martes, abril 15, 2025

Una educación oriental


Su El señor Jean, realizado a cuatro manos con Phillipe Dupuy, ya es historia del cómic y la llave que siempre le abrirá las estanterías de BD a Charles Berberian.

Es el caso de Una educación oriental, intimista ejercicio comiquero muy cercano a la autobiografía con ciertas derivaciones hacía el cuaderno de viaje, siempre respaldado por el reconocible estilo gráfico de este autor.

Nacido en Bagdad de una madre de origen griego y de un padre armenio. Criado en Beirut hasta los 10 años justo antes de que estallara la guerra civil en el Líbano y París fuera su último hogar.

Cambiando el estilo gráfico de la acuarela a la tinta china, del lápiz de color a la fotografía. Cada una de esas transiciones sirven para mostrar las diferentes ambientes y culturas que acompañaron al joven Berberian a lo largo de su etapa de crecimiento.

Un humanista paseo por las raíces de su vida que hace de su sencillez uno de sus puntos fuertes.

lunes, abril 14, 2025

Nobody


Lo primero, no os dejéis engañar por esa coletilla de temporada 1. Sí, podríamos hablar de un tomo que es como un televisiva temporada de una serie pero en la que vamos a encontrar un final definido sin necesidad de continuaciones. O lo que es lo mismo, una historia completa, con principio y fin, y sin molestas esperas.

Dicho esto, lo que también nos vamos a encontrar en Nobody es una historia que recorre gran parte de los recovecos que el género negro puede ofrecer. Tenemos ladronzuelos de poca monta, agentes infiltrados, moteros, al FBI, asesinos en serie... ¿Se me queda algo?

Todos estos elementos perfectamente combinados y estructurados según el buen hacer narrativo de Christian de Metter quien consigue hacer de la historia de  nuestro "nobody" protagonista toda una demostración de lo que es un thriller perfecto.


jueves, abril 10, 2025

Gunslingers



Si alguien grita western, allí está el librero. 

Habitualmente, esta atención, suele tener recompensa. Como es el caso.

¿Y qué hace diferente esta propuesta de las otras mil propuestas que tenemos dentro del género? Todo y nada. Porque Gunslingers parte de una trama de venganza más vieja que las aguas del Pecos, con pistolero ¿redimido? y muertos por doquier según se van cruzando en su camino. 

¿La diferencia? La clave no es tanto lo que se cuenta sino cómo se cuenta. Y ahí, Richardson da con el tono perfecto en la trama para dar a esta historia mil veces vista un soplo de aire fresco y Armengol ajusta aún más la mira de su lápiz para conseguir el tono gráfico perfecto para acompañar esa trama.


miércoles, abril 09, 2025

Absolute Superman



Ya es una realidad. La nueva etapa de DC España publicada por la editorial Panini ya es una realidad. Y la aceptación no ha podido ser mejor. Número agotados y una recepción por parte del público muy buena para todos los títulos publicados. 

Ya haréis vuestros deberes para ver cuales son los títulos que más os pueden interesar pero desde aquí, el librero, os aconseja que le prestéis especial atención al Absolute Superman de Aaron y Sandoval.  

Una nueva serie que sin inventar nada nuevo si que consigue dar al personaje la suficiente frescura y ritmo narrativo para que la cosa vaya hacia algún lado. Jason Aaron presenta un solido guion, sin florituras argumentales pero lleno de ritmo y tensión narrativa y Rafa Sandoval convierte en pequeños tesoros cada una de las viñetas del tebeo. 

Ya hacía tiempo que no me leía una grapa y acababa con la sensación de haber leído algo y con ganas de más.



martes, abril 08, 2025

Las casas de los impíos


Ninguna razón para no seguir manteniendo nuestro axioma de cabecera; no hay Brubaker/Phillips malo.

La casa de los impíos no es la excepción. Puedes variar los ingredientes de la receta y meter a sectas satanistas de los años 80 con una investigación en la que un agente del FBI lleva a nuestra protagonista a enfrentarse con su pasado.

El resultado sigue siendo el mismo. Un Brubaker/Phillips. 

Y ya sabéis lo que se dice de estos dos.




lunes, abril 07, 2025

El libro endemoniado


Nuestro querido autor residente, Fernando Llor, intenta nuevamente hacerse con vuestros dineros comiqueros con su nuevo trabajo. El librero puede afirmar que buenas razones comiqueras no le faltan para reclamarlo. Entre ellas, hacerse acompañar del talento gráfico de Alicia García, cuyo estilo parecía destinado a encontrarse con la historia propuesta por el guionista.

También en el haber podemos apuntar esa mezcla de revisionista humor que hace especial saña en el género de la fantasía y sus clichés con un tono que podría llevarnos a pensar en el clásico La Mazmorra o en los atragantados conjuros de Ash.

Puro ritmo. Es empezar la lectura y no vas a poder, ni querer, parar. Ocurrencia tras ocurrencia. Gag tras gag. Con miles de detalles por página. Con diálogos que te llevan entre los bocadillos. 

Y como broche final, una edición acorde a lo que se espera de un libro endemoniado.

Yo melo pasé como un enano. Y mucho cuidado. Que la edición en el sello Astronave no os haga pensar en este cómic como en un cómic para enanos.

miércoles, abril 02, 2025

Érase una vez en el fin del mundo


Por suerte, Jason Aaron, sigue compaginando sus trabajo como conductor de la maquinaría que mueve los designios superheroicos de Marvel y DC  con otros proyectos más personales como es el que nos ocupa hoy.

¿Una historia de amor? Pues sí, aunque no sería lo esperable por parte de este autor, es lo que aquí tenemos. Eso sí, hablamos de Aaron, por lo que esta historia tiene que desarrollarse en un mundo apocalíptico donde dos jóvenes ven crecer sus sentimientos a la vez que intentan sobrevivir un día más en un entorno letal.

Una agradable lectura donde la dualidad de nuestros dos protagonistas, Mezzy, una chica entrenada para sobrevivir y Maceo, un ingenuo nerd que ni es consciente de todas las maneras en que puede morir a cada minuto, es el motor de toda la historia. 

martes, abril 01, 2025

Policía global


Parte ensayo. Parte documental. Parte ficción.

La historia del cuerpo policial y de su integración dentro del tejido social al que está destinada a proteger. ¿Es la policía una institución al servicio del poder o al servicio de ciudadano?

Que la historia comience con una inmersión en La ronda nocturna de  Rembrandt es un buen punto de arranque para meternos en el asunto. Un asunto que luego está tratado con un estilo didáctico dirigido siempre a buscar la reflexión en el lector para la gran pregunta que la lectura de este cómic plantea; ¿qué tipo de policía es la que queremos en nuestra sociedad?

Entretenimiento al servicio de la reflexión.


lunes, marzo 31, 2025

Bajo los árboles, donde nadie te ve

 


¿Os imagináis que en El viento en los sauces se nos colara un Dexter?

Bueno, pues Patrick Horvath si lo ha hecho y nos muestra el resultado en forma de cómic. Un esperanzador debut de este artista en el mundo del cómic. 

Una de esas propuestas "falso amigo", de las que tanto gustamos en BD, en la que el envoltorio super cuqui esconde una sórdida historia. 

Un ocho sobre diez en la escala Santos de turbidez.

miércoles, marzo 26, 2025

Creepshow


Relanzamiento/modernización de una de las cabeceras clásicas del terror en cómic como es Creepshow.

En formato antología, diferentes historias con diferentes equipos creativos entre los que asoman nombres como Paul Dini, que garantizan ese espíritu de clásico cómic de terror al estilo EC Comics con grandes dosis de horror no exentas de humor negro.

Una calidad media que garantiza terrorífica diversión aunque, como en todas las antologías, cada lector tendrá su historia y su equipo creativo favorito.


martes, marzo 25, 2025

Crónicas de la isla efímera


Si al ver esta portada Nausicaa está revoloteando en vuestra cabeza no vais muy mal encaminados porque este Crónicas comparte muchas intenciones y aún más influencias del clásico de Miyazaki.

Un relato que desde la poesía y la belleza de los entornos naturales realiza una reivindicación por la supervivencia de la naturaleza.

Una obra ambiciosa que por momentos devuelve toda las expectativas creadas, con momentos gráficos destacables, y que por otros cae presa de su propia ambición, sobre todo en la parte argumental a la que posiblemente le hubiera venido muy bien un poco más de espacio. 

Un manga al que es recomendable acceder por lo singular y distinto de su propuesta.

lunes, marzo 24, 2025

Astra Nova


Disfrazada de ciencia ficción se cuela entre las novedades esta historia costumbrista con una premisa argumental de esas que atrapan.

Nova es la astronauta que va a viajar al planeta L31, situado a 2,5 millones de años luz. Un viaje solo de ida. Por contrato, y para evitar demandas, antes de partir tiene que celebrar una fiesta de despedida con sus seres queridos. Debido a su ardua y exigente preparación descubre que a esa fiesta solo acuden sus amigos de juventud, gente a la que hace más de 15 años que no ve.

Una propuesta en la línea de otros trabajos como Lupus o La entrevista donde el envoltorio de ciencia ficción es la excusa para tratar temas mucho más cercanos y terrenales que el misterio del gran cosmos como la soledad, la amistad o el tiempo perdido.

Un trabajo elegante y que traspira nostalgia en todas sus páginas.





jueves, marzo 20, 2025

Contrapaso 2: Mayores, con reparos


Por lo menos en la parroquia de BD esta segunda entrega de la serie Contrapaso era uno de los cómics más esperados, ya no del año, sino del lustro. Y no decepciona Teresa Valero. Si las expectativas estaban altas, no os preocupéis porque Contrapaso 2 es más y es mejor.

Vuelven León, Emilio y Paloma. Y vuelve el Madrid más turbio que podáis situar a finales de los años 50.

La espera fue larga pero cada página de lectura recompensa con creces cada minuto esperado. En todas y cada una de ellas se puede contrastar todo el trabajo de documentación y toda la atención al detalle que la obra posee.

Volvemos a tener un noir de manual y volvemos a tener asesinatos. Y una vez más, Teresa Valero juega a engancharnos con el género para contarnos lo que a ella le interesa. Esta vez el celuloide es claro protagonista y como el cine sirvió como única vía de escape, aún con censura estatal,  en un momento de penuria para muchas personas.

Esto da pie a hablar de como la libertad del Hollywood que llegó a España chocó con la moralista tradición, Pero también hay espacio para el estraperlo, el ingreso en la ONU, el movimiento estudiantil y el proceso migratorio que vació el campo y llenó las ciudades. Toda una lección de historia de España.

Se pone el listón muy alto la autora para superar esta segunda entrega de Contrapaso. Pero lo hará. No tengáis dudas. Mientras eso sucede, disfrutemos de esta segunda entrega.

miércoles, marzo 19, 2025

Rita Candela


Bajo el cielo de acero era la historia de Horace. Un vaquero que sobrevive en la frontera sin ley que separa a Arizona y México. En su camino se cruza el destino de Rita y juntos construyen la historia de Bajo el cielo de acero.

En Rita Candela, como bien adelanta el propio título, Rita vuelve. Esta vez sin Horace y pagando las consecuencias de su anterior aventura.

Dos álbumes unidos por el destino de sus personajes que tienen una lectura independiente pero que se disfrutan más en conjunto.

Un western de raza que comparte las claves del género al que Joan Mundet ha sabido dotar de personalidad propia.

Si en su día se os pasó Bajo el cielo de acero, recuperadlo ahora y disfrutadlo en conjunto con Rita Candela.

martes, marzo 18, 2025

El oficio del héroe


Si Kurt Busiek nos mostró otra cara de los superhéroes con su serie Astro City, Matt Kindt y David Lapham nos van a mostrar dentro de las páginas de El oficio del héroe la cara más oscura y turbia de aquello que rodea al mundo superheroico.

Pequeñas historias cortas que como en todo lo que rodea a David Lapham no dejan de tener ese regusto al universo urbano de Balas Perdidas, cambiando gansters y perdedores por gansters y perdedores que se rodean o son superhéroes.

Ya solo la primera historia en la que un anónimo y anodino protagonista llamado Bob se pasea por las calles de su ciudad con el cadáver de Captain Fab, una suerte de Superman, en el maletero de su coche, vendiendo por partes al mejor postor el cuerpo del superhéroe, ya os dará una pequeña idea de por donde van los tiros.

Y sí. Tiros hay unos cuantos.

Astro City se encuentra con The Boys. Contado y dibujado por Matt Kindt y David Lapham.

 


lunes, marzo 17, 2025

Bone Los scouts de Bone



Pues posiblemente haya ya entre nosotros lectores que no vivieron el fenómeno Bone en primera persona. Un cómic que marcó una época y que ayudó a pavimentar el camino que separaba el cómic independiente del cómic popular. 

Para todos aquellos que todavía no tengáis la saga original de Bone entre vuestras lecturas, ya tenéis deberes. Para los que tenéis los deberes hechos, llega este Los scouts de Bone, una especie de reunión de viejos alumnos donde Jeff Smith, acompañado de amigos como Stan Sakai, Katie Cook, Matt Smith, Scott Brown y Tom Sniegoski, regresa con esta divertida continuación de Estúpidas, estúpidas mostrorratas en la que Smiley Bone, Fone Bone y Bartleby, su amigo mostrorrata, llevan a un grupo de jóvenes exploradores a un lugar legendario que los primos Bone encontraron cuando eran niños.

Inútil resistirse. La nostalgia va a poder con vosotros.

jueves, marzo 13, 2025

Loba Loca


Título señalado para todos los seguidores del universo Mutafukaz, por un lado, y también para los que gustan de la propuesta gráfica del dibujante Guillaume Singelin (PTSD, Frontier).

Una serie derivada del universo y las series troncales de Mutafukaz y Puta Madre a la que los autores han sabido dar un marco unitario para que funcione como lectura individual.

Una lectura que funciona como un tiro y donde los creadores demuestran con creces que no solo le tienen cogido el punto a este universo de cultura latina derivada de la lucha libre sino que disfrutan realizando cada nuevo episodio de su particular creación.

El universo Mutafukaz, lejos de apagarse, regresa con más fuerza que nunca.

miércoles, marzo 12, 2025

Somna


Esa sugerente portada de Tula Lotay ya nos ofrece una garantía del despliegue visual que nos vamos a encontrar dentro de este cómic. Y si, no vamos a engañar a nadie, el arte es uno de los principales reclamos de este trabajo.

Pero Somna ofrece algo más. Una historia que da una vuelta al manido tema de la caza de brujas, con un giro hacia el erotismo dentro del entorno de una historia de horror folk.

Un trabajo realizado a cuatro manos donde Becky Cloonan con una línea más tradicional toma las riendas de la parte real de la historia mientras que Tula Lotay con su estilo más pictórico desarrolla la parte más fantástica/erótica/onírica. 

Preciosa. Sexy. Intrigante.

martes, marzo 11, 2025

Días sin escuela


Cualquier cita comiquera con Sento tiene que estar marcada en mayúsculas en nuestra agenda. Si la cita es doble y Sento está acompañado de Elena Uriel entonces nos pasamos al terreno de la obligación.

Como ya demostraron en Doctor Uriel, esta pareja se mueve con destreza contando ese tipo de historias más grandes que la vida. 

Para la ocasión vuelven a la guerra de los Balcanes, treinta años después, para poner en viñetas la historia de dos supervivientes a esa guerra que vivieron en primera persona teniendo seis y cuatro año.

Un niño y una niña. Las peores víctimas que siempre puede escoger un conflicto bélico.

Su historia no es un historia de grandes batallas sino la historia de la supervivencia, del hambre, del miedo, del frío en la noche... pero también la de la ilusión, diversión y alegría que solo la inocencia de un niño permite encontrar dentro de la peor de las situaciones.

El talento narrativo de Sento y Elena juega a favor del lector para que este Días sin escuela fluya entre sus manos mientras devora su lectura.


lunes, marzo 10, 2025

Doce


Un hotel en los Alpes. Doce invitados. Todos ellos pertenecen a la Purple List de la Interpool que los  coloca entre las personas más peligrosas del planeta. ¿Por qué son citados en este encuentro anual?

Este es el gancho argumental que nos proponen Herik Hanna y Hervé Boivin y que se ocupan de desarrollar a modo de intrigante thriller con un final lleno de acción.

Mitad Agatha Christie. Mitad 100 balas.

Una historia completa muy en el estilo de la editorial Tengu que está haciendo de la diversión y la espectacularidad su seña de identidad.


jueves, marzo 06, 2025

Nellie Bly


Elizabeth Jane Cochran, más conocida por su seudónimo Nellie Bly, es uno de esos personajes reales más grandes que la vida misma. 

Icono feminista, fue la primera reportera de periodismo de investigación realizando múltiples reportajes de todo estilo y condición entre ellos uno en el que consiguió rebajar en 8 días el récord de 80 días en "dar la vuelta al mundo" siguiendo la narrativa de la novela de Julio Verne.

La guionista Virginie Ollagnier y la dibujante Carole Maurel afrontan el reto de plasmar en viñetas la vida de la pionera del periodismo de investigación Nellie Bly a través de  uno de sus reportajes más célebres y de mayor repercusión social; los abusos que sufren las internas del manicomio Blackwell en el Nueva York de 1887.

Una perfecta oportunidad de descubrir la figura de Nellie Bly, o al menos de intuir una pequeña parte de ella, puesto que su vida, sus aventuras y sus reportajes daría para una serie de álbumes.

Si todos están tan bien construidos como este, a mi me tienen ganado para la causa.



miércoles, marzo 05, 2025

Maltempo


Seguimos engrosando la lista de candidatos a mejor cómic del año. 

Después de Come Prima y Senso, Alfred cierra su trilogía italiana con  Maltempo.

Un maravilloso cómic costumbrista donde los parajes de un precioso pueblo costero italiano, ilustrados con una sensibilidad que coquetea con la maestría, son el telón de fondo donde se desarrolla la anécdota vital de Mimmo Maltempo y sus amigos, jóvenes atrapados en un pueblo de provincias que sueñan con alcanzar la popularidad de las estrellas del rock. La oportunidad les vienen dada con la llegada al pueblo de un concurso musical en busca del nuevo talento de la música italiana.

Un excusa argumental que le sirve a Alfred para ir desgranando las realidades detrás de los sueños con la burbuja inmobiliaria, el coleteo del perenne fascismo y la desidia motivacional de la juventud.

Una obra de personajes que te atrapa en la sencillez de su trama, cercana y reconocible a lomos de una Vespa con la que Mimmo sirve de nexo conductor entres las pequeñas instantáneas vitales del resto de protagonista.


lunes, marzo 03, 2025

Black Metal


La quema de iglesias, asesinatos y suicidios que rodearon la escena musical en la Noruega de los años 90 fue algo que trascendió y que llegó al público general. 

Hace más de dos décadas, Magius realizó un fanzine recogiendo parte de la increíbles historias que rodearon a estos hechos. Ahora, en 2025, después de consolidarse en la élite comiquera con  su celebrado Primavera para Madrid, este autor retoma la trama Noruega del Black Metal para convertirla en una obra  totalmente nueva de más calado y profundidad. 

Si no tomas conciencia de que lo que cuenta Magius en este Black Metal se ciñe bastante a lo que ocurrió en realidad, incluso esta obra podría pasar por un trabajo paródico muy en la línea del autor. El shock viene cuando caes en la cuenta que la mayor parte de lo contado, por increíble y absurdo que parezca, sucedió de verdad.

Conciertos con cabezas de cerdo clavadas en estacas. Público que se intoxica al comérselas. Satanismo. Profanación de cementerios y la mediática quema de iglesias final.

La historia del Black Metal noruego contada por Magius. 


jueves, febrero 27, 2025

Rosalia Oculta


Una biografía de Rosalía Castro en el lenguaje comiquero solo puede ser celebrada. Así fue reconocida en su momento al otorgarle el Premio Castelao de Banda Deseñada de 2023.

Por fortuna, la editorial Galaxia rescata este trabajo para la distribución comercial y desde ya podemos disfrutar de este cómic en nuestra librería.

Un trabajo que pese a ser etiquetado como biografía tiene muchos más matices y enfoques de lo que podríamos esperar de una biografía convencional. Esto es gracias al minucioso trabajo de investigación realizado por su autora, Paula Mayor, quien durante mucho tiempo recopiló toda la información sobre la figura de Rosalía para luego realizar la alquimia comiquera de fundir esta vida con la propia obra que asoma en las páginas como una parte más de su vida.

Si todo este sustrato argumental se refuerza con una parte visual que nos traslada directamente al romanticismo que la figura de Rosalía siempre evoca, todos los elementos para el triunfo están servidos.

No tengo ninguna duda de que a la propia Rosalía le habría encantado ver como su vida era llevada al lenguaje del cómic.

Por ahora, disponible solo edición en gallego.

miércoles, febrero 26, 2025

No me olvides


No es este el primer cómic que trata el siempre complicado tema de la perdida de la memoria debido a la llegada del Alzheimer.

Si que sorprende el tono que Alex Garin confiere al relato, reflejando la dureza del hecho a través de la relación entre una nieta y su abuela pero sabiendo darle un dinamismo no esperado girando la trama hacía una road movie al más puro estilo Thelma y Luise.

Beneficia al ritmo de historia de carretera el estilo sencillo y dinámico de Alex Garin que prioriza las expresiones sobre las palabras con personajes que lo dicen todo  con sus miradas, sus silencios y los recuerdos de una época que poco a poco va desapareciendo.


martes, febrero 25, 2025

Le llamábamos Bebeto


Otro más a la lista de candidatos para el cómic del año. El nuevo trabajo de nuestro querido Javi Rey. Un autor que crece con cada obra. Siempre con pasos firmes para seguir construyendo una gran carrera.

Adelante. Intemperie. Un enemigo del pueblo. Le llamábamos Bebeto.

Un título de innegable conexión futbolera pero que en su desarrollo transita por senderos argumentales más próximo el relato generacional no exento de toques autobiográficos.

El entorno del Baix Llobregat es el escenario donde Litos y sus amigos emprenden su paso de niños a adolescentes. Las pistas de futbol y los torneos al mejor de pista como testigos. El Bebeto del título como cronista de la realidad del barrio.

Una historia llena de sensibilidad y contenida emoción que con los hábiles trazos y la perfecta narrativa de Javi Rey se transforma en algo superior. Uno de esos cómics que emociona. Palabras mayores.


lunes, febrero 24, 2025

Happy Endings


Happy Endings es un divertimento sin grandes aspiraciones de cambiar el devenir del cómic moderno pero que gracias a esta sencillez, lo bien hecho que está y lo amable y cercana que es su propuesta gráfica nos conquistará sin que nos demos cuenta.

Tres historias cortas, con tres parejas protagonistas diferentes a las que la autora, Lucie Bryon, consigue darles una unidad de conjunto con un inopinado epílogo final pero que realmente disfrutaremos por separado y de forma individual.

El título lo dice todo. Un cómic buenrollista, fresco, dinámico y de necesaria ficción para aparcar por un ratito todas las penurias del mundo mundial.

No me importaría, para nada, poder leer más aventuras de Toots y Boots, esa extraña pareja de men in black espacio temporales atrapados en nuestra sociedad y tratando de adaptarse sin mucha inquietud por intentar volver a su realidad.

jueves, febrero 20, 2025

Espada y pluma


Ecléctico donde los haya, El Torres es un guionista de difícil etiquetado. Cierto es que su fandom más ruidoso figura entre aquellos que disfrutan más de su faceta terrorífica, pero a nadie puede sorprender que se arranque con un cómic de época en el que Lope de Vega juegue un papel protagonista y en el que Quevedo, Góngora y Cervantes sean destacados secundarios.

Pese a esto que comento aquí el verdadero protagonista es Alonso de Contreras. El nos contará, o más bien contará a Lope de Vega, su periplo vital como militar, corsario e incluso espía. Una historia que el propio Contreras recoge en su “Discurso de mi vida” y que sirve de fuente de inspiración a El Torres para llevar a cabo este trabajo.

Se aleja mucho este Espada y Pluma de la biografía y se acerca hasta quemarse con lo que uno se puede esperar dentro de un relato de Alatriste. El Torres y Jorge Esteban Urabayen en la parte gráfica consiguen darle a la obra el ritmo necesario para que el relato se acerque más a la aventura que a la crónica histórica, algo que nosotros como lectores agradecemos.


miércoles, febrero 19, 2025

Después de medianoche


Con su Rosa, Gaelle Geniller se hizo un hueco entre los autores de obligado seguimiento en BD. Un delicioso trabajo que parecía dibujado por un ángel y que fue una de las sorpresas de la temporada en su momento.

Empezando por su magnífica portada, comparte este Después de medianoche la calidad gráfica del citado Rosa y añade una historia de corte fantástico, sección casa encantada, que poco a poco va ganando peso en la lectura. Entras totalmente atrapado por el dibujo y acabas atrapado por la historia.

Se mueve todo en el extraño mundo de la noche, de esa medianoche del título. Entre el duermevela y la realidad, donde cuesta discernir lo que uno ha vivido y lo que ha soñado y donde lo misterioso gana terreno a lo terrorífico.

Deliciosa y captivante.



martes, febrero 18, 2025

Carcoma


Damos por inauguradas las candidaturas al cómic del año de 2025. Y lo hacemos con Carcoma el último trabajo de Andrés Garrido.

Una historia de piratas que bebe de las influencias de Blain y Lovecraft en partes iguales y donde tampoco sería un locura mencionar también al capitán Ahab.

"No volveré a pisar puerto. Viviré y moriré en la mar. La tierra es el ayer y el ayer no existe. Nací de la sal y a la sal regresaré. Mi féretro serán las algas"

Este es el mantra que sirve como modelo de vida para toda la tripulación del Carcoma. Un navío condenado de igual manera que lo están sus tripulantes, todos ellos marcados por historias terrenales que los impulsaron a la mar y que realmente son el gran misterio; ¿por qué están todos condenados a vivir en ese barco?

Y detrás de todo, lo desconocido, lo maligno. Una esencia de terror cósmico.

Un tebeo maravillosamente ejecutado, donde todas las decisiones narrativas son correctas, donde el dibujo alimenta la trama y donde el color, con gran presencia del gris, marca la atmósfera.

Sí, tenéis que comprarlo.



lunes, febrero 17, 2025

Gadiro La serpiente de Boreas


Manuel Veiga sigue puliendo ese universo salido de la mismísima Atlántida y que conocemos por el nombre de su protagonista; Gadiro.

Después de un primer tomo que en su momento definí como una aventura que recuperaba el espíritu del Jabato o del Corsario de Hierro pero con un toque de necesaria frescura y modernidad, leída esta segunda entrega añadiría a esas referencias un giro hacia el álbum más franco belga, con Thorgal en la primera línea de referencias o incluso pequeños toques del inmortal Conan.

Independientemente de las referencias que queramos buscar, lo cierto es que las aventuras de Gadiro ya han desarrollado su propia personalidad y sus personajes, después del primer álbum de presentación, siguen creciendo de la mano de los reinos que rodean a Atlantia siguiendo los patrones diseñados en gusto y forma de la mejor de las aventuras.

Si todavía no te has enganchado a Gadiro, este sábado día 22, a partir de las 18:00 horas, tendrás la oportunidad de hacerlo con un interlocutor de lujo puesto que su creador, Manuel Veiga, estará en BD hablándonos del pasado, presente y, sobre todo, del futuro de la serie al mismo tiempo que dedicará todos los ejemplares que queráis traerle.


jueves, febrero 13, 2025

La vida es sueño


No me duele reconocer que la primera aproximación al clásico de Calderón la he realizado a través de esta interpretación en lenguaje del cómic realizada por Ricardo Vilbor, Alberto Sanz y Mario Ceballos.

Y no me duele, entre otras cosas, porque estos tres autores han realizado un magnífico trabajo que recoge la esencia de la obra original. ¿Y cómo puedo saber esto sin haber leído el texto de origen? Pues simplemente porque los trabajos bien ejecutados se ganan su derecho a ser reconocidos sin caer en comparaciones.

La tragicomedia de Segismundo que de manera muy platoniana vive en una vida de sombras en la que la propia realidad puede parecer un sueño.

Porque al fin y al cabo;

 ¿Qué es la vida? Un frenesí.

¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción,

y el mayor bien es pequeño;

que toda la vida es sueño,

y los sueños, sueños son.

miércoles, febrero 12, 2025

Paul en casa


La publicación de un nuevo álbum de la serie de Paul es como la visita de un primo carnal con el que hemos vivido gran parte de nuestra vida y que después de irse a vivir a otro lado del planeta, de vez en cuando, vuelve al hogar para visitar a la familia.

Es como una puesta al día donde todo fluye de una manera natural y con una naturalidad que solo da la cercanía del conocimiento mutuo.

Los años pasan y en esta etapa de su vida, Paul da cuenta de la cercanía de su añorado retiro, con una mezcla de alivio y pesadumbre y también de la realidad de tener una madre en la espiral descendente de su última etapa vital.

Utilizando sus recursos habituales de la autoparodia y el humor, con su reconocible estilo gráfico y su innata capacidad para la narración de los estados emocionales, una vez más Rabagliati lleva la autobiografía a otro nivel.

Necesario para todos aquellos que llevamos toda una vida junto al bueno de Paul. 

martes, febrero 11, 2025

Dinocarreras


Otra de las jóvenes autoras forjada en la factoría de autores de O Garaxe Hermético de Pontevedra sigue su firme proyección como creadora con este nuevo trabajo, una vez más con un toque de cómic infantil o que casi mejor podríamos etiquetar como para toda la familia.

Después de Maia e a troita perlada, llega ahora Dinocarreras. 

Un mundo lleno de dinosaurios que participan con los humanos en las tareas del día a día. Una joven que busca su lugar en esa sociedad y lo acaba encontrando siendo pilota de dinosaurio.

Un dinosaurio difícil de domar, un chico con sueños increíbles y una tozuda rival. Elementos perfectos sobre los que construir una divertida comedia deportiva.


lunes, febrero 10, 2025

Aquelarre


Un esquema al más puro estilo de Guillermo de Baskerville y pupilo tiene todas las garantías para triunfar. Cambiamos rápidamente a Guillermo por Alonso Salazar y Frías, inquisidor que participó en el tribunal de las brujas de Zugarramurdi, y añadimos un juicio a una bruja acusada por sus convecinos y ya tenemos montada la trama.

Una trama que Álvaro Aparicio y José Luis Porta conducen con destreza por medio de una dramatización donde el dato histórico es colocado en su justa medida para aportar al conjunto el rigor que se presupone a los cómics publicados por Cascaborra.

En todos estos elementos el cómic corresponde con garantías lectoras pero aquí el librero todavía apreció más la lectura en una clave más actual apuntada por Gisela Beltran en el prólogo;  "...donde muchas mujeres siguen sufriendo todo tipo de violencia por el hecho de haber nacido mujeres y las mentiras que se contaron entonces no distan demasiado de los bulos o fake news que circulan hoy por Internet. Prácticamente nada ha cambiado..."

jueves, febrero 06, 2025

K de Taniguchi

 


A estas alturas ya debería ser conocido por todos que el maestro Taniguchi, antes de dejarnos unas cuantas obras maestras del cómic de autor, rapeló durante mucho tiempo por la insaciable industria comercial del manga. En esa etapa hizo un poco de todo. También mangas deportivos.

Porque este K no deja de ser un manga deportivo, dirigido especialmente a los fans del montañismo y la escalada sin que por ello deje de tener interés para un lector más casual o para aquellos que quieran profundizar en los ascensos como autor de este mangaka.

Siguiendo el guion de Tosaki, Taniguchi utiliza las posibilidades del manga para trasladarnos a las montañas más altas del mundo encordados a nuestro protagonista, K, un escalador tan místico como mítico al que todos recurren cuando la situación en las alturas es desesperada.

Espectaculares encuadres. Acción. Tensión. La lucha contra los elementos. Todo ello dibujado por Taniguchi 

¿Qué más le podéis pedir a un manga de este estilo?


miércoles, febrero 05, 2025

Serial


¡Qué gran personaje tiene Terry Moore en Zoe! Uno de esos caramelos que cualquier creador querría haber pensado. Una asesina en serie de más de 50 años que a los ojos del resto del mundo parece una tierna niña de 10. 

Salida de las páginas de Rachel Rising era solo cuestión de tiempo que este personaje tuviera una continuación. Esta continuación se titula Serial. 

Un tomo que funciona perfectamente como lectura independiente de Rachel Rising y donde Zoe se va a encontrar con la horma de su zapato cuando tiene que buscar justicia al asesinato de una querida amiga realizado por otra asesina en serie que acaba resultando una digna rival para la propia Zoe.

Personaje para el recuerdo. Historia que atrapa. Una narrativa contrastada por años de experiencia y un reconocible estilo gráfico que ya es seña de identidad del autor. 

Terry Moore lleva muchos años proporcionándonos alegrías comiqueras y, desde luego, podemos contar este Serial como otro cómic a añadir a la lista.

martes, febrero 04, 2025

Dead Day


Conseguir exprimir un poco más el genero de muertos vivientes y sacar un poco de originalidad ya tiene su mérito. Esa idea que alguna vez se nos ha pasado a todos por la cabeza de poder volver a ver a un ser querido que ya no está con nosotros le sirve a Ryan Parrott como punto de partida para crear este Dead Day.

Porque si, los podíamos definir como zombies, pero lo que realmente tenemos aquí son personas muertas que una vez al año, por el día de los muertos, vuelven a la vida para juntarse a sus seres queridos... o para vengarse de aquellos con los que tienen cuentas pendientes. Con todos sus recuerdos, con sus sentimientos y con las partes del cuerpo que todavía consiguen conservar.

Todo organizado de una manera institucional. Con la policía controlando las salidas de las tumbas y con la sociedad dividida entre asociaciones que dan la bienvenida y otras que lo consideran una aberración

Una historia diferente, de gran frescura y que tiene destellos de grandes ideas muchas de las cuales incluso, por lo menos para mi, tendrían más interés (ese músico que vuelve a disfrutar del éxito de su álbum póstumo) que la propia trama general que Parrott tiene a bien desarrollar. 


lunes, febrero 03, 2025

El día más largo


Precioso homenaje el que le hace Mario Barrachina a la figura de su abuelo y por extensión a todas esas generaciones de abuelos que son el pegamento de muchas familias.

La historia de un buen hombre. Que dejaba la partida de dominó para estar ahí cuando sus nietos le hacían una visita. Que ahorraba todo el año para tener preparada la propina. Que siempre tenía preparadas unas galletas o patatillas.

Desde un punto de partida poco dado a la alegría como es el funeral de este abuelo, Mario Barrachina se saca de la mano un sentimental relato muy en la linea de las historias intimistas de Paco Roca, tanto temática como gráficamente, que aprovecha la bonhomía del personaje para acabar consiguiendo todo lo contrario a lo que este inicio nos podría hacer pensar; un cómic alegre, vitalista y lleno de energía positiva.


jueves, enero 30, 2025

Gremoryland


Siguiendo los pasos de otras obras como Hooky, después de arrasar en Webtoon, llega la edición en papel de Gremoryland del catalán A. Rasen.

Una trama que se mueve en los códigos del slasher de manual intercalada con el relato de interacciones entre adolescentes. 

Seis antiguos amigos del colegio reciben una invitación para ser los primeros visitantes de GremoryLand, un nuevo parque temático de miedo que promete una experiencia tan única como terrorífica. 

Una experiencia que promete emociones y diversión por igual hasta que la primera cuchillada corta de verdad.

Entretenida lectura que pienso no defraudará a los más fans del slasher. Sorprende el mal rollo que toda la parte de terror consigue crear en el lector, sobre todo con los siniestros personajes que pululan por el campo. 

The great milenko observa.


miércoles, enero 29, 2025

!El monstruo de la laguna vive!


Universal Pictures y Skybound presentan... !El monstruo de la laguna vive!

Con un comienzo como este nada puede salir mal. 

Segunda entrega dentro de la línea de cómic basada en los clásicos de la Universal.

Dan Watters y el siempre gustoso de ver Ram V realizan una aproximación que va más allá de una simple recreación de la película clásica para ofrecer una continuación que guarda todo el espíritu del original pero que amplía sus límites temáticos.

Un tomo unitario que funciona como un tiro y al que quizá, como sucede con otras obras de este estilo de la editorial Moztros, solo le podíamos haber pedido una continuación puesto que el recorrido lector está muy por encima del apresurado desenlace.


martes, enero 28, 2025

Regreso a Liverpool


Habitual de lo que podríamos definir como cómic musical, Hervé Bourhis empezó a labrarse un nombre con sus "pequeños libros" entre los que destacar El pequeño libro de los Beatles. En él daba cuenta de una biografía atípica, plagada de anécdotas y datos curiosos.

Pero este autor no se contentó con este tributo al inmortal grupo y ahora, con Regreso a Liverpool, da una vuelta de tuerca más y convierte en páginas de cómic el sueño de muchos fans a través de un ¿y sí...?

¿Y sí los Beatles se hubieran vuelto a reunir para grabar un nuevo disco?

Una ucronía en la que  Bourhis toma el mando del guion dejando la parte gráfica en manos de Solé.

Solo lo aquí contado ya debería de despertar el interés de cualquier melómano pero si a la ecuación sumamos otros nombres como los Monty Python, Queen, Who, Jagger, etc.. y un incontable número de anécdotas y guiños musicales reales que dotan de credibilidad a la trama, esto debería granjear a esta propuesta la categoría de necesaria.

Un cómic muy bien pensado, magníficamente realizado y que aunque está ideado con el objetivo de llegar al  lector musical sin muchos problemas extenderá su zona de influencia a muchos otros tipos de lectores.


lunes, enero 27, 2025

Segmento


Obra que ya merece ser mencionada simplemente por el hecho de tratar uno de esos temas tabú de nuestra sociedad como es el suicidio.

 L. Ángel Palomeque aborda el asunto desde un enfoque que podemos situar entre el fantasma de las pasadas navidades de Dickens y el amable tono de Qué bello es vivir de Capra.

Cinco personajes que son diferentes versiones temporales de nuestro protagonista, Firmo García Núñez, hacen equipo para ver las razones que llevan a Firmo a tomar la trágica decisión de rescindir su contrato con la vida.

Pese al tema tratado el cómic tienen un espíritu vitalista y su lectura resulta tan ágil como reconfortante. 

jueves, enero 23, 2025

La estatua de la libertad


Casi podría copiar y pegar el texto de la reseña de ayer sobre Velázquez y adaptarla para este La estatua de la libertad. Historias que cuentan la realidad detrás de la obra.

En este caso cambiaríamos pintura por arquitectura y a Velázquez por Bartholdi y la creación de la mítica estatua. 

Un álbum que aunque en España Norma publica como independiente, en Francia forma parte de una colección que se define perfectamente con su nombre, Los constructores, y que da cuenta de los mejores arquitectos franceses y sus más famosas estructuras.

Con otro álbum de la serie ya publicado, La resurrección de Notre Dame, los españoles Salva Rubio y Eduardo Ocaña se centran en la historia de Bartholdi que al final no deja de ser otra que la vida de su más famosa creación.

Imposible no caer rendido ante el magnetismo del mito de la gran dama de la libertad que saluda a todos aquellos que llegan a New York. 


miércoles, enero 22, 2025

La venus del espejo


Siempre me acaban enganchando estas historias que cuentan la verdadera historia detrás de la obra.

Conocemos el clásico cuadro de Velázquez, Venus del espejo. Ahora Jean-Luc Cornette y Matteo nos ponen en viñetas la historia de este cuadro, con el viaje de Diego Velázquez a Roma en julio de 1649, acompañado por su criado Juan de Pareja, para comprar obras de arte por encargo del rey Felipe IV.

Circunscrito por la inquisición, en Italia el pintor descubre la posibilidad de reflejar el desnudo del cuerpo femenino y de ahí surge el germen de realizar el cuadro.

Un tebeo que pese a que tiene elementos biográficos me costaría encasillar como biografía y que se descubre como un relato inteligente, instructivo y  divertido.

Y como extra, tenemos a Matteo dibujando. Suficiente razón para justificar cualquier compra.


martes, enero 21, 2025

Lucky Luke Integral 01


Lucky Luke es uno de esos personajes que trasciende a las propias viñetas y ya es reconocible como una figura de eso que conocemos como imaginario de la cultura pop.

Su creador fue Morris. El fue quien empezó a serializar las aventuras del cowboy en la revista Spirou y durante una década se ocupó de guion y dibujo de la serie. En esta etapa Morris creó historias de indudable calidad pero sin desmerecer para nada esta etapa, sin duda, la llegada de Goscinny a la serie, a petición del propio Morris, dotó a las historias de un extra de calidad que hizo merecedor a esta etapa de colaboración de una entidad propia elevando al vaquero al olimpo de la historieta.

Esta edición integral de Lucky Luke comienza justo en ese momento, cuando Goscinny entra en la serie aportando una mayor profundidad en las tramas y en los personajes, su reconocible humor y su aún más clásicos juegos de palabra. Mientras, Morris elevaba y mejoraba el nivel de calidad gráfico.

Cinco álbumes publicados  de 1956 a 1960 y que son verdaderos auténticos clásicos; Raíles en la pradera, Lucky Luke contra Joss Jamon, Los primos Dalton, El juez y La carrera por Oklahoma. Todo ello acompañado de jugosos extras como reportajes, entrevistas y bocetos inéditos.

lunes, enero 20, 2025

The ends


David Lapham ya se tiene ganado el cielo comiquero por esa maravilla atemporal conocida por Balas Perdidas que nunca me cansaré de recomendar y que debería de figurar en todas vuestras estanterías.

No es que vuelva Lapham a la serie pero tengo que reconocer que leyendo las páginas de este tomo autoconclusivo me invadió una agradable sensación de familiaridad. Quizá sea esa clásica estructura de viñetas, puede que el reconocible blanco y negro o quizá el desarrollo de personajes.

En cualquier caso, hablamos de una serie totalmente independiente de Balas Perdidas donde el autor, en colaboración con su mujer Maria, exploran lo intrincados lazos que el nazismo tiene en la sociedad estadounidense a través de la historia de la familia End  desde el abuelo, quien luchó contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial a Jennifer, quien al enamorarse de un joven latino despierta el violento e irracional odio de su hermano. 

Un relato que se queda corto en lo temático para resistir una comparación con American History X pero que tiene todas las garantías comiqueras que David Lapham siempre saber proporcionar a sus trabajos.


jueves, enero 16, 2025

Historia de la Humanidad en Viñetas 7: La crisis de la Baja Edad Media


La colección de Historia de la Humanidad en Viñetas es una de esas series de carácter "educativo" que siempre son fáciles de recomendar, sobre todo entre nuevos lectores. Y ojo, porque pongo las comillas por la simple razón de que educativo no está, para nada, reñido con divertido. Y más aún si Norberto Fernández es el autor del álbum

Como en tomos anteriores, este autor intenta escapar del puro dato académico e intenta antes por encima de todo crear una aventura que tenga relevancia sobre el simple hecho histórico.

La sola presencia de Norberto Fernández, querido autor residente, debería hacer imprescindible este cómic para la parroquia de BD. 

miércoles, enero 15, 2025

Los amigatos Hachi y Maruru



Todos los que ha convivido con un gato doméstico en algún momento les ha sobrevolado la duda de qué pasaría si algún día se perdiera en la calle y tuviera que sobrevivir.

Pues justo esta es la premisa que explora esta serie moviéndose entre el humor y el drama. Maruru, un gato doméstico acomodado y Hachi, un gato callejero, de vuelta de lo que es sobrevivir en la calle. 

Un manga que aporta mucho más que poner a dos gatos en la portada y al que su autor sabe dar consistencia y  recorrido argumental más allá de lo anecdótico.

Pese a que claramente la definiría como una lectura tan happy como entrañable, no descartéis que en algún momento consiga sacaros alguna lagrimita.

martes, enero 14, 2025

Daredevil Bendis y Maleev


Daredevil es uno de esos personajes que más ratio de calidad por hoja producida atesora en su historia. Ya sabéis, esa losa de no ser muy comercial proporcionó libertad creativa a sus autores para hacer, más o menos, lo que quisieran. Y cuando los artistas no tienen corsés editoriales, la magia surge.

En letras rojas dentro de la historia del cómic está la etapa de Frank Miller. Y con capacidad de rivalizar podríamos colocar esta otra etapa de Bendis y Maleev. 

Publicada ya en multitud de formatos, en todos ellos se fue agotando y ya llevaba un tiempo en la que no estaba disponible para nuevos lectores. Panini la vuelve a colocar en el mercado en esta edición integral.

De esos tebeos de superhéroes que claramente tendrían que entrar dentro del interés lector de aquellos que no suelen frecuentar el género. De obligada lectura para aquellos que se consideren aficionados.