jueves, junio 20, 2024

Los evaporados


Hay cómics que trasmiten magnetismo. Los evaporados es uno de ellos. Desde su portada hasta que entras en sus páginas siempre tienes una sensación de estar ante una sugestiva lectura.

Una trama que usa elementos de suspense como gancho pero que en su desarrollo va mucho más allá, pasando por el costumbrismo, flirteando con el gegika y con margen suficiente para incluso rendir un pequeño homenaje al pinku eiga.

Todo empieza con un evaporado. Una de esas 80.000 personas que cada año "desaparecen" en Japón, dejando todo detrás para empezar una nueva y anónima vida. Es el caso de Kaze, nuestro protagonista. Su historia tiene lugar en el Japón post Fukushima donde el que más o el que meno tuvo que rehacer su vida.

Poco a poco vamos descubriendo las razones de Kaze para desaparecer y los actores secundarios que forman parte de su drama, yakuza incluida.

Un cómic donde podremos tener al mismo tiempo reminiscencias de Tatsumi, Taniguchi o incluso Urasawa y que no va a requerir mucho esfuerzo de nuestra parte para ganarnos para la causa.


miércoles, junio 19, 2024

El ojo del lobo


Maravillosa adaptación realizada por Mathieu Sapin del precioso relato de Daniel Pennac. Un texto escrito hace ya cuatro décadas pero que sigue estando de actualidad a día de hoy con la repercusión de las actividades humanas sobre la disminución del hábitat de  los animales salvajes como uno de los temas principales y la emigración como otro de los asuntos.

Estos dos temas no dejan de ser las vidas de un niño y un lobo, un lobo de Alaska y un niño que es África.

Una fábula contemporánea que con esta adaptación al cómic gana una nueva dimensión y una nueva vida para viejas y nuevas generaciones de lectores.



martes, junio 18, 2024

Las cosas que perdimos en el fuego


El mundo literario de Mariana Enríquez traducido al lenguaje del cómic por Lucas Nine. Nada puede fallar en esta ecuación. De naturaleza tiene que ser un éxito.

Un Nine que sabe recoger la esencia que desprenden las historias cortas de Mariana Enríquez aquí recopiladas. Una Argentina deformada, oscura, borrosa donde la parte más infame del ser humano campa a sus anchas siempre con el fin último de realizar el mal.

Historias que beben del peor tipo de horror que existe, aquel que sale directamente de la maldad del ser humano. Mujeres que afrontan este horror desde la soledad y la incomprensión. Allí donde la realidad y la leyenda se dan la mano.

De la docena de relatos originales, cuatro son los elegidos para la versión gráfica; El chico sucio, Pablito clavó un clavito, El patio del vecino y Bajo el agua negra.

No mires atrás porque puedes encontrarte a el Petiso Orejudo mirándote a los ojos.


lunes, junio 17, 2024

En los vestuarios


Sigue la expedición arqueológica para recuperar trabajos antiguos de Timothé Le Boucher. La editorial Yermo lo hace con En los vestuarios un trabajo que data de 2014 y donde ya se empezaba a ver la calidad comiquera que atesoraba este autor.

Una historia donde no vamos a encontrar la parte más sobrenatural e inexplicable de futuras obras del autor y que transcurre por ambientes costumbristas más cercanos. 

Los vestuarios de la clase de gimnasia son un micro universo donde la fauna adolescente se rige por las leyes del propio vestuario. Un punto de partida para explorar la psique humana, ese tema que es una constante en los trabajos de este autor.

Un álbum con ritmo, que aborda el problema del abuso escolar sin cortapisas, con toda la crueldad y violencia que el propio abuso entraña y a al que la única pega que le podemos poner es el alcance de futuras obras del autor que por causas editoriales nosotros ya hemos leído de manera anacrónica.


jueves, junio 13, 2024

Bill Finger A la sombra de un mito



Aunque algo menos conocida que el asunto Stan Lee - Kirby, la historia de Bill Finger y Bob Kane comparte no pocos paralelismos. Dos artistas crean un personaje que se convierte en un icono pop como es Batman. Uno de ellos es más creativo, Finger. El otro se le da mejor la parte del marketing, Kane.

Hasta aquí no habría mucho problema si la parte del marketing no intentara anular a la parte creativa para llevarse todo el reconocimiento y los ingresos económicos derivados.

Bill Finger es el gran protagonista final de esta historia pero todo está contado a través de la figura Marc Tyler Nobleman y su investigación para reivindicar la figura de Bill Finger y muchos otros artistas (Sheldon Moldoff, Dick Sprang, Win Mortimer) a los que Batman les debe tanto y que durante tanto tiempo permanecieron en el total anonimato.

En dos líneas temporales que nos llevan constantemente de la era de Finger a la de Nobleman, Voloj y Zadok consiguen realizar un entretenido cómic que se mueve a medio camino entre la biografía y el documental de investigación.

Recomendable para cualquier tipo de lector pero que debería de ser de obligada lectura para todo aquel que aún hoy en día no tenga noción de que Batman tiene dos padres y uno de ellos es Bill Finger.

miércoles, junio 12, 2024

El invasor


Con Los enciclopedistas, José Antonio Pérez Ledo y Alex Orbe nos dejaron un más que agradable sabor comiquero que nos hacía esperar con ansía su nuevo trabajo. Se tomaron su tiempo pero ya podemos disfrutar de El invasor.

Un cómic que trascurre por los parámetros del cómic costumbrista abarcando diversos temas que arrancan con el estallido de la pandemía  y como esta afecta a nuestros protagonistas; Carol de profesión mystery guest (le pagan por alojarse en hoteles de lujo y valorar, de incógnito, la calidad de sus instalaciones) y  Omar un joven sin papeles y sin hogar al que la pandemía lo deja en medio de la calle. 

Dos personajes que viven en dos mundos paralelos que de repente tienen que unir su caminos.

Una trama humana, magníficamente pensada y todavía mejor narrada con un dibujo cercano y reconocible  de esos que te atrapan y te conquistan desde la primera viñeta.

Figurará entre los destacados del año. Que los reconocimientos no te cojan con el cómic sin leer.


martes, junio 11, 2024

Goiter


Históricamente, La Cúpula es la editorial del cómic independiente norteamericano. Con esta editorial descubrimos a muchos de los grandes autores de la parte más alternativa del cómic.

Con Goiter esta editorial sigue con su labor evangelizadora y nos presenta en sociedad a Josh Pettinger y a esta antología que recopila parte de sus obras más o menos cortas. 

Que Pettinger salga siempre asociado con Simon Hanselmann ya nos puede dar una pista de por dónde están sus intenciones a la hora de hacer cómic, pero no será difícil reconocer otras influencias con apellidos como Clowes, Ware o incluso esos abruptos finales de Tomine en la cabeza.

Humor y un ansía de reírse de todo lo que le rodea hasta llevarlo hasta el absurdo podrían ser la seña de identidad de Pettinger que unida a sus claras habilidades narrativas colocan este Goiter como un soplo de aire fresco dentro del nuevo cómic independiente.

Un autor a descubrir y a seguir.


lunes, junio 10, 2024

La mujer de la estrella


Otro western más a añadir a la lista de destacables y recomendables.

Montana, a finales del siglo XIX. Dos parias Zachary y Perla, huyen de la ley y se refugian en un pueblo fantasma. Los dos son asesinos. Los dos tienen razones para serlo. Pero de eso, la ley y los sheriffs que los persiguen, entienden poco.

Con una acuarela a dos colores, Anthony Pastor da vida a la historia de estos dos fugitivos. Código de western y suficiente tiempo para contar algo más. Ritmo narrativo y tiroteos dignos de las mejores historias.

Lectura sorpendentemente agradable que va ganando enteros según va avanzando nuestro inmersión en la lectura.

jueves, junio 06, 2024

El cuerpo de Cristo


Sé que en general hacéis bastante caso a las recomendaciones del librero, pero cuando es la librera la que recomienda, eso va a misa.

"El Cuerpo de Cristo" de Bea Lema es un cómic que nos cautiva de inmediato por su original propuesta gráfica. La autora combina bordados hechos a mano, inspirados en las arpilleras chilenas, con dibujos en rotulador y tinta, utilizando formas simples, páginas en blanco y negro, y otras con colores saturados. El estilo artístico, sencillo solo en apariencia, complementa de manera excepcional temas difíciles como las enfermedades mentales y la emigración.

La lectura nos envuelve en el mundo de la pequeña Vera, marcado principalmente por la influencia de la religión en la salud mental de su madre. No es casualidad que esta obra haya recibido numerosos reconocimientos y premios internacionales.

En 2017, la primera versión de la historia obtuvo el Premio de Cómic Castelao y más adelante, gracias a una beca en la Maison des Auteurs de Angoulême, Bea Lema desarrolló la versión definitiva de la historia, publicada por la editorial Astiberri.

Además, se está preparando una adaptación como cortometraje de animación"  La librera.

El sábado día 15, a partir de las 17:00 horas, Bea Lema saca un hueco en su apretada agenda para visitar BD y presentarnos este maravilloso cómic. Lo hará conversando con Ledicia Costas, fan confesa de la obra.

Reserva tu lugar para las firmas.

Si no puedes pasar haznos llegar tu encargo. Pero hazlo rápido porque solo cogeremos un número limitado de encargos.

miércoles, junio 05, 2024

Marvel Omnibus. Dinastía de X / Potencias de X


Después de su serialización en el clásico formato de grapa y de su posterior recopilación en el formato marvel premiere llega por fin el deseado y esperado momento por muchos de vosotros en el que la serie es recopilada en el tomo integral formato omnibus.

Sobre la serie ya se ha dicho todo. A las ya clásicas y referenciales etapas que marcan el universo mutante como son : su fundación, la Segunda Génesis, “La Era de Apocalipsis” y la época de New X-Men, ahora tenemos que citar un quinto momento que se corresponde con Dinastía de X / Potencias de X.

Si aún no te has hecho con esta historia ahora ya no hay excusa posible.


martes, junio 04, 2024

Step by Bloody Step


Sí, Tenemos un gigante metálico y una niña. Hasta aquí todas las comparaciones que podemos admitir con El gigante de hierro porque os aseguro que el universo donde tienen que sobrevivir estos dos protagonistas se separa mucho de lo que entendemos por cuento de hadas.

Hostil. Desconocido. Oscuro. A medida que nuestros protagonistas van avanzando en este nuevo mundo nosotros vamos resolviendo incógnitas sobre la trama al mismo tiempo que ellos.

Una propuesta para los más comiqueros porque Step by bloody step tiene la particularidad de ser un cómic sin diálogos donde toda la fuerza narrativa viene dada por la parte visual donde Bergara hace un despliegue de medios y virtudes.

Toda la información está en las viñetas, en pequeños detalles que serán imprescindibles para solventar los misterios que se van presentando que os aseguro que no son pocos.

Una propuesta que sin ser revolucionaria si que es lo suficientemente diferente para activar al apalancado lector que llevamos dentro que a veces se deja llevar por la inercia.

lunes, junio 03, 2024

Chatarra Joe



Sigue creciendo el nuevo universo que está siendo creado por Geoff Johns y Gary Frank. Por medio de series individuales y por el momento relativamente independientes poco a poco va cogiendo forma el universo de Los sin nombre.
La primera entrega fue Geiger. La segunda es este Chatarra Joe.

Una propuesta que tiene lectura independiente y que cuenta la historia de Muddy Davis, reputado dibujante de cómic que triunfa con su tira de prensa Chatarra Joe. Pocos saben que el Chatarra Joe existió y que fue el responsable de salvarle la vida a Muddy en la guerra de Vietnam.

Décadas después el bueno de Joe vuelve a aparecer en la vida de Muddy pero no todo el mundo quiere que se reúnan y puedan contar su historia.

Estupenda historia que mezcla el bélico con la parte costumbrista familiar quedando tiempo de pequeños guiños comiqueros reflejados en la profesión de dibujante de Muddy.

Johns cumple con creces en la parte del guion, esperando todo a ver la manera en que las piezas del universo de empiezan a encajar y Gary Frank hace lo que mejor saber hacer; darle todo el ritmo y la espectacularidad necesaria a un cómic palomitas como es este.