Este sábado tendremos a Ángel de la Calle en la librería, a partir de las 17:30.
Os aconsejo que asistáis a la charla solo por el mero hecho de conocer y poder charlar con una de las personas que más saben de cómic en nuestro país. Una enciclopedia andante de historias relacionadas con el mundo de las viñetas.
Ángel, mejor que nadie, os va a vender a las mil maravillas su última creación, este La caja de Pandora.
Aquí el librero ya os puede adelantar que si os gustaron Modotti y Pinturas de guerra, Pandora está en la línea. Con esa alergia de Ángel a la narración lineal y con esa tendencia a unir realidad y ficción con eso que él denomina autoficción.
En plena transición, Pandora da cuenta, a diversos niveles, de la historia de sus inicios como autor de cómic y como persona que quería cambiar la sociedad pero tiene suficiente espacio para hacer metacomic con la historia de un Ángel más actual en pleno proceso de creación de un cómic sobre unos japoneses en Brasil durante La Segunda Guerra Mundial que se negaron a creer que el mensaje de Hirohito era real y crearon una realidad paralela donde Japón estaba ganando la guerra.
Y como nexo de unión de todas estas historias, un mcguffin de manual como es la búsqueda de Juan Ángel, un misterioso dibujante de cómics asturiano, compañero de generación, cuyo nombre ha caído en el olvido.
Solo Ángel de la Calle tiene la capacidad y la maestría narrativa para hacer que todo esto encaje a la perfección y nos atrape en su red.

No hay comentarios:
Publicar un comentario