jueves, noviembre 20, 2025

La colina de Watership


Siendo crío no tuve la oportunidad de contar entre mis lecturas con este clásico de la literatura anglosajona. Si lo hubiera hecho imagino que Avellano, Quinto, Pelucón, Zarzamora y sus lagomorfos colegas fomarían parte de mis personajes para el recuerdo.

No fue en mi infancia pero ahora, con esta adaptación al cómic, estos personajes salidos de la prosa de Richard Adams, llegaron para quedarse.

Un relato que comparte similitudes con otro clásico como es Rebelión en la granja de George Orwell y donde el escritor convierte las peripecias de estos conejos en busca de su hogar en una metafora de la condición humana.

James Sturm y Joe Sutphin son los encargados de trasladar al lenguaje de las viñetas la prosa de Adams.


miércoles, noviembre 19, 2025

Charles loves Josefa




La realidad supera a la ficción. Siempre encontraremos por ahí perdida una historia digna de alimentar el mejor de los guiones. Así lo hizo Fermín Solís en este Charles loves Josefa donde somete a la ficción más Berlanga una historia real de la posguerra.

En 1951, la revista Life publicó un reportaje sobre la España rural que incluía una fotografía de la joven Josefa Larra. Solo con ver la imagen, el americano Charles H. Calusdian se enamoró de ella. Su historia causó un gran revuelo en el pueblo y comprometieron para siempre el futuro de Josefa.

Este hecho real sirve de motor a una solida trama donde Fermín Solís refleja la presión social sufrida por una muchacha debido a un flechazo no buscado y menos aún correspondido.

Un autor que vuelve a visitar la Extremadura rural en una historia que pese a tener una pequeña dosis de cenicienta no deja de ser otra historia más de vencedores y vencidos.


martes, noviembre 18, 2025

La maldición de los Heredia



Parece que cuando sale el término culebrón siempre nos quedamos con su acepción más negativa, como algo de poco valor creativo y destinado al consumo de masas de nula actividad neuronal.
Danay Dana viene a demostrarnos que no, que se puede hacer una saga familiar que recoge esa esencia del folletín pero llena de calidad tanto en la trama como en el apartado gráfico.

Para ello nos lleva al corazón de la Cuba colonial, tierra natal de la autora, donde un un amor ilícito con una esclava condenó a la estirpe de los Heredia para siempre.

Amores que son pasiones, secretos de familia y, como no, estando en Cuba, no podía falta una buena ración de santería.

Me quedo con la acepción que más me interesa de la palabra culebrón; puro entretenimiento.


lunes, noviembre 17, 2025

That Texas Blood


Una portada que ya nos adelanta que nuestra dosis mensual de noir, al más puro estilo criminal, está garantizada. Phillips, hijo, una vez más al dibujo, haciendo gala del gen familiar y discutiéndole el premio al dibujante más prolífico del año a su padre.

Primera entrega de una serie que tiene aroma de clásica, algo que sus autores consiguen con una trama enriquecida por ambientes, personajes y diálogos, todo ello al estilo texas noir.


jueves, noviembre 13, 2025

Macarras Interseculares


Cada ciudad tendría que tener su propia edición de Macarras Interseculares. Una relación de los habitantes del submundo de la noche y los malos fondos que a través de la décadas alimentaron las leyendas urbanas de cada metrópoli.

Iñaki Domínguez recopiló en su serie La Ley de la Calle, un bestiario de estos personajes en el Madrid que va desde los año 60 hasta el nuevo siglo.

Ahora, respaldado por el buen saber hacer comiquero de Marina Cochet, llega la traslación al cómic de estas historias.

Una crónica del macarrismo madrileño que comienza en la década de 1960 con la influencia cultural que trajeron las bases militares norteamericanas, el castizo y salvaje Lavapiés de mucho antes de la gentrificación, el terremoto de la heroína en los ochenta, la revolución cultural, musical y estética de la Movida, las tribus y las leyendas urbanas, las luchas entre rockers y mods y entre punkis y nazis, las Barranquillas como territorio fuera de la ley, el surgimiento de las primeras bandas callejeras, la prehistoria del rap y el hip hop en el Madrid de los noventa, los pijos malos, que los había, los bakalas con su música electrónica y el crisol de drogas de diseño que volvió a marcar a fuego la vida ociosa de la ciudad. 

Como decía más arriba, cada uno de nosotros pagaríamos el doble por poder disfrutar de la versión de macarras de nuestra ciudad pero, por el momento, disfrutemos del primer capítulo; Madrid.

miércoles, noviembre 12, 2025

Marvel 75 años


Era muy recomendable con su precio original pero con esta nueva redistribución con precio reducido a 15 euros, este tomazo se convierte en necesidad.

Más de 700 páginas de historias que ya son clásicos modernos de Marvel. A dos céntimos la página nos sale el negocio.

Llega el segundo volumen de la recopilación más deseada, el de los mejores cómics de los setenta y cinco años de Marvel. Este tomo se concentra en la era moderna de La Casa de las Ideas. Arrancamos con un momento épico de la mítica etapa de Walter Simonson en Thor, pasamos a dos maravillosos números de Barry Smith, para a continuación ofrecer el nacimiento de Veneno, el viaje de Masacre a la Edad de Plata, la mejor aventura jamás realizada de Ultrón, la reconciliación de Peter Parker y Mary Jane Watson, dos extraordinarios ejemplos del Universo Ultimate, un recorrido por los grandes crossovers de los 2000 o los éxitos más recientes de Ojo de Halcón, Guardianes de la Galaxia y Mapache Cohete.

Nuff said!!!

martes, noviembre 11, 2025

Meteoros


Otro título que entra directo a la selección del librero para los mejores cómics del año.

Todo encaja en este cómic. El formato apaisado que le da otra dimensión a la narración. La trama que hemos visto mil veces pero que en esta ocasión leemos como si fuera algo totalmente novedoso. Las preciosas escenas de transición magnificadas por el formato panorámico. Personajes reales, que traspiran esencia de buena historia.

La cita de Raymond Caver al inicio del cómic ya no pone sobre aviso de lo que nos vamos a encontrar en sus páginas.

No os cuento más. Dejaos llevar por las sensaciones y, sobre todo, no le hagáis caos a la sinopsis oficial del meteoro que va a destruir la tierra. Este no es un cómic de catástrofes. Este es un cómic de seres humanos en trayectoria de colisión.