miércoles, agosto 27, 2025

El primer Dumas


Pues el primer Dumas no deja de ser otro que el padre del gran escritor Alejandro Dumas. Y su historia nos es contada a través del relato de su hijo. O más bien tendríamos que decir que nos es contado por medido de la brillante interpretación que Salva Rubio y Rubén del Rincón realizan de los testimonios del inmortal escritor.

Una de esas historias que tan bien domina Salva Rubio donde la realidad supera la ficción. Porque la vida de Thomas-Alexandre Dumas, el primer general negro de la historia de Francia, es digna de ser contada como si fuera uno de los personajes salidos de la imaginación de su hijo. De hecho, no extraña ver en la vida y hechos de este personaje paralelismos con los protagonistas de Los tres mosqueteros, El conde de Montecristo o El tulipán negro.

Dejando pasar unas cuantas páginas en las que asimilamos que el toque caricaturesco empleado por Rubén del Rincón no solo funciona sino que enriquece el relato, son los propios hechos los que nos van a llevar por la lectura de esta novelada biografía saltando de una página a otra.

Una historia real que supera la propia definición de aventura.

martes, agosto 26, 2025

El maravilloso mundo de Amazon


Hablar de este cómic aquí y a vosotros es como esos profesores que le echan la bronca a los alumnos que están en clase por culpa de los compañeros que están haciendo pellas.

Ya sé que vosotros formáis parte de la militancia que apoya al pequeño comercio y, entre ese pequeño comercio, de manera especial a vuestra librería de confianza.

Por tanto, un cómic sobre las múltiples zonas oscuras que tiene una megaempresa como Amazon y el daño que está haciendo y seguirá haciendo en el futuro al entramado social y empresarial de nuestra sociedad, no va a ser una sorpresa para vosotros, pero sí que os puedo garantizar que no dejará de ser ilustrativo y os ayudará a reafirmaros en vuestra opción.

A mayores de vosotros, claro, lo ideal sería que este cómic también llegará a aquellos compradores que no forman parte de la red de militancia del pequeño comercio. Más que nada para que tuvieran toda la información a la hora de realizar su elección de compra y lo hicieran con conocimiento de causa de lo que ese pequeño click significa. 

También intuyo que esta referencia no será objeto de una campaña de marketing y difusión masiva en el gigante de la sonrisa.

Este volumen reúne los cómics y artículos que la prestigiosa publicación francesa La revue dessinée y el periódico digital Mediapart han dedicado a abordar la historia de Amazon. El resultado es un análisis profundo y ponderado, una muestra impecable de periodismo gráfico.

lunes, agosto 25, 2025

Bajo un rayo de sol


Venía con todas la referencias necesarias para que este manga le gustara a la librera y, curiosamente, acabó gustándole más al librero.

Una comedia sentimental de enredos que juega su principal baza en que la protagonista,Sara, tiene una habilidad especial que le permite comunicarse con las plantas. A partir de esta premisa se desarrolla una trama clásica de comedia, mitad seinen, mitad shonen.

Los otro argumentos, estos más comiqueros, son su creador, Tsukasa Hōjō, padre de la legendaria City Hunter, girando en esta ocasión hacía la comedia y lo fantástico y también la edición, porque esta tiene el atractivo de ser una historia de solo dos tomos que ya está acabada.


martes, agosto 19, 2025

Holly Ann


A mitad de camino entre Sherlock y Corto podemos  encontrar a esta atípica e irreverente detective del bayou, de nombre, Holly Ann.

Su zona de acción es la ciudad de Nueva Orleans de la belle époque. Sus puntos de investigación; los prostíbulos y los pantanos. Los casos que la ocupa; aquellos que se salen de la normalidad.

Una serie policial de alto interés en la que los casos a solucionar están ahi, pero donde el verdadero motor de nuestro interés es la propia figura de Holly Ann y la estupenda galería de secundarios que orbitan a su alrededor.

Un integral que recoge cuatro álbumes, cuatro investigaciones, todas ellas con su independencia temática pero con el nexo común de los ambientes del bayou.


lunes, agosto 18, 2025

Shark Panic


Me gustan los cómics honestos. Y con esa portada, está claro que Shark Panic no engaña a nadie.

Si estáis pensando en una trepidante trama de acción que pudo pensarse como un homenaje a Spielberg pero que acaba compartiendo genética comiquera con Sharknado, pues os confirmo que pensáis bien.

Cumple, con creces, la misión para la que fue creado. 

miércoles, agosto 13, 2025

Golden West



El pozo del western es inagotable. Siguen llegando nuevos títulos, nuevas propuestas. 

En esta ocasión es el siempre gráficamente interesante Christian Rossi quien da su visión de los últimos coletazos de los nativos norteamericanos a través de la historia de un joven apache, de nombre Woan, cuya vida se cruza inexorablemente con la del mito de Gerónimo.

En la trama el relato se aguanta con estabilidad pero es en la parte gráfica donde este álbum sube enteros, desde el clasicismo a lo John Ford, dando protagonismo a los grandes espacios, a la naturaleza, a la crueldad del desierto y siempre con el mito de Gerónimo en la recamara.

170 páginas de placer visual. 

Si eres fan del western, el doble que ganas.



martes, agosto 12, 2025

Las aventuras de Sherlock Holmes


Un cita con Sherlock siempre es celebrada por el librero. Da igual si es en alguna de las interpretaciones más libres o, como es el caso, una adaptación dentro del canon casi al dictado de sus aventuras.

Desde el clasicismo, Berardi y Trevisan, serializaron a finales de los 80 una de las mejores y más fieles adaptaciones de los relatos de Sherlock. 

Desde el blanco y negro, con un dibujo clásico emparentado con la ilustración y con concesiones a los fan favourite en la recreación física de Basil Rathbone y Nigel Bruce, los autores dan cuenta en este tomo de seis míticos casos del detective de Baker Street.

lunes, agosto 11, 2025

La chica quemada


No es que en los últimos tiempos no tengamos opciones de mangas con temáticas y personajes turbios. Más bien lo contrario. Vamos servidos.

Por eso, si os digo que este La chica quemada se sitúa en el top de historias turbias, mejor que prestéis atención al aviso.

Pese a pequeños momentos cómicos que intentan despejar un poco el ambiente, algo que por otro lado consigue el efecto contrario, hacer todavía más extraño este manga, en general todo lo que vemos aquí bordea la insalubridad emocional.

Una protagonista a la que le falta un ojo,  obsesionada con la muerte, coqueteando continuamente con el  suicidio, en depresión constante y que encuentra una forma de liberación anímica con el maltrato animal.

Un relato angustiante que transita el horror psicológico y que despierta esa extraña y pervertida fascinación que el ser humano siente por lo perturbador.

jueves, agosto 07, 2025

Batman La era oscura


¿Nunca tuviste el deseo de poder leer una historia del Batman de Adam West sin el espíritu festivo y pop que tenía esa serie? Sí, ya sé que eso mismo es lo que la hace especial, pero yo siempre me quedé con las ganas del contraste entre esa estética y una trama más adulta.

Bueno, pues se ve que Mark Russell y la familia Allred también tenían esa idea porque La era oscura es justamente lo que ofrece.

Teniendo en cuenta que Russell sacó oro líquido de la reformulación de otra franquicia con fueron Los Picapiedra, las expectativas estaban por todo lo alto. El resultado les da toda la razón.

La era oscura tiene un punto de otros mundos pero al mismo tiempo, cuando la lees, llegan reminiscencias de nuevo comienzo, de clásicos atemporales como La Broma Asesina o Año Uno.

Los Allred encuentran el camino para soltar toda su luminosa y colorida creatividad, haciendo las delicias de sus seguidores, pero la trama propuesta por Russell es de esas que esconde gran calado dentro de la aparente intrascendencia.

El tiempo dirá si esta era oscura acaba como clásico referencial pero, por ahora, lo que podemos tener claro, es que es una de las lecturas obligadas de este 2025.




miércoles, agosto 06, 2025

Al otro lado de la vía


Con esa portada esta propuesta tiene mucho ganado porque es una de esos diseños que invitan a entrar en la historia, que te atraen, te cogen de la mano y te dicen ven a descubrir la historia conmigo.

Pero es que además, cualquier cómic que tenga al barrio como protagonista siempre nos va a tener dentro. 

Rut Pedreño alterna la trama tirando costumbrista de nuestra protagonista,  Ana, buscando su propia identidad, con la historia del propio barrio donde vive que dentro de su aspecto de cotidianidad oculta dramáticos eventos de nuestro pasado más reciente, alternando tres espacios temporales donde los lugares son reconocibles pero cada uno nos cuenta su propia historia.

Ya con Home esta autora nos había dado sobradas muestras de su desbordante personalidad gráfica, seña de identidad que refuerza en este nuevo trabajo con una construcción narrativa perfecta para el tipo de historia contada.

Acierto con acierto solo puede acabar en... acierto.



martes, agosto 05, 2025

Titanes


Queda inaugurada la temporada de lectura veraniega bajo sombra de árbol patrocinada por Yermo.

Para esta función, la editorial nos trae este Titanes, una serie de historia que pone a poderosas mujeres griegas al más puro estilo 300 a combatir con todo lo que se les ponga por deltante, sean humanos o dioses.

Una edición integral que recopila las dos primeras aventuras que tienen por protagonistas a Iris y a Asia.

Relato de corte épico lleno de acción, mitología y el eterno combate entre hombre y dioses.




lunes, agosto 04, 2025

Batman Ciudad de locura


Christian Ward reconoce que un punto de inflexión en su vida, personal y artística, fue la lectura del Arkham Asylum, La influencia del arte de McKean en su carrera fue significativa. Con estos datos, decir que en ciudad de locura se nota una esencia muy Arkham resulta obvio. Nunca podremos hablar de continuación o segunda parte pero si de sentido homenaje.

Al igual que en su momento consiguieron Morrison y McKean, Ward pone en este trabajo un buen puñado de diseños y viñetas para el recuerdo, de esas que se te quedan en la cabeza, empezando por el que dio comienzo a todo; ese batman de abajo.

Dando por hecho el peso específico del arte en la compra de este cómic, en la parte de la trama nos vamos a encontrar un cincuenta por ciento de historia del asilo de Arkham y otro tanto de horror cósmico al más puro estilo Lovecraft.

jueves, julio 31, 2025

Centuria


¿Sedientos de más Berserk? Pues ya sabéis que esa puerta quedó cerrada pero a rey muerto, viva el rey. 

Centuria se propone como firme heredero del imperio Berserk. Condiciones no le faltan porque en sus páginas reconoceréis más de uno de esos elementos que tanto apreciabais y os gustaban en las aventuras de Guts. Pero claro, también hay otros tantos elementos diferenciadores que hacen de Centuria una serie con personalidad propia.

Espectacular puesta en escena gráfica. Gore. Personajes al margen de la moralidad. Fantasía oscura con lovecraftiano pulpo saliendo del agua.

Hala. Pasen padentro. Y no tarden mucho que el primer número viene en doble formato. Edición normal y edición limitada con marcapáginas, postales y bolígrafo.

miércoles, julio 30, 2025

Los hijos del imperio


De Yudori tenemos claro lo que podemos esperar. Un delicado trazo, una bella composición, figuras elegantes y una pasión por todo lo que tiene que ver con la moda. 

Si a esto le unimos la premisa argumental de una historia de amor entre dos jóvenes de clases sociales diferentes en la Corea de 1929, todo haría pensar en una folletinesca obra a medio camino entre la comedia sentimental y el costumbrismo. Y sí, de eso tenemos bastante, pero Yudori sabe aportar el suficiente abono argumental para poco a poco, según avanza la trama,  ir desbloqueando subtramas de contexto histórico que tocan de lleno y exploran la sociedad coreana de la época donde Japón impone la ley del ocupante al mismo tiempo que llegan las primeras influencias de la cultura "moderna" de Occidente.

Una historia que casi me pierde en algún momento del relato pero que acabó convenciéndome con pinta de que la cosa subirá muchos enteros según lleguen nuevas entregas.


martes, julio 29, 2025

Sara Lone


La demanda de tramas completas por parte de los lectores no jugó a favor de la primera comercialización de esta serie en formato de álbumes dejándola solo para el disfrute de los más fieles. 

Mucho conocen la virtudes de este trabajo pero esperemos que la nueva edición en formato integral consiga que esta estupenda serie de el salto al gran mercado y a mayor número de lectores.

Este tomo lo tiene todo para convertirse en estupenda lectura de verano (o cualquier otro tiempo). Una trama que va de la mano de la acción y la intriga y un dibujo superlativo y prolijo en el detalle a cargo de Morancho.

La esencia de clásicos como XIII o Largo Winch actualizada a nuestros tiempos.


lunes, julio 28, 2025

Los Caballeros Oscuros de Acero: Invierno Eterno



Una de las lecturas palomiteras de pasados veranos fue la estupenda Los Caballeros Oscuros de Acero de Tom Taylor donde los héroes de DC fueron llevados a un contexto medieval.

El éxito de la propuesta hacía inevitable continuaciones, de la propia serie o en forma de historias complementarias como es el caso.

Invierno Eterno es un relato que se sitúa en el mismo universo pero que realmente tienen una lectura independiente de la original. De entrada ya no están los esperables y conocidos héroes sino que el protagonismo lo lleva un villano como es Deathstroke, o al menos su versión vikinga. Porque sí, el reino se cambia aquí por invernales parajes más propios de una serie de vikingos.

Jay Kristoff toma el relevo de Taylor en el guion y nos ofrece una trama llena de acción, ritmo y no tacaña con la violencia. Para poner todo esto en imágenes, el dibujante gallego Tirso que sabe combinar clasicismo con modernidad en interés de la más pura diversión.

Si os gustó la entrega original aquí tenéis más de lo mismo pero distinto. Si os veis atraídos por esta serie, podéis disfrutarla perfectamente como un historia de otros mundos o como una historia de fantasía vikinga.

jueves, julio 24, 2025

Yo, Julio César


Pues pocos títulos más explícitos que este a la hora de anunciar lo que os vais a encontrar en el interior de este cómic. Una biografía de manual en la que el propio Julio César da cuenta de su vida y obra.

Con la documentación histórica que se le presupone y se le exige a este tipo de obra pero con un ritmo lector más cercano al thriller histórico que a la wikipedia. Este es uno de los grandes aciertos de este trabajo, hacer divertido el dato históricos.

No era complicado porque la vida del César es de esas donde la realidad supera la ficción.

Recomendada igualmente para expertos y neófitos.


miércoles, julio 23, 2025

Escobar. Una educación criminal


Tardé en entrarle a esta propuesta comiquera de Pablo Martín Farina,  Alberto Madrigal y el propio hijo de Escobar, Juan Pablo Escobar. Y la razón era la pereza que me daba encontrarme con más de lo mismo. Después de las diversas aproximaciones televisivas pensaba que poco más me podían contar sobre el gran capo de la droga.

Ya podéis intuir que estaba equivocado. Entre otras cosas porque Pablo Escobar no es el protagonista de esta historia. Su figura sobrevuela de forma omnipresente lo contado, pero los verdaderos protagonistas son sus sicarios, presentados y retratados a través de los ojos del hijo de Escobar, quien consideraba a estos desquiciados maleantes sus niñeras.

El cómic nos va presentado a los diversas "niñeras", sus excesivas historias personales y su relación con el patrón y con el hijo del patrón. Con un tono que no puede evitar la comedia pero que a poco que reflexionemos, detrás de la sonrisa siempre veremos el drama.

Una lectura muy entretenida, divertida incluso diría yo, y a las que, por lo menos, os pido que le quitéis la etiqueta de una historia más sobre Pablo Escobar. Esto es algo distinto.


martes, julio 22, 2025

La mano y los seis dedos


Una esencia de Blade Runner y Seven sobrevuela a este propuesta. No son malas referencias para atraer nuestra atención, ¿verdad?

La mano y los seis dedos cuenta la historia de Ari Nasser, un curtido detective de homicidios en la ciudad de Neo Novena que está a punto de jubilarse con un expediente impecable, hasta que tiene lugar un brutal asesinato con todas las evidencias de haber sido cometido por el Asesino de la Mano… circunstancia que debería ser imposible, puesto que Ari ya había atrapado a dicho criminal y supuestamente sigue encarcelado.

Pena que en la edición española con la serie recopilada se pierda un poco el juego narrativo que hacen los autores que en su edición original, donde la trama se dividió en dos series publicadas de manera independiente, por un lado La mano y por otro Los seis dedos, cada una con su propio equipo creativo y sin publicitar que estaban conectadas. 

Aquí tenemos una trama clásica de detective enfrentándose a su caso maldito que nos va a ganar por la atmósfera retrofuturista que envuelve al conjunto y, por supuesto, por la propia resolución del caso.


lunes, julio 21, 2025

Viaje al centro de la tierra


Una infancia sin una aproximación a Julio Verne no puede tener todas las letras de la palabra infancia. Faltaría algo. Por eso, cualquier oportunidad de llegar a la obra de este autor tendría que tener máxima atención.

Rodolphe y Patrice Le Sourd usan el formato del cómic para adaptar el clásico de Verne como, donde suele ser habitual con este autor, la aventura y la ciencia se encuentran para nuestro disfrute.

Una adaptación muy fiel que aporta sobre todo en la amable parte gráfica con una antropomorfización de los protagonistas que le da un toque fresco y novedoso a una historia de sobra conocida.

Un cómic para disfrutar sea descubriendo o redescubriendo un clásico de la literatura universal.

jueves, julio 17, 2025

Santuario


Planeta rescata para una nueva legión de lectores uno de los títulos de referencia, por no decir la referencia, en lo que mangas de yakuzas se refiere.

Dos personajes magnéticos como Chiaki Asami, el secretario de un político y Akira Hôjô, jefe de la banda yakuza Hokushôkai, son los motores de una trama que profundiza en iguales proporciones en el thriller político y la violencia de la yakuza. Dos jóvenes con un objetivo; cambiar la sociedad japonesa, cada uno desde su mundo.

Como cabría esperar en una historia de mafiosos, la violencia y el erotismo están a la orden del día, aspectos ambos que el dibujante Ryoichi Ikegami recrea con todo lujo de detalles, tatuajes incluidos, pero siempre con un sentido al servicio de la trama.

Un clásico de los 90 que mantiene toda su fuerza y potencial en el nuevo siglo.


miércoles, julio 16, 2025

Andrómeda


Si estáis buscando un desafío lector para el verano, ya lo tenéis. Os lo trae Ze Burnay y su nombre es Andrómeda.

Un cómic fascinante en su parte visual y desafiante en cuando a su trama y su narrativa. 

Una trama abstracta, por momentos surrealista, sin un orden cronológico definido y que levanta tantas incógnitas como las que resuelve.

Partiendo de una confesada inspiración en las pruebas de Hércules, Ze Burnay nos lleva a sus personales mundos dejando que cada uno decida en cada página hasta donde va a proseguir el viaje, siempre incentivados por una espectacular propuesta gráfica.

Preciosa, enigmática y misteriosa.

martes, julio 15, 2025

Juez Dred Un mundo mejor


Después de su labor recuperando diversas etapas clásicas del personaje, algunas de ellas obras referenciales, se agradece que Dolmen haya decidido publicar etapas más actuales del Juez Dredd.

Porque si. El Juez Dredd sigue muy vivo y este tomo es la prueba.

Una trama que mantiene la esencia del personaje pero en la que sobrevuelan ciertos e inquietantes paralelismo con nuestra actualidad y en la que Dredd cede parte del protagonismo a la Juez Maitland, jefa de contabilidad de Mega-City Uno.

Un tomo que no podremos colocar en el top de las grandes etapas del personaje pero no porque no tenga calidad, que la tiene de sobra, simplemente es que hay mucha obra maestra con la que ser comparada.

lunes, julio 14, 2025

Henshin



Gracias a la editorial Astiberri vuelve a tener una nueva vida comercial esta obra de Ken Niimura que recopila una serie de historias cortas que el autor realizó directamente para el mercado japonés.

No es sencillo dominar el arte de la historia corta. Lo que en principio puede parecer una facilidad creativa porque, en un pensamiento reduccionista, tienes que hacer menos páginas, realmente se convierte en un desafío porque hay que conseguir hacerlo sin que cada una de las historias pierda su identidad y su frescura. Ahí está lo complicado.

Ken Niimura lo consigue en los trece relatos que componen esta antología. El único nexo en común entre ellos; la ciudad de Tokio y lo imprevisible y sintético de cada uno de ellos.

Si no tuvisteis la oportunidad de acercaros este trabajo en su anterior edición, no dejéis pasar la oportunidad de hacerlo ahora en este nuevo formato.

jueves, julio 10, 2025

Pigalle 1950


En el entramado argumental este Pigalle 1950 lo podemos ubicar en la línea de obras como Erase una vez en Francia o Barcelona alma negra. El recorrido de un jovecinto provinciano recién llegado a París donde empezará a desarrollar una carrera profesional en un club siempre en la frontera entre lo legal y lo ilegal.

Nada que objetar por este lado. Al contrario, un trabajo perfectamente ejecutado dentro de los parámetros del costumbrismo y el noir, con un arte acorde al tipo de historia contada. 

Como extra tenemos el punto sentimental de que este fue el último guion realizado por el maestro Pierre Christin antes de fallecer. Un guion que hace honor a lo que fue la carrera de este autor y que demuestra que para realizar buenas historias no hacen falta trucos ni fuegos de artificio. Simplemente construir buenos personajes y dejar que estos nos cuenten su historia.

Una propuesta tan sobria como acertada.


miércoles, julio 09, 2025

Spectregraph


James Tynion IV se siente cómodo en esas propuestas que se mueven entre la intriga, lo desconocido y el horror. Además parece que le ha cogido gusto a esto de las casas encantadas (o algo así). 

Una trama claramente dividida en dos hilos conductores principales, uno que desarrolla esta parte propiamente de horror y misterio y otro que se centra en las vidas y personalidades de las protagonistas atrapadas en la mansión. La primera me ganó para la causa mientras que la segunda me dejó un poco indiferente. 

Con esto dicho, llega el arte de Christian Ward para aportar el otro punto fuerte a la hora de adquirir este cómic. Un estilo que combina las formas abstractas con colores vivos en una imposible combinación que le da ese toque espectral y fantasmagórico perfecto para la historia contada.


martes, julio 08, 2025

El mundo de los animales perdidos


Más cómic como este es lo que necesitamos. Propuestas que sacan al exterior la esencia de ilusión infantil que todos llevamos dentro, bien sea porque realmente somos niños con nuestra primera lectura o sea porque seamos adultos que necesitan estímulos lectores para volver a ilusionarse.

Noémie Weber nos lleva al mundo de los animales perdidos. ¿Dónde van los animales que forman parte de nuestra vida cuando desaparecen? Esto es lo que quiere descubrir Elsa quien se lanza a un viaje a lo extraordinario en busca de su pez de colores, Aldo.

Excusa argumental perfectamente valida para llevarnos a un mundo y a una historia con muchas conexiones con Alicia en el país de las maravillas pero con la necesaria personalidad para que respire como una obra tan independiente como inventiva.



lunes, julio 07, 2025

Su olor, después de la lluvia


¡Qué preciosidad de tebeo! Y lo digo, claro, por el arte de Jose Luis Munuera, una constante en cualquier proyecto que toque este autor, pero también lo digo por el propio sentimiento de la historia.

Y no es esta una historia excesivamente original en su punto de partida. La inveterada relación entre hombre y perro. Entre perro y hombre. Y tampoco lo es porque adapta la novela original de Cédric Sapin-Defour.

Pero todo esto da igual. Una vez que Munuera hace su magia y se pone a narrar, os aseguro que os parecerá la trama más original que hayáis leído. 

Pura emoción. Puro sentimiento. Rebosante de sensibilidad.


jueves, julio 03, 2025

Fuera de la ley


La mayor parte de su vida la vivió como Harry Allen, un pendenciero buscavidas de dudosa respetabilidad. Pero realmente nació como Nell Pickerel, hija de padre alcohólico y madre maltratada.

Viviendo la vida de un hombre solo se aprovechaba de su condición femenina en aquellos casos que eso suponía una ayuda a la hora de evitar el peso de la ley.

La vida de de una de las primeras personas transgénero reconocidas según le fue relatada por el propio protagonista al diario Seattle Times .

Como suele pasar en muchos de estos casos, la realidad supera la ficción  e imagino que hasta los propios autores se quedaron sorprendidos con los extraordinarios hechos vividos por este fuera de la ley.





miércoles, julio 02, 2025

Paracuellos Integral


Cada cierto tiempo encuentro al librero que llevo dentro sorprendiéndose porque determinados títulos que forman parte de nuestra educación comiquera y nos han acompañado casi toda nuestra vida todavía son títulos a descubrir por mucha gente. Culpa del librero por dar cosas por hechas.

Esta misma semana, con la salida de la nueva y majestuosa edición del clásico de Carlos Giménez, Paracuellos, me ha vuelto a pasar. 

Pues que conste aquí y por escrito. Por favor, todos aquellos que todavía no habéis tenido el placer comiquero de leer esta obra referencial del cómic mundial, solucionar cuanto antes esta situación. Esta nueva edición os da la excusa, no necesaria, perfecta.


martes, julio 01, 2025

The good asian


!Vaya temporada de género negro llevamos! Título tras título de imprescindibles se van sumando a la lista de recomendados. El último en llegar, este The good asian.

Creo que la portada deja pocas dudas. Si añadimos un trasfondo de barrio chino en el San Francisco de 1936, lo tenemos claro. Género negro de corte clásico donde el toque de novedad viene servido por las habilidades narrativas de sus autores que disfrazan de modernidad el clasicismo.

La excusa argumental la proporciona nuestro protagonista, un detective chino-americano atormentado y lleno de odio hacia sí mismo que va tras la pista de un asesino en el San Francisco de 1936.

Deseando que este solo sea el primero de muchos casos conducidos por Edison Hark.

lunes, junio 30, 2025

Precious Metal


El universo de Little Bird, uno de esos universos pensado y creado para reindustrializar géneros, se expande por medio de una precuela. 35 son los años en los que la línea temporal se adelanta en Precious Metal en relación a Little Bird, aunque conviene ser dicho que, pese a las indudables conexiones, cualquiera de los dos tomos tiene independencia lectora.

Darcy Van Poelgeest e Ian Bertram retoman los argumentos que funcionaron en el primer tomo, con esa construcción de mundos donde todo nos suena ligeramente pero que ante nuestros ojos se materializa como un soplo de frescura, y los refinan, sobre todo en la parte argumental, consiguiendo más consistencia, personajes más definidos y menos huecos que rellenar en la trama, aunque alguno queda, no os preocupéis.

La parte gráfica a cargo de Ian Bertram sigue siendo tan fascinante como hipnótica, con un exacerbado barroquismo que, curiosamente, no hace que se resienta la narración. Al contrario, la enriquece.

Si ya leíste Little Bird y te gustó, en Precious Metal vas a encontrar más y mejor. Si todavía no te has adentrado en los universos de Darcy Van Poelgeest e Ian Bertram, anímate y encuentra lo que algunos definirían como un Blade Runner a la Jodoromoebius,


jueves, junio 26, 2025

El pacto de Goya


Sergio Bleda no es un recién llegado a esto del cómic. Lleva toda una vida dedicándose a las viñetas y sacando adelante proyecto tras proyecto. Por eso, cuando el propio autor define este trabajo como "el cómic de mi vida", pienso que deberíamos otorgarle toda nuestra atención.

Con Goya en el título todo indicaría que podríamos estar ante una historia de corte documental y si bien es cierto que la documentación y el rigor histórico está presente, Sergio Bleda lleva la trama al terreno de la ficción, más concretamente a esos parajes que coquetean con lo fantástico y lo sobrenatural donde tan cómodo se encuentra y que tan bien maneja.

Todo comienza en Burdeos, en el cementerio de La Cartuja en el año 1888. Un grupo de hombres se dispone a abrir la tumba del pintor Francisco de Goya para trasladar sus restos mortales a España. Al hacerlo, realizan un macabro descubrimiento; ¡falta el cráneo de Goya!

Este es el comienzo. Si os ha intrigado, ya sabéis donde conseguir el resto. 


miércoles, junio 25, 2025

Peppino Impastato


Un acercamiento biográfico a una de las figuras referentes de la lucha antimafia en Italia, sobre todo en la zona de Sicilia.

Su encarnizada lucha en pro de la libertad de expresión y en general de la libertad lo llevó a un final tan conocido como desgraciadamente esperado. En un momento que el activismo no esta tipificado él fue el referente del activismo contra la mafia y la corrupción política.

Los autores optan por una biografía no exhaustiva, pasando por diversos fundamentales en la vida del Peppino que ayudan a percibir el alcance total de la figura.

Tan interesante para los amantes de las biografías como para los seguidores de historias con trasfondo mafioso.

martes, junio 24, 2025

Insectópolis


¡Qué aproximación más divertida e interesante realiza Peter Kuper en este Insectópolis! Lo científico se mezcla con el dato histórico siempre con un pequeño espacio para el humor.

El centro de toda la trama; los insectos. Todo gira alrededor de ellos. 400 millones de años de historia con solo espacio para los humanos que interactuaron con ellos.

Normal que Kuper tardara casi un lustro en realizar este cómic porque el nivel de detalle en cada viñeta es superlativo a la vez que consigue dar una fluidez narrativa a todo el conjunto para que nuestros ojos no paren de saltar de una viñeta a otra. 

Me resisto a etiquetar este trabajo como simplemente otro cómic educativo. Este Insectópolis nos ofrece mucho más.



lunes, junio 23, 2025

Newburn


Otro apellido a añadir a los grandes personajes del género negro. Una serie que podemos colocar a la altura de Criminal, Parker, Reckless y otras grandes series noir de los últimos tiempos.

Alguien tiene que mantener el orden entre las grandes familias. Un intocable que solo responde por el interés de todos facciones criminales no importa de donde vengan. 

Ese es Easton Newburn un detective privado con pocos escrúpulos y de expeditivos, a la vez que prácticos, métodos.

Y si vosotros no quereis cabrear al bueno de Easton, casi mejor llevaros el tebeo para casa.

jueves, junio 19, 2025

Encías quemadas


Hay cómics que comunican desde y directamente hacía las entrañas. Pura visceralidad.

Encías quemadas es uno de ellos. La puesta de largo de su autora, Natalia Velarde que tiene la habilidad para vendernos su propuesta sin que nos planteemos siquiera qué estamos leyendo y adónde nos lleva.

Lo atractivo de lo inexplicable sustentado por un poderío gráfico fuera de cuestión. 

Sí, viene para quedarse y para ser una de las voces del horizonte comiquero.


martes, junio 17, 2025

A miña outra vida


Llevaba tanto tiempo oyendo buenas cosas del proyecto que Miguel Rojo estaba desarrollando que las expectativas estaban por todo lo alto. Pero cuando estas buenas cosas te las están diciendo todo el claustro de profesores de O Garaxe Hermético con Miguelanxo Prado como máximo tutor del proyecto, pues les das toda la credibilidad. 

Leída la obra, me uno a las alabanzas. Realmente impresionante el grado de madurez comiquera el que alcanza Miguel Rojo con esta obra.

Un trabajo que entra ligeramente en la autobiografía que Miguel usa a su conveniencia para extender el impacto argumental del cómic a terrenos muchos más amplios. 

Una obra que traspira honestidad y con ciertos momentos de brillantez narrativa más allá de todos los guiños comiqueros que podemos encontrar en sus páginas. 

Un punto por encima de lo recomendable.


Un debuxante afeccionado e coleccionista de cómics que vive amargado polo seu traballo e tenso polas fortes discusións coa súa muller e o seu fillo adolescente, afronta a crise dos 40 con angustia debido aos seus problemas de saúde e unha sensación cada vez máis forte de estar vivindo unha vida que non é a que soñaba vivir.

Como terapia, acode sempre que pode á bocatería dun amigo para desafogarse. Este recoméndallle que use a súa habilidade cos lapis para recrear a súa vida ideal nun cómic e comparala coa actual, pero non lle convence moito a idea.

Ao día seguinte, cando visita a súa libraría habitual, decátase, mediante un cartaz, de que un antigo compañeiro de clase e rival, logrou ter éxito como debuxante de cómics. Isto cabréao e faille atopar a motivación que precisaba, pero a súa vida comeza a abalar cando vai á presentación do seu rival e coñece unha atractiva muller que podería ser a súa media laranxa.



lunes, junio 16, 2025

No hay tumba


Con los nombres de Skottie Young y Jorge Corona en la ecuación hay una total garantía de que la oferta gráfica de un trabajo no solo está garantizada sino que va a ser espectacular.

Ya son varios los trabajos en los que estos dos autores colaboran con el formato en el que Young ejerce de guionista y Corona de dibujante.

Es nuevamente el modelo de trabajo elegido para este western con toques fantásticos donde una temida forajida se internará en el mundo de los muertos en busca de la mismísima muerte.

Puro entretenimiento visual con un guion que cumple con su misión de mero contenedor para el espectáculo.


jueves, junio 12, 2025

Two Fisted Tales


Johnny Craig, Al Feldstein, Wally Wood, Harvey Kurtzman, Graham Ingels, Al Williamson, Reed Crandall, Bernard Krigstein son algunos de los dibujantes que consigueron que los cómics bélicos de la EC se elevaran a referencia dentro de la historia del cómic. 

Autores e historias que influenciarion a incontables generaciones de autores y que construyeron una manera de realizar cómic de autor desde la industria.

Grandes historia a cargo de grandes autores. Resultado; obra maestra.

Por cierto, es curioso que pese a ser conocidos cómo los cómics bélicos de la EC la mayoría de las historias tienen un alto componente crítico y antibelicista.


miércoles, junio 11, 2025

La verdad sobre el caso Vivès


Los que buscaran un relato autobiográfico en el que Vivès contara en primera persona su cancelamiento debido a la acusación de pedofilia derivada de la publicación de varios álbumes aún inéditos aquí en España, se ve que no conocen muy bien a este autor.

Cierto es que todo parte de ese "caso Vivès" del título, pero el autor huye de la explicación o la catarsis para hacer uso de ese particular humor que le caracteriza y que intenta dar sentido a una alocada trama con giros hacia el absurdo que justamente intenta mostrar eso, el absurdo en que se convirtió su vida a raíz de la denuncia.

Con momentos brillantes, todos ellos impulsados por el motor del humor y la autoparodia, este trabajo es muy recomendable en esa línea gamberra que ya es marca de la casa del autor. Los que esperen carnaza y sensacionalismo, por favor, esperen al siguiente bus.



martes, junio 10, 2025

El caso David Zimmerman


Con trepidante ritmo cinematográfico se desarrolla esta historia con anclaje en el thriller de investigación y con un guion realizado a la medida de la adición lectora.

No es casualidad en todo esto que detrás de la autoría de la obra se encuentren los hermanos Harari, culpables de uno de los últimos éxitos del cine francés de los últimos tiempos; Anatomía de una caída.

David Zimmerman es un fotógrafo treintañero, tímido y asocial, que vive en París. La noche del 31 de diciembre, se deja llevar a una gran fiesta por su único amigo, el exuberante Harry. En medio de la multitud, su mirada se fija en la de una enigmática mujer, a la que no puede evitar seguir. Su vida da entonces un vuelco: David se despierta al día siguiente encerrado en el cuerpo de esa misteriosa mujer. Empieza una desesperada búsqueda de su cuerpo original a través las calles de París, pero también de sus raíces y de lo que define su identidad.

Una trama que pese a lo que pudiera parecer se aleja de lo fantástico y se ciñe a los patrones del género negro en la sección intriga con atmósfera hitchcockiana.


lunes, junio 09, 2025

Okinawa



Llega la edición española del que, para muchos, es considerado uno de los mejores mangas de guerra. La historia del conflicto del pacifico en la zona de Okinawa y su archipielago y como sus gentes tuvieron que acostumbrarse a convivir con la presencia de la ocupación americana una vez acabado el conflicto.

Pequeños capítulos de lectura independiente que funcionan a modo de conjunto donde los verdaderos protagonistas son las gentes civiles de Okinawa que sufrieron en sus carnes los destrozos de la guerra y sus consecuencias durante generaciones.

Una obra donde el relato bélico lleva la voz cantante pero donde Higa encuentra el lugar y el momento para tocar otros aspectos como la cultura japonesa, y  su religión, que enriquecen el puro dato histórico y elevan este manga a otro nivel.

jueves, junio 05, 2025

Hereje


Con algo más que un sentido homenaje a nuestros queridos Guillermo de Baskerville y su pupilo Adso de Melk se desarrolla la trama de este Hereje, donde la pareja de protagonistas,  Cornelius Agrippa y su alumno Johann Weyer, aguantan muy bien el tipo y la comparación con la leyenda.

Personajes reales que en la trama de este Hereje ven su vida y obra mezcladas con la ficción. 

Una serie de asesinatos en el Amberes de 1529 con la inquisición de por medio.  

Un personaje magnético como Cornelius Agrippa que juega un ambiguo papel entre la nigromancia y la ciencia, siempre dispuesto a denunciar los abusos e injusticias del poder.

Todo ello puesto en manos de dos autores de talento e irreprochable trayectoria como son el escritor  Robbie Morrison y el ya inmortal dibujante gracias a su trabajo en Los muertos vivientes, Charlie Adlard, ofrece sobradas razones para que demos el voto de confianza que nos será devuelto en forma de magnífico thriller histórico.






miércoles, junio 04, 2025

Imperios


Llega el verano y con él la necesidad de ese tipo de lectura de evasión que aquí por BD definimos, con todos los honores y el máximo respeto, como palomitera.

Yermo es una de nuestras primeras y más recurridas fuentes de suministros para este tipo de lectura y esta nueva serie, Imperio, la primera opción de este verano para llenar la necesidad de lectura de fantasía al más puro estilo juego de tronos, elfos, las 5 tierras y similares.

Y digo serie cuando realmente no lo es tanto porque sí que hay un nexo comunicante entre las dos historias que tiene el tomo que son las espadas libres, mercenarios, que luchan en este nuevo universo, pero por otro lado, las dos historias tienen su independencia.

Los habituales de este tipo de lectura ya podéis ir haciendo sitio a este tomo en vuestro listado de compras. Los que os encontráis con este trabajo como primera incursión también encontraréis una magnífica puerta de entrada al universo de la fantasía heroica.

Dibujo. Espectacularidad. Divertimento.


martes, junio 03, 2025

Como un pájaro en una pecera


No exenta de un componente didáctico, esta obra intenta dar un poco más de luz a ese 2.2% de la población que tiene altas capacidades intelectuales, popularmente conocidos como superdotados.

Lo hace a través de la relación de Birdo y Raya, dos personas que se reconocen como miembros de una misma tribu y rápidamente tienen una conexión entre iguales.

Es quizá en esta parte de relación donde este cómic me ganó para la causa, dando sentido a otra parte más teórica/divulgativa que por si sola habría dejado este trabajo en un nivel inferior. 

El uso de personajes animales también le da un toque de distancia emocional al conjunto que le sienta de maravilla al trabajo. 

Didactismo al servicio del entretenimiento.

lunes, junio 02, 2025

La última pieza


Partiendo de un reconocido homenaje al cine de atracos con nombres como Johnnie To, el Heat de Michael Mann o Plan Oculto como principales referencias ya nos da una clara idea de por donde va este La última pieza.

La otra pista nos la da el mismo título. Esa pieza implica un rompecabezas a resolver que no deja de ser la intricada trama de relojero propuesta por Raúl Balen y Pedro Segade.

Un accidente borró seis meses de la vida de Hopkins. Para protegerse, creó un juego de Memory. Pero el pasado lo encuentra: un paquete anónimo y un mensaje lo llevan al banco. Allí, alguien lo espera. 

El juego ha comenzado… y esta vez, él no dicta las reglas.

Género de manual realizado con adn español. 

¿Os acabarán encajando todas las piezas?

jueves, mayo 29, 2025

El camino a Épsilon


¿Necesitamos otra historia postapocalíptica de zombies? Si la hace Lolita Couturier, sí.

No es que esta autora reinvente el género pero si que le mete los suficientes toques a la trama para que, como mínimo, resulte distinta. De entrada los ambientes donde se desarrolla gran parte de la acción, con sus vivos colores, le da una atmósfera diferente a la sombría habitual de este tipo de historias. Las páginas sin apenas textos hacen que la narración fluya. Destacable como consigue transformar lo que mucho definiríamos como un idílico paisaje en un escenario de horror.

Si esta es la primera propuesta de esta joven autora, sin duda, su nombre merece colocarse en el listado de autores a seguir.


miércoles, mayo 28, 2025

American Paranoia


Pues no es necesario reinventar nada para entretener. Un polar de estructura clásica, con el trasfondo del San Francisco de los años 60 y el movimiento hippie y una constante sensación a Charles Manson flotando en el aire.

Hervé Bourhis sigue al milímetro las reglas de como se debe crear un buen thriller y Lucas Varela se pliega a los deseos de la industria con una narrativa más clásica y adaptada a los deseos de la industria que encaja a la perfección en la historia contada.

Acierto y acierto = Magnífica lectura.


martes, mayo 27, 2025

La plaga


Pedro lo tiene todo para llevar lo que muchos catalogarían como una vida de éxito. Arquitecto, ordenado, trabajador, tan educado como reservado, no exento de actividad sentimental en su pasado. Lo tiene todo para ser feliz salvo un pequeño detalle. Su cabeza le juega malas pasadas.

Sobre esta idea, los hermanos Gallego con el radiofónico Javier Gallego como cabeza más reconocible, realizan su interpretación de la salud mental. Partiendo de una kafkiana aproximación a la metamorfosis, los fragmentos costumbristas se mezclan con lo derrapes mentales del protagonista en un relato de giro final con sorpresa que ayuda a dar la forma final a todas las ideas expuesta en la narración.

Un relato tan real como cercano que huye de lo obvio para realizar esa disección de la salud mental y las nefastas consecuencias de la misma cuando se mete en nuestras cabezas.

Juan Gallego, en la parte gráfica, aporta todos los elementos necesarios para que nuestros ojos consigan filtrar la dureza de lo expuesto y se queden con los elementos de belleza que nos otorgan cada viñeta y el conjunto en general.

Una obra auténtica.  Dura. Emocionante.