En este tebeo, el autor entra de lleno en sus temáticas habituales, buscando las razones e inquietudes que mueven a sus personajes, con un pie dentro y con otro fuera, a medio camino entre lo real y lo imaginario.
Tomando la referencia de la generación perdida del París de los años 20,

Pero lo que podía catalogarse como otra historia de autores ombliguistas contándonos sus paranoias, se convierte en un relato sorprendente, gracias a la maestría de Jason para cambiar de registro de ipso facto, ofreciéndonos un final marca de la casa, al más puro estilo Pulp Fiction.
Sin duda este es uno de los puntos fuertes de este autor, su capacidad de sacarse finales de la manga, cuando menos sorprendentes, que le dan a sus obras ese punto necesario para elevarlas sobre la media.
No hay comentarios:
Publicar un comentario