diciembre 23, 2024

Una fracción de segundo


Si el nombre de Eadweard Muybridge os dice entre poco y nada vais por el buen camino para que este cómic os entre muy bien. 

Delisle, sí el mismo de los pionyanes y jerusalenes. aparta la autobiografía y abraza la simple biografía. En este caso la de Eadweard Muybridge, a medio camino entre el artista y el científico y uno de los pioneros (en todo el sentido de la palabra) de la fotografía y precursor de lo que luego conoceremos por cine.

La vida de este hombre simplemente tiene que ser contada para captar nuestra atención,  porque !vaya vida tuvo! Pero claro, si te la cuenta Delisle, con ese estilo suyo tan particular donde siempre hay espacio para una reflexión en clave de socarrón humor y con su perfeccionado estilo narrativo, todavía se hace aún más interesante.

Un cómic documental al que Delisle dota de vida propia y que nos descubre, por lo menos a mi, a un personaje tan fascinante como extravagante.


jueves, diciembre 19, 2024

Carcayú


Ya sabéis que aquí en BD somos de western. Nos van de todo tipo, pero estos de rollito Deadwood, como es el caso, nos gustan especialmente.

Uno de esos títulos durmientes que todos los años llegan sin hacer mucho ruido para quedarse.

Con un guión digno de figurar en el manual del perfecto guionista todo se va desarrollando al ritmo que pide la historia, tomándose el tiempo para construir personajes y con un impactante final.

En el apartado gráfico nos encontramos una obra muy próxima a series como el Gus de Blain, alejado de la línea clara de Giraud y más próxima al estilo de la nueva bd francesa. 

Una obra que, definitivamente, tendríais que tener en cuenta y evitar que se os pase desapercibida.