
Aunque en Japón, el éxito y el reconocimiento popular le llegaron por su serie GeGeGe no Kitaro, una serie de misterio con toques de terror, Glenat opta por su acercamiento al manga histórico a modo de biografía de Adolf Hitler.
Sabiendo que Mizuki participó en la 2ª guerra mundial, y que en esta guerra perdió su brazo izquierdo siendo zurdo, lo que motivó que tuviera que aprender a dibujar con su brazo derecho, unido al hecho de que el mismo, a sus 18 años, viviera en persona el ascenso mediático de Hitler, le confiere una cierta respetabilidad a este hombre para atreverse con una biografía de un personaje tan polémico como Hitler. El riesgo de caer en el panfletismo puro y duro era muy alto, pero afortunadamente, Mizuki sabe dotar a todo el relato de un tono documental que muy pocas veces abandona, y de hecho, cuando lo hace, capta a la perfección las tonalidades grises en las que se suelen mover personajes de este tipo, siempre en el filo entre la locura y la genialidad.
Este Hitler: La novela gráfica, es otra biografía más de Hitler, que supongo no será la más completa ni la más fiable, pero si que cumple a la perfección con su cometido. Una lectura muy recomendable para todos los amantes de lo bélico y otra de esas obras super recomendables para bibliotecas de institutos.
1 comentario:
Aparte de "Nonnonba to ore", Astiberri también publicará, "Sôin gyokusai se yo". Este último es un manga autobiográfico, donde narra ese episodio de la Guerra, al que hacías mención en la reseña, en el que perdió su brazo izquierdo. Ambos tomos autoconclusivos.
Parece que Mizuki ha conseguido por fin llamar la atención de las editoriales españolas. Aunque desgraciadamente dudo mucho que algún día podamos llegar a ver por aquí "Gegege no Kitaro". Aunque tal y como está el panorama, ¿quién sabe?
Ya hablando sobre "Gekiga Hitler", puede que no sea la mejor biografía de este personaje pero sí es una genial manera de conocer a este otro maestro del manga, Shigeru Mizuki. Y merece la pena.
Publicar un comentario