
Aquí os dejo el cartel que David nos ha mandado para anunciar la sesión de firmas del sábado.
Gracias a la edición de Planeta podemos seguir en este momento, dos colecciones de los Nuevos Titanes, tanto la clásica ( Wolfman/Perez ) como la actual ( Jonhs/Mckone ). Y las dos son para recomendar.
En la serie de los 80 nos encontramos con dos autores que se compenetraron para hacer el tebeo DC a seguir de aquella época y que competía en igualdad de condiciones con la Patrulla x de Chris Claremont.
Conjunción perfecta guión/dibujo.
Perez va a desarrollar su estilo en esta colección ya era un gran dibujante cundo llego a ella pero aquí da " un paso mas allá" y Wolfman cual simbiosis hace el trabajo por el que será recordado el resto de su carrera.
En la serie actual podemos ver al dúo Johns/Mckone al que se les nota un cariño y un respeto especial por la serie de los 80.
Sólo han salido cuatro números pero en ellos se avista un futuro prometedor para la serie.
Geoff Johns es uno de estos guionistas a los que le gustan los tebeos de superhéroes no uno de esos de "voy a guionizar la Patrulla x porque necesito llenarme los bolsillos".
A Mike Mckone pudimos disfrutarlo en el tebeo Marvel "Exiliados" y a los que les gusto ese trabajo decir que aquí hasta mejora.
Estos dos autores son los sustitutos perfectos para Wolfman/Perez.
Algo tendrán cuando están triunfando donde tantos han fracasado esto es volver a dar nueva vida a los Titanes.
El veterano Jacques Tardi, adapta de nuevo una novela de Manchette y vuelve a sorprendernos con una estupenda obra, donde un amargado ejecutivo se ve envuelto en una trama violenta en la que tendrá que hacer uso de esa misma violencia para poder sobrevivir.
Narrada con pulso firme, con el característico trazo suelto de este autor y en un magnífico blanco y negro. Donde los textos de apoyo profundizan en la historia y personajes, enriqueciendo el tono de la narración.
Uno de lo mejores álbumes del momento.
80 pag de buena historieta por el ajustado precio de 7 Euros.
Balada de la costa oeste.
Manchette y Tardi
Coleccióm Comic Noir nº 8. Norma Editorial
Tras una gran etapa a cargo de Frank Tieri y Sean Chen, hemos tenido que soportar (a mi parecer)una larguísima etapa con Greg Rucka y Darick Robertson a los mandos.
No sé, quizás es que al ser Rucka me esperaba más de esta colección pero...
Al igual que otras colecciones mutantes, renumeración y en este caso llegada de un nuevo guionista Mark Millar y un nuevo dibujante John Romita Jr.
Ya de salida he de decir, que esta es una serie que disfrutas más por lo que miras que por lo que lees. Y no es que el trabajo de Millar sea malo pero queda eclipsado por el dibujo de Romita Jr.
Lo que hemos perdido los aficionados de Spiderman ( solo hay que ver el bajón que se ha producido en el Spiderman de Strazynski ) lo ha ganado el resto del universo Marvel.
Hemos podido ver recientemente el tomo 100x100 Marvel de "Pantera Negra" en el que Romita se sale y en esta ocasión con un guión a la altura del para mi desconocido Reginald Hudlin.
Han salido dos números de Lobezno, pero al ritmo de publicación de Panini ( dos episodios por numero ) tendremos la etapa completa de estos autores en pocos números.
IMPRESCINDIBLE.
Continuación de la serie Nuevos Mutantes. Han aparecido hasta la fecha cinco números.
Aunque en cuanto a guionistas se ha mantenido estable, Nunzio DeFilipps y Cristina Weir, el baile de dibujantes ha sido constante. Una verdadera pena.
Esta es una serie en la que los guionistas han conseguido mantener un tono lejano al de las otras series mutantes y eso a pesar de mostrar los hechos ocurridos en otras colecciones.
La serie va contando las vivencias de los chicos nuevos en la academia de Charles Xavier ahora en manos de Ciclope y la Reina Blanca.
Lo interesante en este tebeo es que pese a no ser una de tus colecciones preferidas los guionistas consiguen que vayas cogiendo cariño de los personajes y a las situaciones que estos desarrollan.
Y al final casi sin querer acabas comprándola cada mes y disfrutándola.
Analizadas están las cinco series mensuales que edita Panini y aun faltarían las series editadas en tomos como Exiliados o Excalibur, la colección Ultimate X-men o las diversas miniseries que salen cada mes. Todo llegará sigan conectados.
Todo el mundo al que se lo empaqueto, viene encantado buscando el segundo tomo.
¿Y por qué tiene éxito la recomendación?. Porque escondido tras la etiqueta de aventura fantástica, se encuentra uno de los guiones más brillantes y entretenidos que puedes encontrar en los últimos tiempos.
¿Y qué os puedo decir de la planificación?.
Creo que en este caso lo mejor es mostrar la página del gigante aquí al lado y que lo veáis por vosotros mismos.
Ya, ya. Que tu pasas de todo eso. Que tu te compras el comic por el dibujo.
Pues este es tu comic. Porque viñeta tras viñeta, Das Pastoras da lo mejor de si, evolucionando a la vez que lo hace la obra. Una verdadera delicia visual.
Y ojo, que lo mejor está por venir.
A ver si Norma se decide a sacar de una vez el segundo álbum, porque os puedo asegurar que este comic gana, y mucho, con el conjunto. Poco a poco todas las piezas se van acoplando en el tablero. Hay que estar muy atentos, porque nada es gratuito en la narración. Hasta el más pequeño detalle tiene su importancia.
Creo que en su tiempo, cuando el primer ciclo este terminado, mucha gente hablará de esta saga y se preguntará cómo se le pudo haber pasado en su época.
Yo dejo aquí el recado. Después no digas que no te avisé.
Al contrario que en la Patrulla x, la renumeración de la serie tiene cierta lógica pues a ella ha llegado un nuevo guionista Peter Milligan que sustituye a un Chuck Austen, odiado por muchos, adorado por uno, Julián Clemente.
Hemos visto por aquí dos números y no es que hayan sido especialmente memorables.
Quizás el problema está en Peter Milligan que es un grandísimo guionista en la línea Vértigo, pero que para Marvel ha hecho algunos trabajos "alimenticios". Por poner un ejemplo, el tomo 100x100 Marvel Punisher/Lobezno "El santuario del mal". Y sí que es malo,el tebeo no el santuario.
Eso sí, a los lápices de X-Men, tenemos a un inspirado Larroca.Un dibujante que o lo amas o lo odias. Pero sí lo odias te equivocas.
Veremos si esta colección remonta el vuelo, pues como he dicho, sólo han salido dos números.
Astonishing X-Men.Whedon/Cassaday
Al parecer esta es la colección que hasta la gente que no es aficionada a los X-Men se compra.
Pues he de decir que tienen buen gusto. Aunque no seas un fanático de la Patrulla X puedes disfrutarla y si lo eres podrás encontrar un montón de guiños.
Grandes momentos para recordar como la vuelta de Kitty a la mansión, el pique continuo de esta con la reina blanca y muchos más. Pero mejor que los descubráis por vosotros mismos.
Aun así, también hay alguna escena ridícula como una pelea entre Lobezno y La Bestia que no tiene ningún sentido.
Además hay otro momento que los autores piensan que va a ser una sorpresa monumental pero que en realidad no lo es tanto porque cuando suceden ciertas cosas, todo el mundo se las espera. La pregunta no es ¿sucederá esto? si no ¿cuándo sucederá?. Que críptico me ha quedado.
Han salido seis números de la mano de Panini.
Búscalos en tu librería preferida, Banda Deseñada.
Próxima entrega series x toma 3
ZEKE
La Patrulla X
Cuando hablamos de esta serie hablamos de Chris Claremont.
Para algunos, este hombre es un dinosaurio y están deseando que llegue el "maldito meteorito". Para otros es el padre de los X-Men y ha vuelto.
Yo estoy entre estos últimos.
Claremont es la Patrulla X. Esos personajes son sus hijos y nadie conoce sus voces como él. Son muchos años junto a ellos y para él no tienen secretos.
La única pega que se le puede poner a esta colección, es la irregularidad de San Alan Davis pues sólo lo hemos podido disfrutar en 6 episodios.
Aun así volver a ver a Alan Davis dibujando a Rondador Nocturno es una autentica gozada.
Aunque se ha renumerado la colección recientemente, sería una buena idea recuperar desde los números 114 al 117 ( de la edición Panini ) pues en estos se produce la vuelta del "Patriarca mutante". Además sólo son cuatro números más los dos de la nueva etapa.
X-Men - El Fin
Claremont a los guiones y Sean Chen a los dibujos.
Esta es la primera miniserie de tres que van a aparecer.
Decir que "El Fin" es, como dice el título, la última historia de la Patrulla X con todo lo que esto implica.
En Marvel han salido algunos tebeos con este titulo:
Un Hulk "el Fin" con guión de Peter David y dibujos de Dale Keown.
Un Punisher "El Fin" guión de Garth Ennis y dibujo de Richard Corben.
Marvel "El Fin" Guión y dibujo de Jim Starlin.
Altamente recomendables Hulk y Punisher.
Pero estoy divagando que diría el maestro.
En la serie que nos ocupa, Claremont se lo curra y mucho porque no sólo representa los hechos y personajes que él ha guionizado, sino que trata de "tocar" todo lo ocurrido en el mundo mutante durante todos estos estos años.
En el apartado gráfico tenemos a Sean Chen uno de los "Young Guns" de Marvel.
Un autor que empezó a destacar en Iron Man junto a Kurt Busiek, se consagro en Lobezno junto a Frank Tieri y tras una breve etapa en Elektra llego a esta X-Men The End.
Estoy deseando ver su trabajo en los Jóvenes Vengadores.
Por ultimo decir que Quesada ha dicho que esta historia es el señor de los anillos de los X-Men.NUFF SAID.
ZEKE
Después de la pequeña decepción con el último volumen de Monsieur Jean, me acercaba a Hanté con la esperanza de recuperar el idilio, casi de enamorados, que mantenía con Dupuy y Berberian.
Y la verdad es que lo he recuperado, pero no de la forma que yo me esperaba.
Porque poco tiene que ver este trabajo con M. Jean o incluso con el tono más intimista de Diario de un álbum. Va un poco más allá.
Tras las primeras páginas parece que te vas a encontrar una continuación de Diario, pero poco a poco el tono realista se va mezclando con lo surrealista y lo onírico, a través de pequeñas historias, apuntes que te alejan de la realidad, dejándote en una tierra de nadie, sin saber muy bien donde está la frontera entre real e imaginario.
Incluso en lo formal, el dibujo preciso y estilizado de Dupuy se deja llevar y aparece como primerizo y dejado, como queriendo quitar importancia al envoltorio para centrarse en lo que va dentro.
Que Dupuy cite a Blutch en las mismas páginas del comic, no es casualidad. Incluso por momentos no habría estado de más que también se acordara de David B.
A mí me ha gustado. Y mucho. Esperaba una cosa, pero me voy más que contento con lo que al final me he encontrado. Espero que este nuevo tono se contagie en las aventuras de nuestro Jean y la serie remonte el vuelo.
Y si no que lo dejen y que cada uno cuente lo que quiera. Mientras lo hagan igual que aquí, a mí me vale.
Ayer se pasó por la tienda el general Lugdusth, y me dejó unas fotos de su última creación. Su dragón Rodolfo.
¿No le da mal, verdad?. ¿A que quedaba bien en el salón de casa?
Pero claro, pintar eso, puff, de locos.
Pues estáis de suerte, porque Lugdusth también pinta por encargo (por la mínima pecunia estipulada por el gremio de pintores, claro)..
Si queréis ver muestras de su trabajo, pasaros por la tienda y las podréis admirar en vivo. Mientras, espero que la foto haga justicia al original.